1000 resultados para Transformador de baixo acoplamento magnético
Resumo:
En la conferencia se habló sobre el liderazgo que se debe llevar para lograr la sostenibilidad de las empresas en el tiempo, teniendo siempre una visión hacia el futuro con una respectiva planeación ligada a los valores y objetivos estratégicos para poder enfrentar las crisis que se presenten en el tiempo. Su objetivo fue motivar a las empresas para que tengan una visión más amplia de cómo llegar a ser sostenibles y tener en cuenta su responsabilidad social. Conferencista: Doctora Rose Marie Saab Faour, Presidente de Independence Drilling S.A.
Resumo:
Conferencista: Carlos Enrique Cavelier Lozano
Resumo:
Conferencista: Silvia Escovar Gómez
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) UANL, 2010.
Resumo:
Tesis (Maestro en Ingeniería Eléctrica con Orientación en Potencia) UANL, 2011.
Resumo:
Se presenta la memoria final de un proyecto educativo que pretende dar la posibilidad al alumnado del IES Valle del Sol de cuarto de secundaria y de integración de llevar a cabo la experiencia de crear su propio espacio escolar desde la tolerancia y el respeto a la diversidad. Los objetivos son: que el alumnado aprenda habilidades cognitivas a la vez que técnicas artísticas y destrezas motrices; potenciar un aprendizaje interactivo y preparar a los alumnos para saber valorar y expresarse con unos criterios estéticos y artísticos; aprovechar los valores comunicativos del arte como uno de los mejores elementos para facilitar la aceptación del pluralismo estético y la educación multicultural; facilitar el aprendizaje al alumnado con ejemplos prácticos, situaciones que van a propiciar un sentimiento de unión e identificación con el centro; integrar al alumnado en el centro para reducir el absentismo escolar; favorecer el desarrollo de la autoestima del alumnado; prevención de la violencia mediante el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas, habilidades cooperativas, técnicas de resolución pacífica de conflictos, desarrollo de la inteligencia emocional; configurar un conjunto de actividades que fomenten la sensibilidad, el goce de las experiencias estéticas, la formación del gusto que da lugar al estilo personal. El proceso: durante un período de aproximadamente dos meses, se ha puesto a disposición del alumnado toda la información básica y necesaria, que le permite seleccionar la técnica o material más idóneo para conseguir crear de esta forma el ambiente buscado; posteriormente se ha centrado la atención en los espacios a intervenir; se llevaron a cabo todos los conocimientos adquiridos con el fin de transformar la biblioteca y el aula de integración: pintado de techos y paredes, realización de falsos frescos y naturales, colocación de cortinas, reciclaje y restauración de muebles. Los resultados han sido muy positivos, no sólo porque se han visto cumplidos todos y cada uno de los objetivos propuestos, sino porque el desarrollo de este proyecto ha significado un punto y aparte en la vida escolar del centro; por parte del alumnado ha existido un gran interés y esfuerzo, un compromiso y una constancia que han dado lugar al desarrollo de una madurez personal que se ha hecho patente en el elevado grado de implicación y de respeto hacia los demás; el profesorado participante siente satisfacción de comprobar que el esfuerzo se ha visto recompensado ya que las expectativas se han visto cumplidas con creces.
Resumo:
El presente estudio de caso es el análisis preliminar de una investigación más amplia sobre el liderazgo ejercido en las empresas aseguradoras del grupo Empresarial Bolívar (Compañía Seguros Bolívar S.A., Seguros Comerciales Bolívar S.A. y Capitalizadora Bolívar S.A.), denominadas en el documento Seguros Bolívar. Inicialmente se analizó, conceptualizó e identificó las dimensiones del liderazgo transformador planteado por el doctor Alberto Espinosa, después se describe brevemente la cultura corporativa de la organización en estudio, posteriormente se diseña y aplica la entrevista semies-tructurada a ocho altos directivos (Presidentes y vicepresidentes), y finalmente con la información obtenida se realizó el análisis categorial para inferir el grado de correspondencia del liderazgo transformador en Seguros Bolívar.
Resumo:
Contiene un anexo con algunas preguntas del cuestionario. Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Anexo 1: cuestionario. Anexo 2: entrevista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El objetivo de la primera parte es fundamentar el uso de los ordenadores en la EGB a la vez que se realiza una aproximación teórica general a la tecnología educativa. En una segunda parte se estudia la evolución de los ordenadores en la sociedad actual así como la aplicabilidad de los mismos en la escuela y se dan algunas recomendaciones para su instalación en un centro educativo. Se destacan las implicaciones que puede tener el uso del ordenador como medio innovador en un futuro próximo. La tercera parte está constituida por la propuesta de un programa de educación a distancia dirigido a los docentes de EGB de la provincia de Buenos Aires. El propósito de este programa es familiarizar al docente con los ordenadores y brindarle una capacitación que permita abordar en el aula su uso como medio y como recurso. La evaluación será continua girando en torno al aprendizaje, a los materiales y a las tutorías..
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï
Resumo:
Se hace un análisis de los perfiles educacionales más característicos de los alumnos de educación secundaria con niveles bajos de rendimiento escolar, referidos a aspectos relacionados con los recursos culturales y académicos de los alumnos en sus hogares, así como con las interacciones familiares, su emocionalidad, el autoconcepto, sus afectos, sus metas académicas, sus expectativas, habilidades cognitivas y sus niveles de comprensión lectora. Además se hace un estudio concreto de los estilos y patrones atribucionales causales de dichos alumnos y sus enfoques de aprendizaje dominantes. Se hace también una síntesis de las principales variables instruccionales del proceso de enseñanza/aprendizaje y relacionadas con la actividad del profesorado en el aula. Se elaboran unas propuestas de intervención psicoeducativa de atención a la diversidad con este alumnado de educación secundaria de Galicia con bajo nivel de rendimiento académico.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO