1000 resultados para Clasificación de tareas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Revisa todos los aspectos relacionados con los objetivos, organización y administración que puede ofrecer una biblioteca escolar. Muestra los pasos para constituirla, criterios de selección de y organización del fondo bibliográfico y medios audiovisuales, registro, sellado, signatura, clasificación, servicio de orientación y prestamo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en los problemas que plantea la revisión del trabajo escolar desde dos perspectivas: la revisión del trabajo como repaso a los conocimientos adquiridos por los alumnos sobre cuestiones ya tratadas con anterioridad en clase, y la revisión como corrección de las tareas escolares, que incumbe al propio niño y al maestro. Se muestra un ejemplo práctico aplicado a un tema de repaso de Geografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la duración del año escolar en la enseñanza primaria y se aconseja, por diversos motivos, su reducción a 216 días, que equivale a mil ocho horas lectivas. Esta modificación supone tomar la semana como unidad de periodización del curso y conlleva la necesidad de acomodar la distribución de los contenidos y actividades del programa a esta unidad de tiempo. Por otra parte, la periodización del trabajo escolar exige asignar un tiempo a cada una de las materias del programa y distribuir ese tiempo concedido a cada una de ellas a sus lecciones y ejercicios. Por todo ello, se recomienda siempre, establecer, en primer lugar, el programa del curso y pasar después a las actividades de la jornada y de la sesión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2006). Incluye anexo 'Transcripciones íntegras e interpretaciones'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica una lección por el método de enseñanza programada, que consta de veintiuna fichas cada una de las cuales leerá detenidamente y rellenará el alumno, de forma individual; después, él mismo se autocorregirá mirando las respuestas exactas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican varias técnicas de agrupamiento de los alumnos en las escuelas. El primero de estos procedimientos es la teoría de los bloques, que puede adoptarse en la enseñanza graduada, y el segundo, el agrupamiento móvil o flexible, aplicable a escuelas unidocentes y pluridocentes y tanto para la enseñanza graduada como no graduada. Por último, se expone como organizar los grupos móviles y a los escolares, como distribuir el tiempo y las actividades en la clase, así como las ventajas de este sistema en una escuela unitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la función de la estimulación e interrogación divergente y sus características en tanto que fuente de desarrollo del pensamiento divergente y de la creatividad frente a la interrogación convergente que busca respuestas determinadas fijas y preestablecidas y cuyas características también son tratadas. Se hace una clasificación de un número de preguntas divergentes y convergentes según el grado de creatividad que susciten, ilustrándose con ejemplos. Así mismo se muestra un ejercicio de identificación y distinción de preguntas divergentes de convergentes y se muestra una guía de interrogación didáctica para promover una actividad mental completa ante el estímulo divergente de un dibujo de Ops.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la importancia que el material escolar tiene en la adquisición de los conocimientos, y que un mismo material puede utilizarse en diferentes áreas, aunque se clasifique como perteneciente al área para el que parece más adecuado, se hace una primera clasificación distinguiendo entre Fungible y Didáctico. Del primero se hace una breve reseña, del segundo se elabora la relación: material sensorial-motriz, juegos de observación, material para dinámica y psicomotricidad, material para el área de expresión Plástica, material para el área de Matemáticas, material para el área de Lenguaje, material para el área de Experiencia, y se describen algunas de las características materiales y pedagógicas necesarias para considerarlos instrumentos de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen diversos criterios para la clasificación de los escolares en el aula, y el que, a juicio del autor, es el más eficiente y práctico, el que conjuga las necesidades escolares con la personalidad del maestro para un buen desarrollo de la enseñanza en las escuelas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata uno de los problemas fundamentales en la organización escolar: el ordenamiento y distribución de los escolares dentro de la institución formando grupos de un determinado número de alumnos, adecuado a los criterios de enseñanza previamente establecidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Cantabria - Fundación Comillas, 2009). Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos