994 resultados para Administración cultural -- Gastronomía -- Perú


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran fotografías y esquema.Resumen tomado del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las características más significativas e innovadoras del nuevo marco curricular radica, precisamente, en el hecho de determinar que se doten los centros educativos de autonomía suficiente para adoptar y tomar decisiones específicas para concretar y complementar los parámetros establecidos en el currículum oficial. Nos encontramos, por tanto, ante un currículum flexible y abierto. En este marco, cabe reafirmar la importancia del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la formación integral de los alumnos de secundaria, cómo ponen de relieve las características disciplinarias que le son propias, ampliadas con la incorporación de nuevas disciplinas como la Antropología, la Economía y la Ecología sino también de la conexión múltiple que se dan entre los objetivos de área y los generales de la ESO. Se plantea la necesidad de insertar en el currículum general del área aquellos contenidos específicos de las Islas Baleares, al entender el currículum como guía e instrumento de la práctica pedagógica que no puede obviar el marco el contexto territorial de la comunidad autónoma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Editorial

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En diversas cumbres de líderes de los países de las Américas, excluyendo a Cuba, se ha ambicionado crear un Área de Libre Comercio en las Américas (ALCA). El proceso comenzó en 1994, con el objetivo de cumplir la negociación en el año 2005. Los gobiernos de los países cubiertos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) han aspirado a ampliar a todo el hemisferio la misma política. El gobierno canadiense describe lo anterior como la creación de unas reglas comunes a través del hemisferio para promover el comercio y disminuir la corrupción, haciendo el proceso más fácil y menos burocrático. Un elemento diferenciador en el ALCA respeto a otros tratados comerciales es que la educación se coloca completamente en un contexto económico, dentro del Acuerdo General de la Industria de Servicios (AGIS), iniciado en la Organización Mundial del Comercio (OMC), y del APEC (Cooperación Económica Asia- Pacífico). Pero contempla igualmente los objetivos sociales de la educación. La agenda de actividades se llama Programa Interamericano de Educación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye gráficos y tablas de datos. Coordinadores del programa: Servei d'Atenció a la Diversitat (Direcció General d'Innovació i Formació del Professorat) de la Consellera d'Educació i Cultura y Fundació Institut Socioeducatiu s'Estel. Conselleria d'Afers Socials Promoció i Immigració. Centros que participaron en el programa: IES Politècnic, IES Juníper Serra, IES Quartó de Portmany, IES Can Peu Blanc (Sa Pobla), IES Felanitx (Felanitx), IES Cap de Llevant, IES Josep Sureda i Blanes e IES Calvià (Santa Ponça, Calvià)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las 17 conclusiones y dos resoluciones adoptadas en el Congreso Estatal Construir l'escola des de la diversitat i per a la igualtat. Dichas conclusiones son: la igualdad social y educativa como un objetivo y la diversidad humana como un punto de partida más que un problema a resolver; el sistema educativo y cultural no puede desligarse de la sociedad en la que se inserta; sólo la educación pública permite promover estructuralmente los objetivos igualitarios; la escuela, además de preparar para una sociedad cambiante, debe transmitir una visión transformadora de la sociedad con el objetivode superar las desigualdades sociales; la matriculación del alumnado debe suponer su distribución adecuada; la necesaria continuación de las políticas de igualdad de género en la educación; la atención a las necesidades educativas especiales y la integración deben disponer de dotación suficiente y eficaz; el sistema educativo ha de superar la tradicional perspectiva monocultural y etnocéntrica para favorecer un modelo de educación intercultural; es necesario reconceptualizar el concepto de fracaso escolar superando la idea reduccionista y conservadora actual; se debe avanzar en el modelo de escuela pública gratuita; reforzar la atención a la diversidad en las etapas infantil y primaria; integrar la atención a la diversidad en secundaria en la educación secundaria; abogar por un tipo de centro más abierto e implicado con el entorno, con la comunidad; ahondar en la educación continua y la acción sociocultural; luchar por una política educativa descentralizada y abordar conjuntamente los problemas de desigualdad social y los desafíos que plantea la diversidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estas lineas son el fruto del debate y la discusión del grupo de trabajo en el marco del Congreso Estatal Construir l'escola des de la diversitat i per a la igualtat. Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las escuelas reciben muchos alumnos que provienen de diferentes países y culturas, los cuales se incorporan de manera tardía al sistema educativo y tienen un desconocimiento de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma lo que provoca más dificultades. Ante esta situación la escuela tiene que aplicar una estrategia compensadora a través de la educación intercultural, fomentando valores de tolerancia, respecto y solidaridad, respectado el maraco legal y las necesidades educativas. Ante esta situación en la reforma del sistema educativo se contempló un cambio para el tratamiento de las lenguas. Se tienen que enseñar el uso de la lengua que permita al alumno comunicarse en cualquier situación de la vida cuotidiana. La lengua propia del país de llegada es una parte fundamental del proceso formativo si se pretende la integración de la persona, y se tiene que enseñar partiendo del aprendizaje comunicativo y con todo el apoyo lingüístico necesario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia revista. Se presentan algunas propuestas didácticas a partir de estos materiales