989 resultados para Puente, Luis de la, 1554-1624


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una nueva visión de la enseñanza de las artes industriales y de la pedagogía artística en la Educación Primaria entre 1826 y 1950. Se estudia la evolución del arte industrial y la renovación pedagógica en los siglos XVIII y XIX como la nueva pedagogía, los avances ejercidos sobre las disciplinas del dibujo y los trabajos manuales; las artes industriales, la pedagogía artística y el fenómeno de recuperación de la identidad nacional. Se investiga sobre las artes industriales y la identidad cultural, la educación popular, primaria e integrada y se incide en experiencias similares de los territorios iberoamericanos y de España, que coinciden en este periodo en intereses y propuestas, relacionándose con los fenómenos pedagógicos, artísticos y artesanales. Entre los intelectuales y artistas destacan Pedro Figari y Joaquín Torres García en Uruguay, Pedro Henríquez Ureña y Ricardo Rojas en México y Argentina; Unamuno, Giner de los Ríos, Francisco Alcántara, José Gutiérrez Lescura, Mariano Bertuchi y Domingo Doreste en España; Dr. Atl, Alfredo Ramos Martínez, Adolfo Best Maugard y Gabriel García Maroto en México y Elena Izcue en Perú.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro se plantea la necesidad de la relación de los modos de aprender natural del niño, con todo su bagaje cultural, y las explicaciones de clase; el desarrollo de estrategias que posibiliten la autorregulación y la autonomía, que llevan a la madurez y al desarrollo óptimo a través del esfuerzo personal y a la interacción. Trata sobre: el maestro, como puente de cultura; la creatividad como reto educativo; las claves psicológicas para la motivación y el rendimiento académico; la motivación en el proceso instructivo y las metas que la fundamentan en el aprendizaje; la motivación y el rendimiento académico en los estudios superiores; y los factores motivacionales y el beneficio académico de la enseñanza asistida por ordenador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia de un profesor de lengua y literatura en un instituto de bachillerato que pretende enseñar a sus alumnos qué son los romanes, a través de la puesta en marcha de actividades lúdicas que acerquen a los chicos a la poesía. En concreto, se pretende demostrar que los romances son un modo de comunicación popular, utilizado a lo largo de la historia y, para ello, se plantea realizar la clase fuera de toda rutina llevando a cabo un sistema innovador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Adaptación y accesibilidad de las tecnologías para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las características actuales del Sistema Universitario en el País Vasco. Prever los puestos de trabajo disponibles para universitarios titulados en el período 1979-1985 por sectores de actividad y el número de alumnos para las diferentes carreras en el mismo período. Distrito universitario vasco: Educación Preescolar, EGB, BUP, COU, FP1, FP2 (1974-1979); Estudios Superiores, datos desde 1975-1979 y su proyección 1979-1985 de Enseñanza Técnica Grado Medio, Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, Escuela Universitaria de Profesorado de EGB, Facultad de Medicina, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencias, Facultad de Derecho, Facultad de Económicas, Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de la Información y Sociología, Facultad de Informática, Facultad de Bellas Artes, otros estudios de Grado Medio, Escuela Universitaria de Enfermería y Naútica. El ámbito de esta investigación se circunscribe, al actual distrito universitario vasco e institucionalmente a los centros que integran la Universidad Pública del País Vasco. Se analiza la procedencia geográfica de los universitarios y la elección de sus estudios. El estudio se divide en dos partes. En la primera se pretende realizar una valoración de la demanda de puestos docentes para los próximos cinco años. Para ello se elabora la pirámide de población escolar correspondiente a los distintos escalones que anteceden a la entrada en la Universidad. Partiendo de los contingentes esperados en los siguientes niveles y tomando como constantes las tasas promedio de abandono y repetición en los pasos de un curso a otro. De esta forma se obtendrán las cifras totales de alumnos que superan cada año el Curso de Orientación Universitaria y las de los que de éstos deciden normalmente seguir cursos de Enseñanza Postsecundaria. Valorando también las tendencias históricas se calcula el número de universitarios