Parálisis cerebral y sistemas de comunicación no vocal : confrontación desde una perspectiva psicolingüística.


Autoria(s): Mesquida Garrido, Fernando
Contribuinte(s)

Málaga Guerrero, Jesús

Universidad Pontificia de Salamanca;

Data(s)

22/05/2013

22/05/2013

1986

01/05/1990

Resumo

Presentar un caso de parálisis cerebral espástica con incapacidad motriz para el habla en un sujeto de 10 años. 1 sujeto de 10 años. Sistema Bliss. Consideramos la comunicación como un proceso integrado de desarrollo en el que toman parte elementos de diversa categoría. En la parálisis cerebral este proceso se halla perturbado y es necesaria la incidencia directa en las áreas cognitivas y simbólicas, ya que el déficit motriz supone un considerable menoscabo en el desarrollo de las mismas. Los sistemas de comunicación no vocal constituyen un medio para la estimulación de las mencionadas áreas y por tanto de incrementar las posibilidades comunicativas con el entorno.

Identificador

p. 100-104

http://hdl.handle.net/11162/90320

CL Ps. 1051

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación del habla #motricidad #parálisis cerebral #psicolingüística #comunicación
Tipo

Tesina