1000 resultados para INVESTIGACIÓN DE MERCADOS - PROYECTOS


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se compone de dos documentos que recoge la labor investigadora de los diversos grupos de investigación de la Universitat de les Illes Balears. Se refleja la actividad científica, los proyectos de investigación en los que se encuentran implicados los docentes e investigadores de dicha universidad, las publicaciones, artículos en revistas científicas y tesis doctorales leídas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores. Simposio del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto, se planteó una necesidad clara por satisfacer. Las organizaciones hoy en día, necesitan nuevas herramientas que permitan predecir y minimizar riesgos de mercado, con el fin de mejorar su desempeño, su competitividad, su salud financiera y sobre todo, ser más perdurables en ambientes caóticos e inestables. Se planteó un objetivo claro a cumplir, cómo pueden las empresas mejorar su relación con los consumidores y sus comunidades, con el fin de, identificar factores que impacten positivamente la salud financiera de las organizaciones. Es pertinente, el estudio de la salud financiera en empresas de mercados emergentes y los impactos en la implementación de diferentes estrategias comunitarias para establecer métodos que minimicen los riesgos y mejoren el desempeño empresarial. Para cumplir la propuesta planteada, fue necesario abarcar diferentes fuentes de información relacionadas a temas financieros y de mercadeo. Se buscó, tomar ejemplos, teorías y modelos ya implementados en estudios similares y con objetivos en común, relacionados a: uso de indicadores financieros, valoración corporativa, valoración de los estados financieros, diagnóstico de la salud financiera, el uso de estrategias de mercadeo relacional, la fidelización de clientes y el uso de estrategias comunitarias. Además, fue necesaria la búsqueda de empresas en los mercados emergentes de Brasil y Colombia, que representan el tipo de muestra deseada para desarrollar el estudio y sus objetivos. A dicha empresa, se le realizará una serie de estudios para poder satisfacer las necesidades planteadas en el presente proyecto. Por medio de dichos estudios, se pretende identificar relaciones en el uso de estrategias comunitarias y sus impactos en la salud financiera de las organizaciones. Es importante, identificar factores de riesgo y de protección para prevenir impactos negativos o potencializar aquellos que beneficien a las empresas. Con lo anterior, será posible obtener pruebas o herramientas que mejoren los procesos de toma de decisiones de alta dirección, la formulación de directrices en estrategia corporativa y definición de ventajas competitivas de la organización. Se pretende, brindar una aproximación a nuevos conocimientos y enfoques de estudios, expuestos en el proyecto, para mejorar la ciencia de la gestión, el desempeño y la perdurabilidad empresarial en mercados emergentes. El proyecto, tomó como fuente de estudio, el banco Brasileño Itau Unibanco Holding S.A. que representa de la mejor forma, el tipo de muestra necesaria para poder cumplir con los objetivos planteados. El banco, tienen presencia en la región bastante importante y sigue con metas de expansión e internacionalización. Además de eso, es considerado el banco privado más grande de Brasil, el cuarto mayor de Chile y la quinta institución financiera de Colombia. Ha sido ganador, de varios galardones y reconocimiento por sus buenas practicas, su enfoque hacia la sostenibilidad, la sociedad, el buen ambiente y los derechos. El proyecto, culminó demostrando que efectivamente el uso de estrategias comunitarias tiene un impacto importante en la imagen corporativa, la reputación y como consecuencia, en la estabilidad financiera. Se evidenció, también, el desempeño del banco Itau Unibanco Holding del año 2013, donde, se aplicaron diferentes estudios, indicadores y demás, que demostraron un buen resultado, y por ende, una fuerte posición y salud financiera. Adicionalmente, se mostraron diferentes tipos de estrategias que el banco usa hoy en día dirigidas a las comunidades, evidenciando ejemplos en Brasil y en Chile y describiendo los proyectos, los programas o las estrategias que el banco usa para aportar a la comunidad, ser parte de la sociedad, mejorar su imagen, aumentar su reputación, profundizar en la caracterización de las necesidades de sus consumidores y revertir todo lo anterior en mejores soluciones, mejores productos y mejores formas de relacionamiento. Dicha integración en el ambiente y en el entorno de sus consumidores impacta de buena manera los resultados financieros y permite que la posición en el mercado se mantenga fuerte y firme.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión en torno a la aproximación de la ciencia, y en especial de la investigación, a la sociedad. Se estudian las metodologías utilizadas con este objetivo para ver los puntos débiles y cómo mejorar la relación entre sociedad y ciencia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La globalización de mercados ha generado una serie de cambios en la estructura del comercio internacional, como el surgimiento de áreas de libre comercio, que son el resultado de las integraciones económicas, las cuales han facilitado los flujos de capital, recursos y personas. La internacionalización no solamente se ha convertido en una estrategia para aprovechar las oportunidades que se dan en los mercados internacionales, sino también en un medio de diversificación del riesgo para reducir la dependencia del mercado doméstico. Sin embargo, para emprender un proceso de internacionalización, es necesario conocer muy bien el contexto dentro del cual se desarrollan los clientes, puesto que la falta de conocimiento del entorno puede perjudicar la salud financiera de la empresa. De ahí la importancia de utilizar una definición de comunidad y unas estrategias comunitarias con las cuales se identifiquen las necesidades, objetivos e intereses de la comunidad, para establecer un relación a largo plazo que procure el desarrollo de ambas partes. La relación estratégica comunitaria y el marketing impactan positivamente la salud financiera de la empresa, en la medida en que este desarrollo mutuo, tanto de la comunidad como de la empresa, no solamente incrementa el interés y el compromiso por seguir interactuando; también crea vínculos afectivos entre ambas partes, lo cual consolida aún más la perdurabilidad de la relación, logrando así una fidelización de los clientes y por ende aumentando la rentabilidad de la empresa.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Contiene un anexo

