1000 resultados para relación padres-alumno


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan varios aspectos que caracterizan la relación interpersonal entre niños y educadores. Por una parte, los comportamientos del adulto educador ante un niño y los de un niño ante un educador. Por otra, se centra en cómo se van generando los lazos de unión entre niños y educadores y cómo el niño va indicando las pautas de su propia educación. Por último se expone cómo se desarrollan los movimientos de dependencia e independencia entre niños y educadores y dónde deben éstos poner límites a la libertad del niño para favorecer su desarrollo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre los traumas que puede producir en los niños y padres su separación al incorporarse los hijos a la vida escolar. Contiene una serie de consejos dirigidos a los progenitores para que eviten actitudes que favorezcan la ansiedad infantil y fomenten otras que promuevan la independencia de la persona. Todo ello se ilustra con el caso de una niña llamada María y su adaptación al entorno escolar.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aparece en la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En nuestro mundo ocidental, paralelamente al reconocimiento y avance de los derechos del niño, se ha producido una progresiva pérdida de referentes en el mundo de los adultos sobre cuál ha de ser su papel en el desarrollo de la infancia. En este contexto, la falta de consistencia y congruencia en las respuestas de los padres a los hijos o la falta de respuesta a las condutas de desafío y, en general, la ausencia de una definición clara de los límites, priva a los hijos de la posibilidad de establecer un aprendizaje social competente. Esta situación provoca trastornos y disfunciones en el ámbito familiar y propiciará en el futuro una no aceptación de la autoridad de los adultos que repercutirá en la integración del niño en su entorno..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre los primeros factores de socialización del niño, la familia y el maestro, y su influencia en su primer aprendizaje. Se analizan una serie de valores, tales como la autoridad, el civismo y el amor; y también se recapacita sobre la crisis de los valores en la familia.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan unas experiencias educativas, sobre la interacción entre la escuela y la familia, con niños que tienen necesidades educativas específicas (n.e.e.). La colaboración y participación se realiza entre los profesores y la familia. Para ello, se dan en tres planos: educativo, orientativo y terapéutico. La colaboración, en la formación en el ámbito familiar del propio profesional, plantea unos prejuicios, como el que los padres son clientes vulnerables y pacientes; se sienten culpables y pueden mantenerse a distancia por tener un niño especial; su capacidad ante las necesidades del niño; y la tendencia a etiquetar a los padres. Se muestran unos cauces de participación individual tales como las entrevistas; los encuentros informales; la colaboración voluntaria en la escuela; y las circulares, llamadas telefónicas e informes escritos; así como la participación colectiva, por medio de las asociaciones de padres; representación en los consejos escolares; reuniones de padres; escuelas de padres y entre otras más, las comisiones de trabajo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Una escuela de Barcelona narra la creación de una red de relaciones que hace que cada miembro de la comunidad escolar tenga su sitio y se sienta miembro del gran grupo. Se plantea la posibilidad de que niños de diferentes edades colaboren a través de lo que empieza siendo una relación de enseñanza-aprendizaje y termina convirtiéndose en una relación afectiva y de respeto. Los grupos de niños más mayores acogen a los más pequeños, les guían, les ayudan y juntos aprenden a cuidar el huerto, a redescubrir la lectura y la escritura, a utilizar el ordenador, etcétera. Trabajan por parejas o tríos y se establece una relación de respeto y complicidad entre ellos, una relación profesor-alumno. La comunicación entre todos los implicados en el proyecto ayuda a aclarar dudas y a resolver conflictos: les aporta confianza y seguridad. Con este proyecto se aprecian mejoras en la autoestima, la seguridad, la empatía y la responsabilidad de los alumnos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación con las familias es la principal preocupación de los profesionales que trabajan en la escuela infantil. De cómo se desarrolle, condiciona el resto del trabajo. El objetivo es establecer una correcta relación entre familia y escuela. La labor de la escuela y la consecución de sus objetivos pedagógicos dependen de un factor: el afecto. Para que ese afecto se establezca, aparte de los recursos propios de la profesión y de la capacidad de cada educador y de cada niño para expresar sus sentimientos, se necesita que la familia se sienta segura y confiada con las personas en las que delega la educación y el cuidado de sus hijos. Además, es necesario adaptarse a los distintos tipos de familias que forman parte de la escuela.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tradicionalmente se concibe la escuela como responsable única de la educación y formación de los niños. Un lugar donde aprenden todo lo necesario para desenvolverse en la vida. Sin embargo, esta concepción ya está caduca. Hoy en día la educación del niño no es tarea exclusiva de la escuela, sino que es un camino en el que están implicados a partes iguales la familia y la escuela. Es necesario que desde el inicio de la escolaridad, tres años, los padres se impliquen en la educación de sus hijos. Si lo hacen desde un principio, es más fácil que la implicación continúe en un futuro. Así, en esta iniciativa se establece una reunión de grupo con la profesora; la profesora se reúne con cada padre y madre, para conocerlos y obtener información de los nuevos alumnos; se invita a los padres a ver un vídeo en el que se muestra a su hijo en distintos momentos de la jornada escolar; se pone en marcha la escuela de padres; y cada alumno comparte con los compañeros su juguete y cuento favorito, y enseña fotos de su familia.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Al proyecto 'Un mundo de cuentos', llega un nuevo personaje: el lobo Lucas. Los objetivos son potenciar el desarrollo de la comunicación, creatividad y fantasía a través de las diferentes formas de expresión; valorar los diferentes medios de comunicación; favorecer el interés, la motivación y disfrute por el trabajo cooperativo; respetar las diferencias y las formas de relación con los otros niños; valorar y respetar los sentimientos y las emociones e implicar a las familias de los pequeños en el proyecto. Las actividades consisten en despedir al personaje anterior, Catalina, y recibir a Lucas. Para ello, se recopila información sobre los lobos: aspecto físico, alimentación, costumbres; y se realizan una serie de actividades como jugar a ser lobos, imitar aullidos, pintarse la cara, elaboración de un reloj y realización de una fiesta de presentación del personaje.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de la revista Padres y maestros n. 298

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de la revista Padres y maestros n. 299

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de la revista Padres y maestros n. 300