esperados en los centros públicos del distrito universitario vasco. En la segunda, de la que se ofrece sólo un pequeño avance, trata de la demanda social de profesionales. Todo el estudio puede dividirse también en una parte descriptiva y otra proyectiva. Modelo matemático ECENSE-3. De la primera parte de la investigación se deduce que entre 1980 y 1986 las Escuelas Técnicas de Grado Medio, la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, la Facultad de Medicina, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Filosofía, la Facultad de Informática y la Escuela Universitaria de Enfermería sufrirán una gran demanda. Así mismo la Escuela Universitaria de Profesorado de EGB, la Facultad de Derecho, la Facultad de Ciencias Económicas, la Facultad de Ciencias de la Información y la Facultad de Sociología irán creciendo hasta estabilizarse en los últimos años de la simulación. La Escuela Técnica Superior de Ingenieros ha sufrido un pequeño retroceso aunque se ha previsto una tendencia hacia la estabilización. La Facultad de Bellas Artes sufrirá un descenso. La Escuela de Naútica experimentara un crecimiento constante en la especialidad de Puente, mientras que la de Máquina se estabilizará y decrecerá la de Radiotelegrafía. Y además se piensa que los nuevos estudios a implantar deberan de ser de tipo corto y son: Escuela Universitaria de Asistentes Sociales, Escuela Universitaria de Educación Física, Escuelas Universitarias de Traductores e Intérpretes y Escuelas Universitarias de Bibliotecarios y Documentalistas. De la segunda parte existe un considerable exceso de médicos y no se demandarán profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a recursos de Internet para la enseñanza de la historia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigaci??n est?? encaminada a conocer, de forma m??s precisa, a los j??venes pertenecientes a grupos violentos debido a la creciente alarma social que provocan sus actuaciones violentas as?? como las consecuencias de estos comportamientos y la necesidad de intervenci??n. A trav??s de los diferentes estudios que configuran la investigaci??n se plantea un an??lisis sobre las caracter??sticas de los j??venes perteneciente a grupos juveniles violentos para as?? poder proponer un conjunto de conclusiones que tienen por objeto orientar la elaboraci??n, aplicaci??n y evaluaci??n de programas dirigidos a reducir la probabilidad de realizar agresiones exogrupales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseñas de los siguientes libros: MANUEL LUCENA SALMORAL, SANGRE SOBRE PIEL NEGRA. LA ESCLAVITUD NEGRA EN EL CONTEXTO DEL REFORMISMO BORBÓNICO, COLECCIÓN MUNDO AFRO 1, CENTRO CULTURAL AFROECUATORIANO ABYA YALA, QUITO, 1994, 245 PP. -- MARTIN MINCHOM, THE PEOPLE OF QUITO, 1690-1810: CHANGE AND UNREST IN THE UNDERCLASS, DELLPLAIN LATIN AMERICAN STUDIES, No. 32, WESTVIEW PRESS, BOULDER-COLORADO, 1994, 297 PP. -- LUCINIANO LUIS LUIS, OCD, LA MISIÓN CARMELITA EN SUCUMBÍOS, ABYA YALA-ISAMIS MISIÓN CARMELITA, QUITO, 1994, 588 PP., MAPAS Y FOTOGRAFÍAS. -- AIJ'JUANK, PUEBLO DE FUERTES. RASGOS DE HISTORIA SHUAR, VOL. 2. LA EDAD MODERNA (1601-1800). ABYA YALA, QUITO, 1994, 317 PP. -- ALBERTO ACOSTA, LA DEUDA ETERNA. UNA HISTORIA DE LA DEUDA EXTERNA ECUATORIANA, COLECCIÓN ENSAYO, LIBRESA, QUITO, 1994, 4A ED. -- LUCÍA CHIRIBOGA Y SILVANA CAPARRINI, IDENTIDADES DESNUDAS. ECUADOR 1860-1920. LA TEMPRANA FOTOGRAFÍA DEL INDIO EN LOS ANDES. ABYA YALA-ILDIS-TALLER VISUAL, QUITO, 1994.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The search for a sustainable urban mobility, has recast the public policy of transport and movement for all, in order to contribute to the welfare economic, social and environmental. Within this context, has as its main objective review here in the city of Natal in the state of Rio Grande Norte, the deployment of the new road infrastructure of the transport corridor of Bernardo Vieira Avenue and checking at least with regard to urban areas and environmental chosen here, as will indicators to assess sustainable urban mobility, that the theory has been well constructed, but in practice little way to apply the proposed guidelines for sustainability. To achieve this result, is initially a literature review with the principal investigators of the matter, since the concepts of indicators of sustainable urban mobility. And a second time, participating in to the case study, using the methodology of environmental awareness, through analysis photographs, notes and testimony in the study area ace to reach conclusions