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realiza en Salamanca por un grupo de profesores del Centro Nacional de Educación Básica a Distancia . Se buscan como objetivos: hacer posible un discurso de cooperación válido entre la investigación educativa y los recursos sociales y materiales a nuestro alcance. Hacer una escuela viva, abierta al entorno comunitario, ágil, estimuladora, más creativa, que dote a los alumnos de capacidades, habilidades y destrezas para adquirir y controlar los contenidos, técnicas de estudio y aprendizaje. En la metodología se analizan las posibilidades de colaboración entre institución y empresa. Referencias frente a nuevos caminos y alternativas entre el entorno socionatural y escuela. Investigación del entorno socionatural y escuela. Ensamblar contenido y método, aprendizaje y expresión, conocimiento y comunicación. El desarrollo de la experiencia, conocimiento y comunicación. Está repartido en cuatro fases de 2, 3, 5 meses de duración. El resultado de la experiencia supuso llevar a cabo un trabajo continuado a lo largo de un curso escolar con una labor de equipo y una intercomunicación entre distintos centros educativos, figurando como objetivos logrados. el apoyar la renovación didáctica en las escuelas, buscar alternativas de participación de los centros, potenciar el uso del entorno como medio de conocimiento, favorecer la expansión y la creatividad de los alumnos y abrir campos a la colaboración de la escuela con otros tipos de instituciones. El trabajo no está publicado..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Es un proyecto de investigación relacionado con la especialidad de Dietética y Nutrición, impartida en Formación Profesional. Los objetivos son fomentar la capacidad para observar e investigar los fenómenos de consumo y hábitos alimentarios, facilitar la integración grupal, intentar utilizar diversas fuentes de información, potenciar las estrategias de resolución de problemas, constatar el pragmatismo de los conocimientos adquiridos, y obtener un modelo de metodología de trabajo. La actividades que se desarrollan se basan en la organización de dos grupos, uno de profesores y otro de alumnos, realizándose experiencias sobre los aspectos antropológico-culturales de los hábitos alimenticios, y su tratamiento estadístico. Todo ello se estructura en un planteamiento inicial, una definición de elementos, una ejecución y una evaluación. La valoración es positiva por la participación y entusiasmo de los participantes. Se incluyen hojas de dietarios así como diverso material de trabajo..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un índice alfabético

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los procesos y criterios utilizados por los distintos organismos europeos para valorar los proyectos de investigación educativa presentados a las convocatorias públicas y el tipo de seguimiento utilizado para controlar los avances y calidad de los proyectos que se financiaron. El trabajo de recogida de datos se centró en las instituciones de investigación educativa más representativas de Inglaterra, Francia y la Comisión Europea. Los resultados obtenidos se centran en un análisis de contenido que permitió extraer los criterios utilizados para valorar la calidad de los proyectos de investigación educativa.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos veinte años se han realizado muchos estudios de investigación-acción con el fin de mejorar las prácticas educativas, como la comprensión de dichas prácticas y los contextos en que se realizan. El proyecto de investigación nació cuando una profesora de instituto, licenciada en Biología y en Pedagogía, decide hacer su tesis doctoral en un campo relacionado con su actividad profesional como docente. Diseño y puesta en práctica de un proyecto curricular de aula para Ciencias de Primero de Bachillerato Unificado Polivalente ofreció a todo su departamento colaborar en este proyecto. En el proceso de investigación-acción cuatro fases: reflexión inicial, acción y reflexión. Antes de pasar a la acción el grupo investigador debe identificar y clarificar la situación de problemática que desea resolver y establecer un plan para ello, flexible. Así, la acción no debe ponerse en práctica hasta que se consiga una comprensión más profunda de la situación a modificar. El proyecto traspasó los límites del centro ee que se llevó a cabo. Es lógico que un plan previsto acabe siendo modificado o ampliado en el curso en proceso.