860 resultados para Asistencia legal a presos
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La población civil cada vez es más víctima de los conflictos internos armados, no sólo por estar atrapada entre varios fuegos, sino por ser directamente blanco de los ataques. Colombia no es una excepción, por eso la degradación del conflicto armado interno reclama urgentes soluciones políticas, que si bien no eliminan totalmente el conflicto, si pueden atenuar sus efectos, utilizando los instrumentos que le brindan los sistemas internacionales de protección, a los cuales como Estado se ha adherido, especialmente en lo relativo al Derecho Internacional Humanitario. Los cientos de secuestrados, privados de la libertad, los miles de desplazados y en general las víctimas de la confrontación, por lo general inocentes ajenos a las causas políticas que las generan, se imponen como prioridad ética en una sociedad que se proclama democrática y civilizada. Este trabajo procura realizar una aproximación a la acción desplegada por el Comité Internacional de la Cruz Roja en el conflicto armado colombiano, mostrando algunos de los desafíos a los que se enfrenta el Comité, y las alternativas que posee para llegar a dar respuesta a los mismos, máxime si se tiene en cuenta que el CICR es una de las pocas organizaciones que presta atención humanitaria de manera coherente en un largo período en los múltiples conflictos armados y en contextos inmediatamente posteriores a las crisis. En este sentido, este trabajo pretende realizar un estudio cualitativo de la dinámica operacional y política del CICR en el conflicto armado colombiano a en los últimos años.
Resumo:
El fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia ha sido y sigue siendo uno de los temas más importantes tanto a nivel nacional como internacional. Colombia se encuentra hoy entre los países del mundo con más número de desplazamientos forzados, lo cual implica una violación a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Por tal razón, el fenómeno de desplazamiento en Colombia no solo ha sido tema de preocupación a nivel interno, sino que ha llamado la atención de la comunidad internacional, quien desde los últimos años ha contribuido con el Gobierno para hacer frente a la problemática. Teniendo esto en cuenta, el presente trabajo busca hacer una aproximación a lo que ha sido la ayuda internacional frente al tema del desplazamiento forzado en Colombia, mediante el análisis de la Cooperación Internacional entre Organismos Internacionales y el Gobierno colombiano, específicamente en materia de protección y asistencia de la población desplazada por la violencia. Se hará especial énfasis en el papel del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) junto con el de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, que se deriva en la Unidad Técnica Conjunta (UTEC).
Resumo:
El objetivo de esta monografía es establecer la manera en que la lógica de las alianzas explica el Acuerdo (A.C.C.A.T.D.S. 2009) como una herramienta de disuasión frente a amenazas externas regionales percibidas por Colombia entre 2007 y 2009.
Resumo:
El presente trabajo de investigación corresponde a un estudio exploratorio-descriptivo que indaga las motivaciones de un grupo de estudiantes de psicología de la Universidad del Rosario (UR) en Bogotá Colombia, para asistir a actividades extracurriculares (AEC). El grupo se compone de 131 estudiantes de segundo a noveno semestre. Para indagar las motivaciones, se elaboró una encuesta basada en el modelo de metas de Alonso (1991) que incluye metas relacionadas con la tarea, la autovaloración, la valoración social y consecución de recompensas externas. La encuesta se aplicó desde el segundo semestre de 2009 al primer semestre de 2011. Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS y se elaboraron distribuciones de frecuencia y tablas de contingencia. Para observar la posible relación entre asistencia a AEC y las motivaciones de los estudiantes se utilizó el Chi Cuadrado y el Estadístico Exacto de Fisher. Los resultados indican que existe relación entre la asistencia a AEC ofrecidas por la UR desde que estudia psicología y la motivación intrínseca (P=0,006), y la asistencia a AEC antes de entrar a estudiar psicología y la consecución de premios y recompensas a nivel social (P=0,021).
Resumo:
Introductory lecture which sketches expectations of the module and deals with admin of establishing student groups
Resumo:
two page handout, includes two task, one for class, one for homework
Resumo:
indicative list of topic areas for professional, legal and ethical issues modules clustered into broad themes. Document is to be consulted in conjunction with other slides and notes for the module.
Resumo:
El progresivo envejecimiento de la población ha estado acompañado por una reducción de los derechos de la tercera edad, sumado a un aumento de las obligaciones. En el marco del Estado de bienestar, quien es el responsable de atenuar las fallas del mercado, la tutela se ha convertido en un mecanismo para exigir el cumplimiento de los derechos de la población mayor. Igualmente, ha servido para demandar al estado el diseño de políticas públicas que garanticen el bienestar de esta población. En este sentido, los servicios sociales se han convertido y las políticas de ciudades como Bogotá han logrado contribuir a la protección y el bienestar de la tercera edad.
Resumo:
El presente análisis constituye la segunda parte de una investigación sobre las motivaciones relacionadas con la asistencia a actividades extracurriculares en estudiantes de Psicología de la Universidad del Rosario. Buscó identificar las razones para asistir y para no asistir a dichas actividades, reportadas por esos estudiantes en sus respuestas a las preguntas abiertas realizadas dentro de la encuesta MASAEC. El grupo se compone de 131 estudiantes de segundo a noveno semestre. Los datos se analizaron mediante la creación de categorías basadas en las respuestas de los estudiantes a las preguntas abiertas. Para efectos del presente informe, debe considerarse que no todos los estudiantes respondieron las preguntas abiertas, solo 92 de los 131 estudiantes encuestados lo hicieron. Los resultados indican que el hecho de que las actividades contribuyan a la formación personal, generen bienestar psicológico, enriquezcan las relaciones interpersonales, signifiquen nuevas experiencias y sean de elección personal, son razones importantes para asistir a las actividades extracurriculares.
Resumo:
Some of this set of resources is a verbatim copy of a google knol created by Norman Creaney of the University of Ulster. Other parts of the document contextualise the content in terms of preparing for a stage test in Legal and Professional Issues. The notes should be read in conjuction with other materials which have been provided as slides and handouts (notably handouts covering Workplace perspectives)
Resumo:
A link to our resource about the topic 'Open Source'. The website has information for you to learn about the topic and answer from multiple choice questions.
Resumo:
A list of references that we used to create the resource