936 resultados para autorregulação cerebral


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer qué tipo de prestaciones ofrece el ordenador a los niños con necesidades especiales y más concretamente a quienes están afectados de una seria limitación motriz como es el caso de los paralíticos cerebrales. Estudio acerca del uso de las tecnologías como un método alternativo de enseñanza. La primera parte del trabajo está dedicada a dar una visión muy breve de lo que el ordenador ofrece al proceso educativo en general habiendo hecho previamente un somero análisis de la estructura, funcionamiento y características de tal instrumento. A continuación se encuentra un estudio de la aplicación de la informática en la atención al minusválido en un sentido amplio, es decir, se tocan puntos referidos a distintas discapacidades con respecto a su manejo, las particulares prestaciones a cada una de ellas, los problemas característicos que se presentan en el momento de acceder y manejar exitosamente un ordenador atendiendo a las limitaciones de cada minusvalías y, en concreto, presentando las principales áreas de aplicación actual y ofreciendo las que están en proceso de investigación y desarrollo. Las dos últimas partes se centran particularmente en todo lo referente a la Parálisis Cerebral. Comienza haciendo una presentación de las características de dicho síndrome para que sirva de punto de referencia obligado en la comprensión de lo posterior. Continua con la presentación de las principales aplicaciones del ordenador en la vida del paralítico cerebral. Finalmente, concluye con un estudio acerca de las funciones que el ordenador cumple respecto del aprendizaje del paralítico cerebral. Para ello parte de las características, leyes que cumple, procesos por los que atraviesa el aprendizaje del sujeto normal hasta acercarnos a los problemas que aparecen respecto al mismo en la parálisis cerebral para, finalmente, presentar el ordenador como elemento ideal e idóneo que consigue superar tales obstáculos e impulsa y facilita el aprendizaje del paralítico cerebral. Estudio analítico. 1) El ordenador es un instrumento inestimable en ciertos ámbitos de la atención al paralítico cerebral, particularmente en la comunicación y la educación y, desde luego, es enorme su valor como recurso motivacional y facilitador del aprendizaje. Además ciertos obstáculos y limitaciones típicas de estos sujetos se ven superadas con el uso adecuado y oportuno de los medios informáticos.2) Es digno de mención el considerable aumento en la calidad de vida que puede derivarse del manejo plurimodal del ordenador por parte del paralítico cerebral.3) El ordenador permite desarrollar al máximo las capacidades del paralítico cerebral. Por una parte supera y compensa ciertas limitaciones particulares y por otra, ofrece la posibilidad de que tan ansiada integración laboral y social deje de ser una utopía.4) El niño que aprende con el ordenador no es un mero receptor de ideas y contenidos. De algún modo él mismo es quién está dirigiendo su propio proceso, imponiendo su ritmo, marcando sus pautas, convirtiéndose en un elemento activo y, por tanto, reforzando con su propia actividad la asimilación e integración de tales conceptos.5) Para el paralítico cerebral, afectado, en la mayoría de las veces, de una grave limitación motriz, supone, además, la posibilidad de acceder a experiencias difícilmente realizables antes de la expansión tecnológica.6) El ordenador es considerado un instrumento claramente ventajoso respecto a su uso por sujetos minusválidos. Así sería necesario la formación de los profesionales de le Educación Especial en lo referente a la informática educativa, la concienciación de los responsables de la Administración de la inversión en tales recursos, la cooperación internacional en cuanto al intercambio de experiencia y material y la mentalización de la sociedad entera de la necesidad de proporcionar medios de normalización a los niños `distintos´ y, por supuesto, el ordenador es uno de ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar sobre la importancia del trabajo en equipo con diferentes profesionales, cuando se interviene con niños que tienen parálisis cerebral. El presente documento está compuesto por dos partes diferentes. En la primera parte trata de explicar qué es la parálisis cerebral a través de los siguientes contenidos: definición, etiología, diagnóstico clínico temprano de la parálisis cerebral, antecedentes