Sobre la enseñanza de la filología española.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
1941
16/07/2007
|
---|---|
Resumo |
La Filología española está en crisis en la primera mitad del siglo XX, ante la posibilidad de una fragmentación lingüística de la lengua española. Es necesario observar las necesidades de la enseñanza de la Filología en España, y ver qué soluciones se pueden dar, y en qué medida son utilizables. Se reflexiona sobre la geografía lingüística, la fonética, las ideas sociológicas e idealistas, la estilística y el punto de vista histórico, para concluir que la lengua es de una complejidad infinita, que hay que estudiar de manera sincrónica y diacrónica, como instrumento y como fin en sí mismo, con carácter individual y colectivo. Así, la Filología debería ser materia de estudio en todas las etapas del sistema educativo, desde la escuela a la universidad, para llegar a comprender su complejidad, en un proceso evolutivo como el de la propia vida. |
Identificador |
0034-8082 http://hdl.handle.net/11162/69145 M-57-1958 EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista nacional de educación. Madrid, 1941, n. 2 ; p. 21-39 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #lengua española #filología #enseñanza de lenguas #lingüística #fonética |
Tipo |
Artículo de revista |