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En 2003, le gouvernement brésilien (gestion Lula) a initié une nouvelle phase dans son histoire de l habitation, en intensifiant les constructions de logements sociaux au Brésil. Un tel accroissement a eut des répercussions tant en ville comme à la campagne, et fût marqué dans le Rio Grande do Norte, par la production a grande échelle d ensembles d habitations, dans les programmes de Gouvernement. Afin de viabiliser ces transformations, des instruments politiques, financiers et de gestion ont étés articulés conjointement, utilisant la répétition d une typologie d édification, comme modèle, accompagnée de la reproduction d une morphologie dans les constructions de logements sociaux. Afin de comprendre ce processus nous introduisons une recherche urbanistique et socio-économique du problème du logement social au Brésil, en cherchant à mettre en relation les aspects techniques avec les questions historique, professionnelles et culturelles, éléments complémentaires. Notre analyse cherche a identifier comment les politiques de gestion et financement officielles (administrées dans sa grande majorité par la Caisse Économique Fédérale -CEF-), influencent le processus de conception de projets, en provoquant les répétitions de type/morphologiques, déjà citées. Basée sur l observation directe au cour de deux expériences différenciées pour du logement social en milieu rural, au Rio Grande do Norte, nous montrerons aussi certaines limitations et possibilités des acteurs sociaux, face aux agents et politiques officielles pour le logement social au Brésil, proposant des solutions alternatives standardisées qui caractérisent le résultat des projets financées et gérés par la CEF. Nos principales références théoriques et méthodologiques sont Nabil Bonduki (1998), David Harvey (2009,1982), Henry Lefèbvre (1970), Ermínia Maricato (2010, 2009, 2000, 1987) et Raquel Rolnik (2010, 2009, 2008, 1997)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The central question of the research if inserts in thematic current and of relevance for the studies in Preservation and a Conservation of Historical Centers. It analyzes the relations between habitacional use, satisfaction of the inhabitants and preservation of the patrimony constructed in the Historical Center of São Luis-MA It considers that the use is factor that makes possible the transformation of spaces in places , prioritizing the point of view of the user as essential element to the analysis of the reality and that enriches the evaluation technique of the functional and formal aspects of the constructed environment. It is looked to understand the relation man-environment, and mainly, to verify as it happens throughout the process of the occupation and of appropriation of historical buildings destined to habitacional reuse, and still if this appropriation favors the preservation of the Historical Center of São Luís

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The intensification of the fear in the city and in the spaces controlled by this feeling has contributed to a growing socio-spatial inequality, and the rapid growth of market protection. The residential condos emerge as a possible solution to the problem. This is a housing typology expanding worldwide which is seen, especially by the urban middle class, as enablers of quality of life and safety. In Brazil, especially in large cities, the quest for quality of life is directly connected with the desire for security translated through space control (use of high walls, gates, entrance hall, security cameras) and people who use it. This thesis aims at investigating how the different categories of inhabitants of an area predominantly occupied by vertical residential condos realize the socio-spatial dimension and the socio-urban space determined by this type of development. It especially takes into consideration the issue of urban insecurity, based on the assumption that, although published and sold by marketing as safe places , synonym of welfare and supporters of community life , the living in these condos, may even inhibits, social relationships, contributing to socio-spatial isolation and consequent social weakness. This is a survey that seeks to meet the assumptions of Environmental Psychology towards the comprehension of person-environment studies, emphasizing the use of different methods (desk research, observations of and group interviews, focus group technique using photographic resources), as well as the focus on current problems of the urban scene and the knowledge gained in Social Psychology