1000 resultados para Literatura para niños y jóvenes
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción sobre Lengua catalana y Literatura para Bachillerato. Se compone de cuatro módulos con los siguientes contenidos: textos formales, fonética, ortografía, morfología, sintaxis, géneros literarios y léxico. En cada módulo especifica diversas unidades didácticas en que figuran objetivos, contenidos, etc. Por último, incorpora una unidad plenamente desarrollada a modo de ejemplo.
Resumo:
Análisis del consumo de televisión por los niños y jóvenes y de la influencia que tiene en su desarrollo personal. Se pretende plantear una reflexión en el entorno de padres, educadores y profesionales del medio, sobre el papel de la televisión como herramienta de socialización y sobre sus posibilidades educativas. Se estudian espectadores de 4 a 24 años de edad, entre 1999 y 2003.
Resumo:
En este artículo se toma la Escola Bellaterra como empleo de acercamiento de los niños al arte. En esta escuela durante tres años se ha realizado un proyecto con niños de parvulario en el que la educación visual y plástica tenía una gran importancia.
Resumo:
La pregunta que plantea este artículo no se contesta sino que se pone sobre el tapete para que se haga una reflexión individual y colectiva por parte de los educadores infantiles que tienen en sus manos el desarrollo de los niños estimulando su propio gesto gráfico, procurándoles posibilidades de experimentación con los materiales de la plástica, velando por la espontaneidad creativa y preparándoles en y para la cultura audiovisual.
Resumo:
El objetivo principal de esta experiencia es que los niños aprendan a distinguir la imagen y la realidad. Se ha llevado a cabo en los CEIP: Mare de Déu de Bellvitge, Ignasi Iglesias y Joaquin Ruyra (Barcelona), con la participación de un total de 64 niños, de los cuales 45 tenían cuatro años y 19 cinco.
Resumo:
Reflexión basada en la experiencia en las Escuelas Infantiles Municipales de Vitoria-Gasteiz como educadoras. La experiencia de las autoras y su formación en psicomotricidad, así como el tiempo dedicado a la práctica de la misma con grupos de los que son tutoras les va dando datos para entender, comprender, diseñar y planificar las sesiones con cada grupo.
Resumo:
Tras observar a los niños y niñas jugando se realizan tres cuadros por edades, el primero de cinco a quince meses, el segundo de uno a dos años y el tercero de dos a tres años, señalando en ellos sus capacidades, emociones y necesidades.
Resumo:
En este artículo se responde a las siguientes preguntas: ¿qué es investigar? ¿quién es investigador? ¿qué es lo que impulsa la investigación? ¿cuál es el contexto más idóneo para ello? ¿qué es un proyecto? ¿qué requiere?. Toda la plantilla del centro Antzuola lleva unos veinte años construyendo y llevando adelante un proyecto educativo basado en los principios contructivistas, pensado y desarrollado en función de los niños y las niñas entendidos en su globalidad.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Actividad física y discapacidad
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Actividad física y discapacidad
Resumo:
En este artículo se habla de la experiencia llevada a cabo en la Escola Bressol Municipal de Bip, en la que a lo largo de los últimos años, ha demostrado que los niños y niñas de la etapa infantil, y específicamente los que acuden a la escola Bressol, tienen curiosidades en relación con el mundo que les rodea, las cuales son tanto o más complejas que las de las personas adultas. A lo largo del artículo tratan de describir cómo han convertido en acción didáctica las evidencias de los niños y niñas de primera infancia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Secuencia llevada a cabo en el curso 2002-2003, sobre la vida y obra de Eduardo Chillida, en el aula con niños de tres años, en el CEIP 'El Algarrobillo', Valencia de la Concepción (Sevilla), de línea cuatro.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
La Escuela Infantil l'Esquirol y su espacio interior y exterior, pensados para un proyecto pedagógico en el que los niños, las familias y los educadores sean los protagonistas.