1000 resultados para DESARROLLO RURAL - LA CALERA (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
Resumo:
Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés
Resumo:
Este documento tiene como objetivo describir las implicaciones para la salud con el uso de medicamentos biosimilares en comparación con los medicamentos biológicos en Colombia. Así mismo, describir el contexto normativo acerca del uso de medicamentos biosimilares, las recomendaciones y lineamientos sobre seguridad y efectividad del uso de medicamentos Biosimilares y Biológicos, partiendo de sus diferencias biomoleculares. Para esto, se desarrolló una revisión documental electrónica y manual de la literatura en bases de datos, revistas y libros limitada a términos MeSH. La selección de los artículos incluyo documentos completos publicados en revistas indexadas de los últimos 10 años, en español e inglés; la información recolectada se organizó para la construcción del presente documento. Concluyendo, se encontró que las patentes de muchos medicamentos biológicos han vencido o están próximas a caducar y varios biosimilares están desarrollándose y comercializándose incluso en países sin regulaciones estrictas. Los biosimilares nunca podrán ser iguales al original por su complejidad molecular, por ello debemos integrarlos a los sistemas de farmacovigilancia mejorando trazabilidad e identificando su origen mientras se establecen denominaciones comunes distinguibles. La evidencia actual sugiere que la regulación de medicamentos biosimilares debe ser evaluada y armonizada en todo el mundo.
Resumo:
Haciendo uso de fuentes documentales producidas en Colombia entre 1905 y 1948, el objetivo de esta investigación es dar a conocer al lector el surgimiento de una de las prácticas utilizadas por los médicos e higienistas, con la que se buscó luchar contra “mortalidad infantil”, educando a la población colombiana sobre el cuidado, desarrollo y alimentación de los niños, y la protección de la mujer en la primera mitad del siglo XX, a partir de la lectura de manuales, revistas y tesis relacionadas con el tema de la puericultura.
Resumo:
"El conflicto es una expresión de la heterogeneidad de las colectividades humanas. En tanto que manifestación natural de las comunidades, debe ser entendido como una de las formas que asume la diversidad y complejidad de una sociedad con múltiples intereses, expectativas, demandas y problemas de los distintos grupos que la conforman.1 Siguiendo a Bajoit, podemos afirmar que “el conflicto evidencia la desigualdad de que son víctimas ciertos miembros de la sociedad, y que resultan de sus intercambios con otra categoría social, definida como adversaria. Esta evidencia de la desigualdad no lleva, sin embargo, a excluir al adversario ni a suprimir la relación: ella apunta por el contrario a mejorarla, a hacerla más soportable, a redefinirla sobre nuevas bases. Recíprocamente, la categoría social adversaria, que se beneficia de la desigualdad, no puede o no desea optar por una estrategia de exclusión y se ve obligada a entrar en un intercambio conflictual.”"
Resumo:
En el presente documento vamos a explicar el modelo de implementación y ejecución de la empresa Outlanders Colombia, dedicada al ofrecimiento de experiencias de ecoturismo a un público local y extranjero ubicado en Bogotá principalmente caracterizado por ser dinámico y buscar la realización de actividades de contacto con la naturaleza. Para el año 2018 queremos posicionarnos como una empresa referente en nuestro sector por ofrecer servicios de alta calidad en los destinos que abarcamos. Adicionalmente buscaremos concretar la realización de alianzas y acuerdos de cooperación con universidades, ONG´s y demás entidades que puedan ser fuentes de usuarios para nuestras actividades. Por otra parte y aprovechando un eventual escenario de paz en nuestro país, continuaremos con la exploración de lugares de alto atractivo natural en toda Colombia y seguiremos con nuestro modelo de desarrollo de alianzas con operadores y guías turísticos locales que tengan experiencia en la atención al mercado local y se adecúen a la gestión de calidad que planteamos para la prestación de servicios a un público más exigente. Dentro de nuestro portafolio actual ofrecemos productos enmarcados en 4 categorías distintas: Actividades de 1 día, Experiencias en ambientes naturales, recorridos por corredores turísticos y expediciones técnicas. En un futuro cercano desarrollaremos una nueva categoría: Inmersiones etnográficas, en donde pretendemos que nuestro cliente comparta con comunidades indígenas y socialmente lejanas al pensamiento occidental. Para hacer conocer al cliente potencial de nuestros servicios, realizaremos inicialmente caminatas y recorridos gratuitos en donde la gente interesada en actividades outdoor tenga una “muestra gratis” de nuestros servicios. Adicionalmente estamos en proceso de consolidación de alianzas para la promoción de nuestros servicios en entidades con flujo de clientes potenciales: Universidades, ONG´s, colegios, etc. Para complementar nuestra estrategia de publicidad y mercadeo realizaremos una fuerte presencia en redes sociales y canales virtuales de mercadeo. Sabemos de la gran influencia que tiene el componente audiovisual en la promoción de nuestros servicios por lo que nos enfocaremos en mostrar imágenes de lugares con alto atractivo natural por nuestros medios virtuales. Por otra parte sabemos de la importancia de ofrecer un servicio de alta calidad a nuestros turistas, por lo que nos aseguraremos de contar con equipo y personal adecuado para el desarrollo de las actividades. Programas de aseguramiento de la calidad y mejora continua son para nosotros una prioridad. Nuestro equipo inicialmente se compone de dos personas, que se encargan inicialmente de desarrollar labores en las dos principales áreas con las que por el momento cuenta la empresa: Logística y Marketing. Sin embargo para la realización de nuestras actividades contratamos temporalmente (dependiendo de la duración de los viajes) los servicios de expertos, guías y una serie de terceros preferiblemente provenientes de los lugares que visitamos. Actualmente contamos con experiencia en el sector con un acumulado de más de 30 viajes organizados en distintos destinos dentro del país que hacen parte de nuestro portafolio. Nos visualizamos como expertos en la realización de viajes destinos de difícil acceso en el país y así mismo nos queremos posicionar como una empresa ambiental y socialmente responsable con un modelo financiero sostenible.
Resumo:
Hoy en día, en el mundo se están presentando grandes avances tecnológicos, lo que ha producido cambios en las vidas de las personas, las organizaciones, gobiernos, los Estados y en general en la vida en la tierra. Gracias a estos avances tecnológicos se han creado las TICS o Tecnologías de la Información y Comunicaciones, las cuales han permitido la simplificación de diferentes procesos, han cambiado la forma de interactuar de las personas y la manera de operar de las empresas. En países desarrollados las TICS han venido funcionando desde hace unas décadas pero en los países de Latinoamérica en especial Colombia, un país en vía de desarrollo con un potencial de crecimiento y tendencia al desarrollo, empezaron a hacer uso de estas tecnologías a principio del siglo XXI, trayendo grandes avances y beneficios a los colombianos. Actualmente Colombia es un país en el cual se desarrollan diferentes tipos de tecnologías como aplicaciones móviles, soluciones informáticas, herramientas online, videojuegos, entre otras, lo que ha permitido consolidar al país como un destino atractivo de inversión y proveedor de TICS a nivel mundial.
Resumo:
El problema del narcotráfico generó cambios estructurales en diversos ámbitos de la sociedad colombiana, alterando la escena política, las dinámicas económicas y marcando a la población del país por medio de sus actos terroristas. Además, esta problemática se convirtió en un tema principal en la agenda de la política exterior colombiana, exponiendo al país como una amenaza a la estabilidad regional. Por lo anterior, este trabajo tiene el objetivo de identificar, desde las teorías del Realismo Subalterno y la Interdependencia Compleja, cómo la evolución del narcotráfico modificó el proceso de inserción de Colombia en el sistema internacional durante los años 1994 -2002.
Resumo:
Frente a la política de apertura comercial que se viene desarrollando desde 1990 en Colombia, el manejo económico ha tenido como propósito fundamental lograr integrar la economía nacional al exterior. Una de las herramientas de política económica más importantes es la TASA DE CAMBIO; frente a ésta, es preciso adoptar una posición y conocer el manejo que se le ha dado a esta variable durante los últimos veinte años. A partir de 1967, la política cambiaría colombiana se basó en un sistema de devaluación gota a gota (Crawling Peg). Esta política continuó hasta 1991, cuando la Junta Monetaria cambió la devaluación gota a gota, por el sistema de Certificado de Cambio con descuento. En enero de 1994, la nueva Junta Directiva del Banco de la República eliminó el sistema de certificado de cambio con descuento e introdujo el sistema de Bandas Cambiarías
Resumo:
El objetivo general de esta revisión es explicar que la educación superior en Colombia necesita integrar al campo administrativo el reconocimiento y manejo de las emociones, para que la gerencia contribuya al verdadero desarrollo social sostenible. Como el campo de interés está centrado en la gerencia, se hizo uso de los aportes del marketing relacional, la teoría de creación de valor compartido y la inteligencia emocional, así como otras aproximaciones teóricas y bibliográficas que sirvieron de soporte durante el desarrollo del seminario de gerencia. Consecuentemente, los aportes de los autores soportan las razones por las cuales se requiere de una reestructuración de la gerencia para mitigar las externalidades del medio y promover el desarrollo social y económico. Finalmente, se pretendió proporcionar la información adecuada al lector acerca del tema, de forma tal que facilite la comprensión y promueva la discusión acerca de los diferentes aportes de los autores.
Resumo:
Este trabajo tiene como propósito determinar los factores de motivación en los trabajadores de la industria de la construcción en Colombia, tomando como muestra una población de empleados de la ciudad de Pasto, Colombia. Inicialmente se revisaron artículos científicos de diversos países que estudian los efectos de factores motivadores, desmotivadores, características intrínsecas y extrínsecas, relacionados con el rendimiento laboral. De esta forma se identificaron los factores que conforman la base del instrumento “Study Of Motivators And Demotivators Affecting The Performance Of Employees In The Construction Industry–Questionare” entregado a 190 empleados. Los resultados fueron clasificados, mediante un software estadístico SPSS.
Resumo:
En Europa se están gestionando Políticas de Desarrollo Rural desde el año 1991 bajo el amparo de la Iniciativa LEADER. En este proyecto se ha diseñado un Geoportal para visualizar las Iniciativas LEADER de Desarrollo Rural en Extremadura. Para su elaboración se utilizó MapServer que facilita la introducción de las variables físicas, demográficas, económicas, equipamientos y las inversiones por medidas en una base de datos cartográfica y alfanumérica a escala municipal. El diseño de dicho Geoportal permite, por una parte, analizar el impacto de este tipo de políticas en los últimos dieciséis años, así como establecer su contribución a la mejora de las condiciones de vida de la población rural, sin duda, objetivo principal de estas iniciativas. Y, por otra parte, facilita la consulta pública de los datos sin coste alguno para el usuario, al estar disponible en software SIG Libre.Palabras clave: Europa, LEADER Iniciativa, SIG, software libre, MapServer.ABSTRACTIn Europe, Rural Development Policy since 1991 has been managed under the auspices of the LEADER Initiative. In this project a Geoportal has been designed to visualize rural development under the LEADER Initiatives. MapServer has been used for elaboration and the physical, demographic, economic, equipment and investment measures have been introduced in an alphanumeric and cartographic database to municipal scale. The design of the Geoportal allows the impact of the policies over the last 16 years to be analyzed, as well as to determine their impact on improving the living conditions of the rural population, without a doubt the main objective of these initiatives. Moreover, it allows inspection of the data at no cost to the user via free Open Source GIS software.Key Words: Europe, LEADER Initiative, GIS, Open Source, MapServer.
Resumo:
En este artículo se aprecia el aporte de la ecología en el desarrollo rural; se visualizan los desequilibrios en el medio ambiente engendrados por la deforestación y la reforestación, que conllevan a prácticas monocultivistas. Por otra parte aparece la práctica policultivo, como factor favorable al desarrollo rural y finalmente, a modo de conclusión, se hace referencia al problema de la irracionalidad ecológica y la legislación ambiental, que se caracteriza por su carácter sectorial en el desarrollo rural.
Resumo:
Avance de investigación sobre el impacto producido en la población por los cambios introducidos al régimen local panameño. Se revisa el paralelismo entre el llamado “poder popular” y las organizaciones comunitarias.
Resumo:
V CURSO SOBRE PLANIFICACION DEL DESARROLLO RURAL INTEGRAL A NIVEL REGIONAL REALIZADO EL 1 DE AGOSTO DE 1977
Resumo:
Es definida la educación como una forma de promover el desarrollo del hombre como un individuo y como parte de un ambiente complejo, incluyendo los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, económicos y físicos que componen el hilo de la existencia. La información científica y las técnicas por si solas no pueden cambiar los estilos de vida del hombre. La educación, como una tarea total, depende de la aquisición por las personas de nuevas maneras de relacionarse, de circunstancias que permitan decisiones libres y selección de alternativas en un contexto adecuado de información, habilidades cognitivas y suporte social. Cambios parciales de comportamientos, sin la adesión a una nueva forma de ser y a un nuevo proyecto de vida non son duraderos.