1000 resultados para Lingüística comparada
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Por medio de esta obra se pretende exponer una teoría general de la contratación pública enfocada a la elaboración de los principios generales que la desarrollan. Para ello, se realiza un estudio multidisciplinario desde la óptica del derecho administrativo, el derecho constitucional y el derecho internacional para lograr una visión más amplia sobre las temáticas abordadas. En el primer capítulo se establece la relación entre la contratación pública y la administración pública, exponiéndose la influencia de la primera en la formación paulatina de un concepto materia de la administración pública. El segundo capítulo, tiene por objeto la determinación del concepto de la contratación pública y su evolución, lo cual será el punto de partida para la construcción de la obra. El tercer capítulo examina los principios de la función pública y los principios de la contratación pública; en este capítulo se hace un especial énfasis en un estudio jurisprudencial del alcance de cada uno de los principios y sus consecuencias jurídicas concretas.
Resumo:
Se presentan las actividades realizadas en el Fórum de las Lenguas, el cual se concibe como un espacio de debate y conocimiento intergrupal sobre las lenguas que conviven actualmente y la situación del catalán en el nuevo panorama sociolingüístico.
Resumo:
Ante la creciente incorporación de alumnado inmigrante a los centros educativos, y dada la práctica inexistencia de estudios empíricos que aborden esta nueva situación, entre el profesorado suelen primar ciertas creencias o ideas previas que condicionan las respuestas educativas en torno al proceso de enseñar la lengua o lenguas de la sociedad de acogida a estos alumnos. Esta investigación, a partir de la evaluación del conocimiento lingüístico adquirido en castellano por parte de un grupo de alumnos de primero de ESO, ha analizado algunos de los factores que determinan sus niveles de competencia lingüística .
Resumo:
Determinar el efecto de la cirugía laparoscópica versus cirugía abierta sobre la supervivencia en el manejo de pacientes del cáncer colorectal.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen de la autora en catalán. Documento no disponible on-line en el momento del vaciado
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Se exponen los casos en que la normativa de la lengua catalana plantea diversas posibilidades lingüísticas (fonética, morfología, léxico). De esta manera se favorece que sean conocidas y respetadas por el profesorado que trabaja en los centros de enseñanza de las comarcas de la zona. Se posibilita que las formas normativas de estas comarcas sean tratadas en las aulas sin ningún prejuicio y se presenta un material didáctico para tratar esta diversidad lingüística. Resumen de la autora.
Resumo:
Estudiar los aspectos social, lingüístico y actitudinal del ámbito escolar de l'Hospitalet de Llobregat. Alumnos de séptimo nivel de EGB, sus padres y los profesores de las escuelas de l'Hospitalet de Llobregat durante el curso 1975-76. Alumnos: más de 1000 niños. Padres: los de los alumnos elegidos. Profesores: todos los docentes de las escuelas seleccionadas en la muestra de escolares. Escuelas: 6 estatales y 16 privadas. Investigación sobre el bilingüismo que a partir del estudio de diversas variables analiza comparativamente la realidad sociolingüística-actitudinal del ámbito escolar de la ciudad. Se exponen las necesidades básicas para una buena educación bilingüe después de analizar los resultados obtenidos en distintos tests de la muestra elegida. Variables: uso de lenguas, dominio lingüístico, actitudes, características socioeconómicas y de identificación.. Cuestionarios ad hoc: socioeconómicos; lingüísticos (uso lingüístico y dominio del catalán); actitudinales (pruebas utilizadas por Gardner y Lambert adaptadas a los términos castellano-catalán), orientación para aprender catalán, actitudes hacia el catalano y castellano hablantes y hacia sí mismo, deseos de aprender catalán e identidad catalana; pruebas verbales (comprensión del catalán oral, identificación de palabras catalanas y castellanas, producción de palabras en ambos idiomas). Porcentajes, índices de tendencia central, Chi cuadrado, corrección de Yates. Para que esta población alcance un elevado grado de bilingüismo coordinado y equilibrado al terminar la EGB hace falta: 1) La formación de un profesorado competente y consciente de la complejidad de enseñar dos lenguas en contacto. 2) La puesta en práctica de programas experimentales que tengan presente la multiplicidad de situaciones sociolingüísticas que se ofrece actualmente en Cataluña. 3) La ampliación económica del presupuesto relacionado con el ámbito educativo para enfrentarse a los gastos de formación del profesorado, dedicación, material e investigación ímplicitos.
La orientación escolar y profesional de Francia, Suiza francesa, Bélgica comparada con la de España.
Resumo:
Realizar una comparación entre los servicios de orientación escolar y profesional en Francia, Suiza, Bélgica y España. Expone cómo son los servicios orientativos en los diversos países, realiza un análisis comparativo entre los aspectos estudiados de los 4 países. Hace una yuxtaposición de datos comparativos (años de escolaridad obligatoria, concepto de orientación, legislación sobre orientación, medios utilizados, organismos oficiales, selección del personal, financiamiento, funciones, técnicas y métodos). Establece la comparación y da conclusioness. Hay sistemas de orientación que dan más importancia al individuo y otros a la relación individuo-sociedad. Las publicaciones son muy cuidadas excepto en España. La TV, el cine, la radio, etc. son utilizados para transmitir programas orientativos. El orientador debe ser persona de más de 30 años, con formación universitaria y con experiencia en el campo educativo. El servicio orientativo es en equipo de diversos profesionales, gratuito y en ocasiones obligatorio, excepto en España.
Resumo:
Analiza y da a conocer las siguientes hipótesis: 1- El progreso, el crecimiento y el desarrollo de los estudios de Educación Comparada y el método comparativo en la Educación. 2- La Pedagogía Comparada encontrará su carácter científico, dentro de las Ciencias de la Educación mediante una relación interdisciplinar, con especial énfasis en el campo de la Sociología de la Educación y de los estudios sociológicos de la Educación. 3- La trayectoria de los estudios de Pedagogía Comparada se fundamentan en la búsqueda de la identidad, la autonomía y la independencia, y a la vez la diversidad y la interacción con las diferentes Ciencias de la Educación y con los diversos aspectos de los problemas educativos. Divide la investigación en dos grandes apartados (aspectos fundamentales y aspectos procesuales y disciplinares), que estudian la trayectoria general y global de la Pedagogía Comparada, haciendo especialmente hincapié en los temas metodológicos, científicos y procesuales de esta disciplina. El estudio está estructurado en dos grandes partes; la primera de carácter eminentemente teórico y de fundamentación, y la segunda parte de índole principalmente procesual y disciplinar. Bibliografía, documentos, diccionarios. Lecturas bibliográficas. A la Pedagogía Comparada actual le conviene ir más allá del nivel descriptivo. Que habrá que luchar por gozar y mostrar un estatuto epistemológico bien definido, una base científica y una autonomía capaz de suministrar aportaciones a las Ciencias Sociales y de acoger los avances de ellas. Por otra parte se necesita cada vez más Pedagogía Comparada y más Educación Comparada.