prenatales, posnatales, identifica diferentes periodos neonatales que van desde el nacimiento hasta los 28 días. A continuación hace referencia a los tipos de parálisis cerebrales, a su clasificación, deficiencias propias de la parálisis, trastornos secundarios y trastornos asociados. Una vez que se ha dado toda la información necesaria sobre la parálisis cerebral se continua con la segunda parte del documento. Esta segunda parte está enfocada a la intervención terapéutica en equipo, haciendo hincapié en la importancia de cada uno de los diferentes profesionales, para el desarrollo óptimo del niño con parálisis cerebral, ya que antiguamente se pensaba que solo con el fisioterapeuta era suficiente para potenciar su desarrollo. Menciona los siguientes apartados: prevención y tratamiento médico temprano, ortopedia, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, psicología, el proceso de escolaridad, asistencia social y la familia. 1) El tratamiento especializado tiene la ventaja de poder profundizar más en su campo de estudio, sin embargo se pierde visión global y humanítica del enfermo. 2) El peligro de la multiplicidad es que se fragmente demasiado al niño desplazándole con frecuencia de una persona a otra, por eso el terapeuta no puede olvidar que el niño es un todo. 3) El niño necesita especialistas pero cualquier tratamiento debe ser globalizado y debe existir una coordinación entro los mismos. 4) Una buena coordinación exige confeccionar planes individuales de trabajo en los que se fijen las metas a alcanzar. 5) En general el éxito del equipo dependerá de su habilidad para integrar sus esfuerzos hacia el logro de un objetivo común. 6) Suele existir falta de comunicación entre las diferentes disciplinas y esto puede generar dificultades. 7) Es indispensable unir esfuerzos y trabajar en estrecha asociación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar y conocer la parálisis cerebral en todos sus ámbitos. El presente trabajo se divide en tres secciones diferentes. En la primera se enumeran diversos conceptos sobre la parálisis cerebral, se explican las causas por las que puede darse, defectos asociados al trauma cerebral, los tipos de lesión y la prevención de la parálisis cerebral, todo esto divido en siete capítulos. En la sección segunda se refiere a las parálisis cerebral en relación con el aspecto terapéutico explicando los siguientes contenidos repartidos en siete capítulos: historia de la terapia, diversos enfoques terapéuticos, características psicológicas de las personas con esta discapacidad, tratamiento de la parálisis cerebral como la terapia ocupacional, la fisioterapia, la música, la familia...etc. Por último en la tercera sección presenta diferentes centros dedicados a la recuperación del paralítico cerebral: Aspace, La Arboleda, Cemedette y El Nido. 1) El paralítico cerebral ha sido considerado como un deficiente de bajo nivel intelectual durante muchos años. 2) No todos presentan déficit mentales ya que existen diferentes tipos de parálisis cerebral. 3) Las causas que lo producen también son muy variadas. 4) Todo los niños está expuestos a ser paralíticos cerebral. 5) Los profesionales que trabajan esta discapacidad son pedagogos, terapeutas ocupacionales, educadores sociales, médicos, logopedas... 6) Existen centros y organismos en España dedicados a esta discapacidad y persiguen el fin de corregir y facilitar una mayor adaptación social. 7) Como en todos los niños sean discapacitados o no, las familias son un elemento muy importante para el buen desarrollo del niño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone investigar la utilidad de la técnica EEG cuantificada o QEEG para el estudio y diagnóstico del TDAH (Trastono de Déficit de Atención e Hiperactividad). En particular, se estudia la capacidad para diferenciar población con TDAH de sujetos de controles sin diagnóstico y con otros diagnósticos psicopatológicos. La muestra esta compuesta por niños y niñas de cuatro a diecisiete años remitidos para estudio a la Unidad de Salud Mental-Infanto Juvenil del Servicio de Psiquiatría de Burgos. Se forman tres grupos experimentales, de al menos cuarenta niños y niñas cada uno, un grupo de control, otro con TDAH y el último con otros diagnósticos psicopatológicos. Cada sujeto es valorado de modo independiente en los servicios de Neurofisiología y Psiquiatría del Complejo Hospitalario Universitario de Burgos. Cada diagnóstico se establece por procedimientos clínicos y psicométricos usuales en la unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil. Para concluir lo expuesto en el proyecto de investigación, se deja abierta la investigación, para continuar con un posterior análisis de la técnica EGG cuantificada o QEEG para el estudio y diagnóstico del TDAH.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y revisar la nomenclatura, etiología, diagnóstico y tratamiento de la disfunción cerebral mínima. El trabajo está dividido en tres partes diferenciadas, atendiendo al concepto y definiciones de la disfunción, así como su incidencia y la posible causa. Describe la sintomatología asociada al Síndrome de la Disfunción. Expone el diagnóstico y las técnicas existentes así como las diferentes formas de intervenir, tratamiento, y una breve orientación que se les debe dar a los padres. En la primera parte se hace un recorrido histórico de las investigaciones sobre disfunción cerebral, estudios que contribuyeron a la formación del concepto, el concepto y definiciones de la disfunción cerebral y su clasificación atendiendo al concepto. Así como su incidencia, posibles factores etiológicos de la disfunción cerebral mínima y sus síntomas. En la segunda parte se elabora la descripción sintomatológica, trastornos de la actividad motora, hiperactividad, torpeza motora, y perseveración, diferentes alteraciones en el proceso cognoscitivo, trastornos en la percepción, atención, memoria, y el pensamiento, junto con las alteraciones del comportamiento emocional, así como aquellos síntomas secundarios asociados. En la tercera parte se hace hincapié en la importancia del diagnóstico en equipo, tener presente siempre la historia clínica del paciente, la exploración médica y toda la información relevante del equipo multidisciplinar, junto con la exploración psicopedagógica, el pronóstico. En la cuarta parte se desarrolla el tratamiento pedagógico, junto con el proceso evolutivo del aprendizaje del niño normal poniéndolo en relación con el proceso de aprendizaje del niño con disfunción cerebral mínima, explica también un programa pedagógico adaptado con metodología, marco terapéutico y consejos prácticas para la enseñanza de niños con disfunción cerebral mínima, desarrollando los tratamientos pertinentes a cada una de las áreas, junto con el tratamiento médico y las orientaciones a los padres necesarios siendo un fin terapéutico útil. 1) Cada niño presenta una sintomatología diferente. 2) El diagnóstico de la disfunción cerebral mínima (D.C.M.) ha de ser multiprofesional, ya que pueden ser muchas y muy variadas las afecciones que el niño, la sintomatología y alteraciones que el niño posee pudiendo por ello elaborar un programa específico. 3) Una vez conocido el diagnóstico es necesario que el niño sea llevado por profesionales que sean necesarios, teniendo en cuenta las alteraciones que el niño presenta. 4) Es necesario ubicar al niño en un medio escolar adecuado, tanto en lo que se refiere a condiciones materiales como en la adopción de un planteamiento pedagógico correcto. 5) Hay que ajustarse a las necesidades individuales del niño y a las posibilidades concretas y personales, respetando su desarrollo evolutivo, conociendo las etapas evolutivas. 6) La mala adquisición del esquema corporal influirá directamente en la adquisición de los aprendizajes básicos. 7) El programa concreto debe incluir y trabajar las alteraciones que el niño presenta. 8) Los padres pueden y deben mantener el contacto y colaborar estrechamente en la rehabilitación del niño disfuncional. 9) Importancia del trabajo multidisciplinar con todos los miembros del equipo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aportar información sobre la reeducación motriz y del lenguaje en niños con parálisis cerebral para su integración en la escuela, el trabajo y la sociedad, factores que deben tener en cuenta los educadores y padres para la mejora de la calidad de vida. El trabajo se encuentra dividido en dos partes diferenciadas. En la primera parte, se desarrolla el concepto de parálisis cerebral, y las bases teóricas pertinentes para una correcta rehabilitación. En la segunda parte, se exponen los conceptos clave para la reeducación propiamente dicha. En el capítulo primero se explican las acotaciones al término parálisis cerebral, la definición, características principales, causas, cuadro clínico y su clasificación junto con trastornos asociados. En el capítulo segundo se desarrollan las bases teóricas de la rehabilitación, zonas cerebrales del lenguaje, la motricidad y la estimulación precoz. En el capítulo tercero se explica la reeducación del habla y del lenguaje, siguiendo el método Bobath, el método Tardieu y el método Bliss. En el capítulo cuarto se explica la reeducación motriz, la fisioterapia, la terapia ocupacional y la cirugía ortopédica, algunas sugerencias de ayudas y adaptaciones, medicaciones relajantes musculares, actividades de juego y el desarrollo de otros métodos. En el capítulo quinto se explica el papel diferencial del pedagogo en la reeducación del paralítico cerebral. El papel principal del pedagogo será el de programar actividades para que el niño desarrolle todas sus potencialidades tanto en el plano afectivo, cognitivo y psicomotor. 1) El pedagogo deberá establecer una perfecta coordinación entre familia y escuela. 2) La escuela brindará a la familia las pautas de actuación para una reeducación eficaz y duradera. 3) El pedagogo deberá adaptar los recursos didácticos a las peculiaridades de estos niños. 4) El pedagogo deberá tener material que desarrolle la percepción visual, la percepción táctil y lenguaje. 5) La labor fundamental del pedagogo será la de favorecer la integración del niño para que éste se desenvuelva en la sociedad, que realmente los centros de parálisis cerebral tiendan a desaparecer. 6) El pedagogo fomentará mediante una labor de mentalización de padres, alumnos, sociedad y profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recolectar datos de modo descriptivo de la parálisis cerebral infantil encaminados a la presentación de unas alternativas sencillas pero válidas, comprometidas y respetables. Orientaciones familiares, asistencia a domicilio, Escuela de Padre, estimulación precoz, educación psicomotriz y juegos. En la primera parte del trabajo se analiza el desarrollo motor y del lenguaje del niño sin parálisis cerebral en comparación con el niño que presenta parálisis cerebral, la fisioterapia y la logopedia son las alternativas que aparecen en el abanico de posibilidades para realizar el tratamiento. En la segunda parte se presentan orientaciones para alcanzar una educación familiar que ejercite la estimulación sensorio-motriz precoz, orientaciones pedagógicas para iniciarse en el aprendizaje académico y la exposición de los intentos de integración que se están llevando a cabo en este campo. Se estructura en diez capítulos, incluyendo un análisis de términos específicos: en el capítulo primero se hace una introducción a la parálisis cerebral, definiciones y diferentes conceptos, incidencia de la parálisis cerebral en la infancia, patogenia y trastornos asociados junto a su clasificación. En el capítulo segundo se muestra el desarrollo motor del niño normal y del paralítico cerebral infantil, se trata las diferencias básicas entre las secuencias de movimientos normales y anormales, signos generales indicadores de una lesión cerebral grave, atendiendo a la importancia de una fisioterapia adecuada. En el capítulo tercero se presenta el lenguaje en los niños sin parálisis y con parálisis cerebral, junto con el tratamiento de los problemas del lenguaje en la P.C.I. En el capítulo cuarto se desarrolla el enfoque terapéutico en equipo, distinguiendo entre el equipo de diagnóstico y el equipo de tratamiento. El éxito de un equipo dependerá de la habilidad para integrar sus esfuerzos hacia el logro de un objetivo común, atendiendo a que cada miembro del equipo no podrá resolver por separado el problema planteado, sin la colaboración de todos. El éxito o fracaso dependerán en cierta medida, de las orientaciones familiares que hayamos procurado previamente. En el capítulo quinto se hace referencia a las orientaciones para una educación familiar, la aceptación social debe empezar en la familia, teniendo en cuenta que las necesidades que presentan estos niños con exactamente iguales que las de un niño normal. En el capítulo sexto se muestran los rasgos psicológicos del paralítico cerebral. En el capítulo séptimo se desarrollan orientaciones pedagógicas previas al aprendizaje académico, puesto que el niño con parálisis cerebral carece de experiencias normales de aprendizaje, y por tanto, requiere una compensación pedagógica. En el capítulo octavo se muestran los diferentes intentos de integración de paralíticos cerebrales. La integración de paralíticos cerebrales es posible, pero hasta ahora, ha sido muy deficitaria, La integración requiere solidaridad, información, y sobre todo concienciación de toda la sociedad. Este es el primer prerrequisito necesario y urgente para que normalización de los paralíticos sea una realidad. En el capítulo noveno se muestran las conclusiones y finalmente en el capítulo décimo se enumera el anexo de los términos específicos. 1) El término de parálisis cerebral es reconocido como una expresión general que abarca varios trastornos debidos a una lesión de los centros motores del encéfalo que se manifiestan por la pérdida de control motor. 2) Como la parálisis cerebral es producida por una lesión inferida al cerebro, es muy probable que la misma lesión sea causa de otros problemas asociados: trastornos sensoriales, epilépticos, déficit intelectual, trastornos perceptivos, de habla y problemas de personalidad. 3) EL tratamiento estará en función del tipo de lesión del grado de afectación, nivel de psico-afectivo, y del momento evolutivo que se encuentre el paciente. 4) El tratamiento debe iniciarse como una toma de contacto personal con el paralítico cerebral. 5) Se debe empezar por lo más genérico y sencillo y poco a poco ir penetrando en las cosas más complicadas, respectando el ritmo que marque cada paciente, teniendo en cuenta sus iniciativas. 6) Hay que actuar con paciencia y tranquilidad aceptando al paciente y su problemática por completo. El equipo terapéutico necesita de la colaboración familiar pues si reducimos el tratamiento a la labor de los especialistas, la tarea será incompleta. 7) Si la estimulación se hace tempranamente, la integración escolar y social será posible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la parálisis cerebral desde el punto de vista médico y educativo, atendiendo a su diagnóstico y tratamiento y su relación con la familia. Se encuentra dividido en seis capítulos. El primer capítulo trata la parálisis cerebral y de los diferentes conceptos, y la historia de la parálisis cerebral, sus características y la etiología del cuadro clínico, la clasificación basada en la topografía corporal, la clasificación basada en la alteración neuromotriz dominante, y su incidencia. En el capítulo segundo se explican los trastornos asociados a la parálisis cerebral: sensoriales, de percepción, del lenguaje, y otros trastornos asociados al tipo de parálisis cerebral junto con los trastornos psíquicos. En el capítulo tercero se explica la prevención y la fisiología de la afaxia neonatal, la genética, la tocoginecología, anestesiología, y farmacología. En el capítulo cuarto se desarrolla el diagnóstico de la parálisis cerebral, sus dificultades para el diagnóstico temprano clínico y las diferentes bases del mismo: electroencefalografía y diagnóstico psicológico. En el capítulo quinto se desarrolla el tratamiento, la rehabilitación por estimulaión temprana, las condiciones para la rehabilitación, las diferentes dificultades y normas para el tratamiento, el tratamiento fisioterapeútico y la terapia ocupacional, la logopedia, el tratamiento logopédico y el tratamiento psicológico y educativo, junto a algunos programas de rehabilitación. El capítulo sexto se aborda el tema del paralítico cerebral y la familia. 1) La cantidad de niños con parálisis cerebral hace necesaria la prevención severa al objeto de hacer disminuir la incidencia de nacimientos de niños con alteraciones o lesiones encefálicas. 2) A efectos pronósticos y terapéuticos es de suma importancia el que el diagnóstico se realice lo más precozmente posible. No siempre resulta fácil llegar al diagnóstico de la parálisis cerebral pero es preciso establecerlo en los primeros días de vida a lo más tardar. 3) Existen muchos sistemas de tratamiento para la parálisis cerebral y todos ellos prometen excelentes resultados, puesto que resulta dificil restringirse a un sistema en particular y cada uno ha hecho valiosas aportaciones, se recomienda un sistema ecléctico. 4) El objetivo final del tratamiento del niño con parálisis cerebral será su integración en la familia y en el sistema social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Justificar a nivel teórico las posibilidades comunicativas de la población afectada por el síndrome de la parálisis cerebral y describir el aspecto general que presentan los sistemas de comunicación que mejoran, completan o suplen el proceso comunicativo de los paralíticos cerebrales. El trabajo pretende ser una introducción al campo de la comunicación alternativa desde la perspectiva del síndrome de parálisis cerebral. Se presenta una parte de descripción general del síndrome intentando conjugar las teorías de los primeros autores a las nuevas técnicas que van surgiendo sobre todo referidas al diagnóstico y a la intervención o tratamiento de la parálisis cerebral. La persona afectada de parálisis cerebral, siempre que no exista un déficit intelectual grave, tiene las mismas necesidades comunicativas que cualquier individuo. En este ámbito deben incluirse la utilización de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. En el campo de las ayudas técnicas las nuevas tecnologías se estan abriendo camino. Se debe también potenciar el proceso de toma de decisiones ya que determina la utilización posterior de la alternativa a la comunicacion elegida. Se constata la necesidad de un trabajo multidisciplinar, y sobre todo, tratar de armonizar la utilización de la comunicación alternativa y el tratamiento logopédico que se precise.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La integración y escolarización de los niños paralíticos cerebrales. Todo niño en edad escolar tiene derecho a recibir enseñanza obligatoria y gratuita en consideración estricta a su propia dignidad, independientemente de sus condiciones físicas y mentales; sin embargo, todo esto, que desde el punto de vista legal y moral parece estar reconocido y aceptado por todo el mundo, en la práctica no siempre se cumple. Cada escuela sobre todo si es pública debe hacerse cargo de cada niño y trabajar para que todos y cada uno de ellos pueda expresar y alcanzar, según sus posibilidades, los objetivos. Debería darse mucha importancia a la atención temprana, a la orientación a las familias y el seguimiento de cada caso por un equipo profesional, como condiciones para la futura escolarización de los niños disminuidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar un caso de parálisis cerebral espástica con incapacidad motriz para el habla en un sujeto de 10 años. 1 sujeto de 10 años. Sistema Bliss. Consideramos la comunicación como un proceso integrado de desarrollo en el que toman parte elementos de diversa categoría. En la parálisis cerebral este proceso se halla perturbado y es necesaria la incidencia directa en las áreas cognitivas y simbólicas, ya que el déficit motriz supone un considerable menoscabo en el desarrollo de las mismas. Los sistemas de comunicación no vocal constituyen un medio para la estimulación de las mencionadas áreas y por tanto de incrementar las posibilidades comunicativas con el entorno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la parálisis cerebral en el aspecto de comunicación afectiva. El pronóstico en cuanto al lenguaje dependerá del momento en que se comienza la terapia. La recuperación del habla en el paralítico cerebral depende de muchos factores: la edad que tenía cuando la lesión, inteligencia, habilidad, tipo de afección, gravedad, localización de la lesión, estado sensorial. El pronóstico es bastante bueno si el niño posee una inteligencia suficiente y se empieza la rehabilitación precocísimamente. En los débiles mentales la recuperación del habla es muy díficil, por no decir imposible. La parálisis cerebral no puede curarse, las células nerviosas destruídas no se regeneran: por lo tanto lo único que puede intentarse es la rehabilitación funcional lo más completa posible. Las formas espásticas y atetósicas tienen mejor pronóstico que la forma atáxica. Aunque los resultados dependen en gran parte del clima ambiental, de la comprensión, dulzura y autoridad del reeducador, pues la espasticidad se acentúa por estimulaciones mínimas de orden táctil, auditivo y emocional. En conclusión para hacer un prónostico en orden a lenguaje hay que hacer una comparación con la parte mental. Si el lenguaje actual de comprensión y de expresión del niño sacará mucho provecho de la rehabilitación. Si el nivel del habla es igual al de inteligencia, el niño no mejorará más. El desarrollo del lenguaje depende asimismo de si existen lesiones corporales y psíquicas más o menos graves. En algunas ocasiones, desgraciadamente, habrá que renunciar al amor propio de reeducar y aceptar que se ha llegado a un nivel del que no se puede pasar. A veces habrá que limitarse a un lenguaje simple y sencillo o a la palabra frase, a veces será mejor desarrollar la expresión gestual o indicar las frases más usuales y necesarias en una lista escrita.