1000 resultados para Didàctica col·laborativa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El recorrido Tramuntana'99 es una actividad interdepartamental de interpretación del medio natural y cultural organizada por los diferentes departamentos didácticos del colegio Pius XII de Palma, y vinculada con los currícula del segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. Durante cuatro días los alumnos realizaron un recorrido por la montaña, trabajando contenidos de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua y Educación Artística. El objetivo era demostrar la diferencia decisiva entre humanización del paisaje y destrucción del paisaje, primer paso para la conservación del patrimonio natural y cultural. El artículo recoge los contenidos trabajados, las estrategias de aprendizaje y las actividades que los alumnos realizaron durante la actividad y con posterioridad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 8 páginas en formato PDF. Los autores trabajan en el IES Joan Ramis i Ramis (Maó, Menorca)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluido en el número dedicado a los escritores Joan Alcover, Miquel Costa i Llobera y Pere Capellà.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluido en el número dedicado a los escritores Joan Alcover, Miquel Costa i Llobera y Pere Capellà

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación se realizó en el marco del grupo de trabajo Curses d'orientació (Circuitos de orientación)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El material ahonda en la temática de la globalización neoliberal abordada en el cd-rom homónimo, de la mano de dos personajes Tot (Todo) y Res (Nada), una pareja de adolescentes que ejemplifican dos realidades enfrentadas en la sociedad actual, los individuos con alto nivel adquisitivo y las personas sin recursos. Plantea los objetivos, contenidos, metodología y temporalización de la unidad didáctica y ofrece actividades relacionadas con las secciones del cd-rom: Definición, Raíces históricas de la neoliberalización, Características, Consecuencias, Propuestas para eliminar la pobreza y Bibliografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato electrónico (PDF). Esta unidad didáctica está pensada para ser aplicada en el cuarto curso de ESO. Resumen tomado parcialmente de la propia innovación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una aportación al entorno natural de la isla de Menorca, sobre la cual existen pocos trabajos pedagógicos. A partir del análisis concreto de los barrancos menorquines, este trabajo supone una herramienta de trabajo útil para enseñantes, aplicable fundamentalmente al tercer ciclo de enseñanza primaria, pero también adaptable según el nivel de exigencia a grados de escolarización tanto superiores como inferiores a éste. Se presenta con una voluntad integradora de diversas disciplinas significativas (las que definen la realidad física, biológica y cultural) que confluyen en un mismo tema. Se pretende presentar una plataforma estructurada de bases a partir de las que, profundizando, elaborar actividades y tareas prácticas. Sus objetivos específicos son: propiciar un contacto real de la escuela con el entorno, desarrollando una pedagogía del medio enraizada en Menorca y posibilista; conseguir una visión ecológica del medio natural y humanizado; llegar a una comprensión global de la realidad compleja a partir de elementos o componentes suyos interinfluídos; familiarizarse con el método científico de investigación mediante el aprendizaje por inducción y encaminar tanto al profesorado como al alumnado hacia una filosofía conservacionista del medio natural. El primer capítulo trata los factores que originan los barrancos y las fases que su evolución ha cubierto. En el segundo se exponen los contenidos de la realitat biótica de los barrancos, en coherencia con el conjunto de factores abióticos del capítulo anterior. En el tercer capítulo se incide en el significado y las consecuencias de la presencia humana en los barrancos y su entorno, intentando sacar a la luz las diferentes evidencias de la dinámica cultural y económica propia del hombre. Un último capítulo dedica exclusiva atención a los problemas y conflictos que sufren los barrancos, sean o no de origen humano. Se incluyen al final una serie de cuadros de contenido específico y complementario al texto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la tesis doctoral del autor, dirigida por el doctor Climent Picornell, leída el 24 de julio de 1998. Ha recibido el premio Emili Darder 2000, otorgado por la Obra Cultural Balear