999 resultados para MAESTROS – RURALES
Resumo:
Se recogen una serie de recursos disponibles en Internet sobre la transversalidad, que pretenden servir de guía al profesorado para mejorar su formación y desarrollo profesional. Los recursos aparecen organizados en seis apartados: educación ambiental, educación para la salud, educación para el consumo, educación vial, educación sexual y educación en valores. De cada recurso se recoge la página web donde se encuentran o una dirección de correo electrónico, su denominación y una breve descripción del contenido.
Resumo:
Resumen en español
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
El proyecto obtuvo el primer premio del Concurso Anual de Educación en Valores de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la modalidad de educación infantil-primaria, con el título: Calendario de valores bilingüe
Resumo:
Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista
Resumo:
Homenaje a D. Ramón Carande hito de la cultura española contemporánea y docente universitario destacado que mantuvo entrañables contactos con Extremadura, en esta región disfrutó de estancias, se refirió con orgullo a su ascendencia y descendencia extremeña y finalmente tras su muerte reposa en esta tierra.
Resumo:
Una forma de ejercer el hombre su posesi??n como un s??mbolo ancestral es dar nombres a su entorno. A trav??s de los nombres y de las motivaciones que llevaron al hombre a elegirlos, nos acercamos al conocimiento de este. Por tal raz??n los estudios topon??micos suscitan inter??s en el campo de la Lengua, la Historia o la Sociolog??a. El art??culo analiza la toponimia rural del t??rmino municipal de Almendralejo.
Resumo:
El artículo recoge la biografía de D. Miguel Pimentel y Donaire y de Doña Walda Concepción Soledad Lucenqui personalidades de la educación en la Extremadura del siglo XIX.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Se hace un recorrido por los hitos legislativos más destacados en España sobre la formación de docentes hasta llegar a la fundación de las escuelas normales y, concretamente, a la de Badajoz. Del resultado de este recorrido se concluye que data de antiguo la idea de seleccionar a personas que se encargaran de la transmisión cultural, que no había preocupación por su formación, que el movimiento para la creación de centros formativos tiene lugar en España en el siglo XIX, que la primera institución específica para preparar maestros se abrió en Madrid en 1839, que la Escuela Normal en Badajoz surge en 1844 y que la figura de Tiburcio de Zaragoza fue decisiva para la apertura de esta última.
Resumo:
Análisis de la creación y contrucción de escuelas en Extremadura a principios del siglo XX.
Resumo:
Comunicación en la que se analiza la situación actual de los planes de estudio de los futuros docentes, especialmente en los títulos de Maestro y Psicopedagogía, en cuanto a la impartición de Sistema Alternativos de Comunicación (SAC) para comunicarse con personas discapacitadas. También se estudia la aplicabilidad de esta materia por parte del resto de profesionales en activo: médicos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, etc. En respuesta a las deficiencias encontradas se sugiere que la línea de formación sea revisada en el plano académico como parte de la propia formación inicial y que exista una mayor coordinación de cara a la formación permanente por parte de los CPRs y la propia Universidad de Extremadura.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés