1000 resultados para CALIDAD DE LA EDUCACIÓN - INVESTIGACIONES - YOPAL (CASANARE, COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las características y problemas fundamentales de la educación actual. Se reflexiona sobre diferentes cuestiones: qué es educar, dónde educar, cuándo educar, cómo educar y para qué educar. Se aboga por una educación reflexiva desde todos los ámbitos, y se propone la coordinación de la educación reglada con la educación no formal y la educación informal propagada por los medios de comunicación. Se revisa el sistema educativo formal y sus carencias a la hora de conseguir el desarrollo personal y social de los individuos, que es el objetivo final reconocido de la educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano y en inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Sistemas nacionales de evaluación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el concepto de competencia tanto dentro del ámbito educativo como del laboral. Se plantea, además, un cambio profundo sobre la cuestión de 'para qué y qué enseñar' y, sobre todo, el 'como enseñar y evaluar'. El enfoque de educación por competencias ofrece una visión de caracter multidisciplinar que repercute tanto en la formación inicial y continua del profesorado, como en los materiales curriculares y en las dinámicas y formas de funcionamiento de los centros escolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación relativa a la aplicación del marketing como actividad de gestión en las escuelas. Se define el concepto de marketing, incidiendo en la idea de que el modelo organizativo que se expone no se limita a la publicidad, propaganda y creación de imágenes falsas. A continuación, se presenta un modelo de marketing con sugerencias prácticas a aplicar en las escuelas, tanto a nivel nacional como local. El modelo se desarrolla a través del análisis de cuatro temas o cuestiones propuestas: el significado del marketing para las escuelas y las implicaciones de similitud-diferencia en el pensamiento, así como la puesta en práctica de actividades de marketing en las escuelas para el futuro; las prácticas actuales desarrolladas en las mismas, de qué modo se está llevando a cabo la promoción de las escuelas, el tipo de ayudas que reciben de las autoridades locales y en qué medida el marketing actual en las escuelas refleja lo mejor del pensamiento y la practica del marketing en otros sectores; la manera mediante la cual el marketing da lugar a mejoras en los sistemas de gestión, de comunicación con partes externas y en la mejora de la calidad de la educación y, por último, lo que constituiría un modelo de marketing apropiado para las escuelas estatales atendiendo a las recomendaciones ofrecidas por el estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Universidad y el Espacio Europeo de la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la Investigación 'Proyecto EvalCAU : Evaluación centrada en el aprendizaje y la Calidad en la Educación Superior', financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en el programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica (BOE n. 9 de 10 de enero de 2007). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se enumeran los éxitos de la política pedagógica española, entre los que se destacan; los nuevos Cuestionarios de Enseñanza Primaria; el establecimiento de niveles mínimos de rendimiento escolar, la graduación de las enseñanzas por cursos de escolaridad; la regulación de las promociones por sistemas más objetivos y específicos. Junto a todo ello, el establecimiento de los Centros de Colaboración Pedagógica como instrumentos eficaces en el necesario perfeccionamiento del magisterio en ejercicio deberá conseguir que el espíritu de estas directrices y nuevos principios pedagógicos llegue a todos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para cumplir con uno de los objetivos educativos fundamentales señalados en los Cuestionarios Nacionales para la enseñanza primaria, se plantea la necesidad de utilizar las técnicas de expresión para la educación no solo de los niños normales, sino también de los deficientes. Para el estímulo de estos niños se aconsejan ciertos métodos de expresión que incluyen variados ejercicios y actividades tanto de carácter artístico, de expresión corporal, de orientación espacial y temporal como de observación e imaginación, juegos, ritmo y danza, psicomotricidad, lenguaje y manualizaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la problemática del niño gitano en algunos de sus aspectos educativos. Se reconoce que las condiciones socioeconómicas del pueblo gitano hacen que los niños gitanos hayan de colaborar en la subsistencia de la familia en detrimento de su educación. Así mismo se exige una revisión inmediata de la educación que estos niños reciben, al no amoldarse ni a sus exigencias psicológicas, ni sociales, ni a sus necesidades, contribuyendo en su aculturación como pueblo y fracaso escolar (más alto en niñas). Se propone tratar más a fondo problemas como la limitación del círculo social de los niños gitanos, la falta de profesores gitanos, el racismo que sufren como miembros de un grupo social diferenciado de los payos, la falta de cobertura de la Ley de Educación de 1970 respecto a la vida y estilo laboral de sus padres y la falta de conocimiento del pueblo gitano de sus deberes y derechos como ciudadanos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la idea de que al ser humano le acechan grandes incertidumbres e interrogantes, derivados de un mundo de desorientación y materialismo, y se intenta hacer reflexionar al lector sobre la causa de tal situación planteándole problemas tales como desarrollo educativo, social y técnico y la cultura del hombre contemporáneo, los objetivos educativos en la sociedad actual, la masificación de la sociedad, la sociedad como condicionamiento del mundo actual, el futuro inmediato del mundo educativo, la tecnología como aspiración para la promoción económica del individuo, la formación permanente y el bloqueo de posibilidades de jóvenes en puestos de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El desafío de la calidad de la Educación Secundaria : una perspectiva comparada'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El desafío de la calidad de la Educación Secundaria : una perspectiva comparada'. Resumen basado en el de la publicación