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la parálisis cerebral como cuadro clínico complejo. Mientras no se pongan al alcance de la sociedad todos los medios disponibles que ayuden a prevenir la parálisis cerebral, se seguirá con esa actitud que permite olvidarse del problema hasta que no nos es muy cercano. En este sentido creemos fundamental, una información generalizada y en especial a las futuras madres, sobre los conocimientos aún escasos, de la etiología de este síndrome. En el tratamiento si se desea actuar con criterio médico-recuperativo, resulta importante detectar el patron patológico del sujeto pues tiene que quedar claro que una cosa es pretender del individuo patológico, y otra cosa muy distinta es buscar lo que cada caso particular puede llegar a dar, respetando sus propios patrones de desarrollo y tratando de llevar a la práctica, de la mejor manera posible, esas posibilidades. Cada uno de nosotros debemos luchar para conseguir una aceptación social del paralítico cerebral como miembro activo y creativo de la sociedad, intentando superar el sello con el cual han sido señalados durante años, olvidando esa idea de seres incapacitados física y mentalmente, hecho que les ha llevado a una gran marginación y al aislamiento, cerrandose de una manera defensiva, lo cual no ayuda en absoluto a obtener una vida equilibrada y feliz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del primer estudio son: conocer los factores implicados en la integración de los alumnos con parálisis cerebral en el colegio; conocer las necesidades educativas especiales de los alumnos con parálisis cerebral integrados en el colegio ordinario. El segundo estudio pretende proporcionar al niño con parálisis cerebral un medio de comunicación alternativo que posibilite la adquisición de vocabulario y el desarrollo de su capacidad cognitiva y comunicativa.. Para el primer estudio se toma como muestra a los 16 alumnos con parálisis cerebral integrados en el colegio 'La Milagrosa'; sus edades oscilan entre 5 y 16 años. En el segundo estudio se toma como muestra a un niño de 2 años y 8 meses con parálisis cerebral.. Una primera parte está integrada por el marco conceptual en el que se definen: la integración escolar; la parálisis cerebral; los niños con parálisis cerebral en la escuela ordinaria y sus necesidades; la intervención en el área del lenguaje en los niños con parálisis cerebral; el problema y las preguntas de la investigación. En el primer estudio se realiza un análisis global descriptivo de los factores que se detectan en la integración del alumno con parálisis cerebral. Los factores son de tipo físico, técnico, profesional, personal y educativo. En el segundo estudio se diseña y aplica un programa de intervención a un niño con parálisis cerebral, a fin de conseguir a largo plazo su integración escolar en la educación primaria.. En el primer estudio se utilizan: informes personales de los alumnos, entrevistas no estructuradas, la revisión del proyecto curricular del centro, la observación directa y un cuestionario dirigido a los profesores-tutores. En el segundo se incluyen: el informe psicopedagógico del alumno, una entrevista a los padres, una entrevista a los educadores, el test inventario del desarrollo de Battelle, la exploración logopédica inicial y final, la observación y los vídeos.. El método del primer estudio se basa en la descripción de los factores implicados en la integración de los alumnos con parálisis cerebral. En el segundo, se lleva a cabo una evaluación del sujeto (pretest), el diseño y aplicación del programa de intervención y la evaluación del sujeto (postest).. Es necesaria una mayor implicación de las instancias superiores orientada a mejorar la formación de los profesionales que trabajan con niños con parálisis cerebral, integrados en centros ordinarios. El lenguaje o medio de comunicación es un factor indispensable para el proceso de aprendizaje, para la integración y el desarrollo personal. Fomentar un medio alternativo de comunicación favorecerá la capacidad cognitiva y de comunicación.. La presencia de parálisis cerebral no es una barrera para la integración escolar siempre y cuando se creen las condiciones idóneas para ello y se ofrezca una atención globalizada, tanto por parte de los padres como de los profesionales. Se sugiere aplicar y validar con más tiempo el programa, evitando las dificultades y limitaciones que éste ha sufrido..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Adolescencia y Filosof??a'. Resumen basado en el de la publicaci??n