516 resultados para fonética
Resumo:
Ofrece ideas prácticas para ayudar a los profesores a estimular la creatividad y el alfabetismo en los niños a partir de tres años y hasta la etapa 2 de primaria (key stage 2). Así, los docentes encuentran consejos para animar a los alumnos a pensar, hablar y escribir, para enseñar la fonética a través de las rimas o para saber usar objetos para alentar a los niños a contar historias.
Resumo:
Una introducción en la teoría y la enseñanza de la pronunciación. El texto ofrece un análisis detallado y técnicas de enseñanza para las vocales, las consonantes, acento, la entonación, y las características del habla fluida. Se incluye un CD de audio que proporciona ejemplos de la materia del texto.
Resumo:
Manual del profesor que proporciona una guía completa para la enseñanza de la escritura junto con un curso completo de fonética de la etapa clave 1 (Key Stage 1). Incluye una visión general sobre la mejor forma de vincular la escritura y el deletreo con la fonética. Proporciona orientación, lecciones y actividades para las competencias clave de la escritura y la ortografía con la secuencia fonética pasando de sonidos sencillos a sonidos más complejos a un ritmo y secuencia recomendada con las fichas elaboradas por el Department for Education and Skills (DfES).
Resumo:
Primera carpeta de un curso de seis niveles para enseñanza primaria que proporciona al profesor distintas formas de evaluar los progresos de los niños a través de la autoevaluación y de la evaluación continua. Incluye un programa de fonética, un plan de estudios de gramática a ritmo rápido, la educación cívica y conocimientos sobre las culturas de habla inglesa. En cada unidad hay una lección de fonética para formar a los estudiantes a reconocer y producir sonidos en inglés. La carpeta contiene carteles, fichas para la lectura, material fotocopiable y cuaderno de pruebas y evaluación.
Resumo:
Segunda carpeta de un curso de seis niveles para enseñanza primaria que proporciona al profesor distintas formas de evaluar los progresos de los niños a través de la autoevaluación y de la evaluación continua. Incluye un programa de fonética, un plan de estudios de gramática a ritmo rápido, la educación cívica y conocimientos sobre las culturas de habla inglesa. En cada unidad hay una lección de fonética para formar a los estudiantes a reconocer y producir sonidos en inglés. La carpeta contiene carteles, fichas para la lectura, material fotocopiable y cuaderno de pruebas y evaluación.
Resumo:
Tercera carpeta de un curso de seis niveles para enseñanza primaria que proporciona al profesor distintas formas de evaluar los progresos de los niños a través de la autoevaluación y de la evaluación continua. Incluye un programa de fonética, un plan de estudios de gramática a ritmo rápido, la educación cívica y conocimientos sobre las culturas de habla inglesa. En cada unidad hay una lección de fonética para formar a los estudiantes a reconocer y producir sonidos en inglés. La carpeta contiene carteles, fichas para la lectura, material fotocopiable y cuaderno de pruebas y evaluación.
Resumo:
Cuarta carpeta de un curso de seis niveles para enseñanza primaria que proporciona al profesor distintas formas de evaluar los progresos de los niños a través de la autoevaluación y de la evaluación continua. Incluye un programa de fonética, un plan de estudios de gramática a ritmo rápido, la educación cívica y conocimientos sobre las culturas de habla inglesa. En cada unidad hay una lección de fonética para formar a los estudiantes a reconocer y producir sonidos en inglés. La carpeta contiene carteles, fichas para la lectura, material fotocopiable y cuaderno de pruebas y evaluación.
Resumo:
Sexta carpeta de un curso de seis niveles para enseñanza primaria que proporciona al profesor distintas formas de evaluar los progresos de los niños a través de la autoevaluación y de la evaluación continua. Incluye un programa de fonética, un plan de estudios de gramática a ritmo rápido, la educación cívica y conocimientos sobre las culturas de habla inglesa. En cada unidad hay una lección de fonética para formar a los estudiantes a reconocer y producir sonidos en inglés. La carpeta contiene carteles, material fotocopiable y cuaderno de pruebas y evaluación.
Resumo:
Este libro está diseñado para ayudar a conseguir las habilidades necesarias para tener éxito en el examen TABE de secciones verbales. Los temas del libro son: trabajar con más inteligencia (identificar tu objetivo, analizarte como estudiante), lectura (ideas principales y secundarias, conocimiento del vocabulario, leer entre líneas, entender palabras en contexto), lenguaje (composición, edición, ortografía, tipos de frases, los pronombres, sujetos y verbos, singular y plural, los verbos, verbos irregulares, adjetivos y adverbios, preposiciones, signos de puntuación, construir frases y párrafos).
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Con el fin de fomentar la animación a la lectura, se hace al alumno participe del cuento. Por esta razón se presenta un cuento en el que los alumnos puedan participar comentando la lectura y evitando así que pierdan el hilo de ella. La interacción durante el transcurso de la lectura es esencial para que el alumno mantenga la atención y además una forma amena de trabajar algunas praxias que permitirán el fortalecimiento de los órganos bucofonatorios, algo necesario para una correcta fonética.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
La Filología española está en crisis en la primera mitad del siglo XX, ante la posibilidad de una fragmentación lingüística de la lengua española. Es necesario observar las necesidades de la enseñanza de la Filología en España, y ver qué soluciones se pueden dar, y en qué medida son utilizables. Se reflexiona sobre la geografía lingüística, la fonética, las ideas sociológicas e idealistas, la estilística y el punto de vista histórico, para concluir que la lengua es de una complejidad infinita, que hay que estudiar de manera sincrónica y diacrónica, como instrumento y como fin en sí mismo, con carácter individual y colectivo. Así, la Filología debería ser materia de estudio en todas las etapas del sistema educativo, desde la escuela a la universidad, para llegar a comprender su complejidad, en un proceso evolutivo como el de la propia vida.
Resumo:
La especialización de los estudios de la Facultad de Filosofía y letras es triple: Filosofía, Letras e Historia. Se plantea si para conocer una lengua en profundidad es suficiente con el mero conocimiento filológico o es necesario profundizar en la historia y cultura de la lengua que se pretende conocer. Para ello se hace una reflexión sobre las diferentes formas de acercarse al estudio de una lengua a lo largo de la historia. Se destaca sobre todo el periodo del humanismo cristiano, del siglo XVI, y su planteamiento ambicioso de conocimiento de la cultura clásica, abandonado en los siglos XVIII y XIX. A partir de entonces la especialización en diferentes vertientes de la Lingüística, como la fonética, la lexicografía, la morfología o la sintaxis ha sido la nota dominante, y con ello se ha producido la pérdida de información importante. Por ello el autor aboga por una recuperación de una visión holística en el estudio de una lengua.