994 resultados para Literatura norteamericana
Resumo:
Introduccin El manejo de las heridas abdominales penetrantes ha variado en los ltimos 30 aos, la laparotoma mandatoria es la conducta ms usada en el Hospital Occidente De Kennedy a pesar presentar complicaciones y aumentar las tasas de morbimortalidad. Existen diferentes conductas selectivas del trauma abdominal penetrante como son: valoraciones fsicas seriadas, ultrasonografa, laparoscopia, TAC de triple contraste y lavado peritoneal; sin embargo no se ha definido cul de estos mtodos es el ms eficiente para el diagnstico. El objetivo es determinar cual es el mtodo diagnostico ms efectivo para evaluar el trauma abdominal penetrante dependiendo del sitio topogrfico de la lesin. Mtodos: Revisin sistemtica de la literatura en revistas indexadas a nivel mundial y literatura gris colombiana. Se escogieron artculos entre 1990 y 2010 que suministraran la mejor evidencia. Se evalu su calidad metodolgica de acuerdo a las recomendaciones desarrolladas por la Asociacin Mdica Americana en JAMA 1993. Adicionalmente se utiliz el SCORE de calidad metodolgico publicado en la revista Chilena de Ciruga 2003. Los estudios incluidos fueron organizados en una tabla de evidencia donde se tuvo en cuenta los siguientes puntos: fecha de publicacin, revista, autor, nivel de evidencia y desenlace principal. Resultados: En total se encontraron 98 artculos, segn los criterios de elegibilidad se seleccionaron 57 y se adiciono 2 guas de manejo clnico. A pesar de la heterogeneidad de los estudios se encontr concordancia en 17 artculos en cuanto la disminucin de complicaciones, tiempo de estancia hospitalaria y disminucin de laparotomas negativas con el uso de la TAC de triple contraste y la laparoscopia diagnostica. Conclusin: No existe un juicio para determinar que metodologa diagnstica es la ms eficiente en el manejo conservador, pero resulta evidente que la tendencia actual del manejo del trauma abdominal est dirigida a seleccionar y a enfocar al paciente de forma individual. Las alternativas ms efectivas hasta el momento ha considerar son la TAC de triple contraste y la laparoscopia diagnostica en las heridas en flancos, dorso y regin toracoabdominal respectivamente.
Resumo:
Primera conferencia. Bibliotecas y Repositorios Digitales: Gestin del Conocimiento, Acceso Abierto y Visibilidad Latinoamericana. (BIREDIAL) Mayo 9 al 11 de 2011. Bogot, Colombia.
Resumo:
Objetivo: Realizar una revisin de la literatura sobre la adherencia a la quimioterapia y a la radioterapia para el cncer, por los altos costos biopsicosociales y culturales que acarrean y que estn relacionados con bajas tasas de adherencia. Mtodo: se realiz una bsqueda de la literatura en bases de datos especializadas utilizando las palabras clave. Resultados: Se defini adherencia encontrndose mltiples significados y confusin conceptual, se presentan las tasas nacionales en Colombia y mundiales de desercin del tratamiento oncolgico, los factores biolgicos, psicolgicos y socioculturales que pueden aumentar y disminuir la probabilidad de adherencia al tratamiento oncolgico y los mtodos y tcnicas de evaluacin e intervencin de la adherencia a este tratamiento. Conclusiones: La adherencia es un constructo multifactorial y multideterminado, ampliamente estudiado en tratamientos no oncolgicos (p.e. SIDA) y la inespecificidad de las intervenciones psicolgicas para abordar la no adherencia y promover la adherencia a tratamientos oncolgicos es evidente.
Resumo:
Los secretos familiares son informaciones ocultas. Estas se pueden dar dentro de la misma generacin, ocultando la informacin entre los miembros de la familia o esta se puede ocultar a personas externas a esta. Estos secretos tambin pueden ser heredados de los antepasados. Adems los secretos presentan caractersticas tales como la fuente, el tipo, quienes lo comparten y la duracin. Esta informacin oculta genera una dinmica especfica en las familias, estableciendo formas de comunicacin que favorecen o afectan las relaciones de los individuos. Y todo esto sucede dentro de la intimidad de la familia y de cada uno de sus miembros. La dinmica y el funcionamiento de los secretos familiares se examinan mediante dos obras literarias y dos pelculas relacionadas con el tema.
Resumo:
Introduccin: La lipodistrofia ginecoide, es una condicin de la piel distintiva del sexo femenino, estticamente no aceptada y uno de los principales motivos de consulta en la Medicina Esttica. Uno de los equipos mdicos-estticos ms utilizados en su tratamiento es la radiofrecuencia, sin embargo su aplicacin no siempre lleva a resultados satisfactorios para los pacientes. Mtodos: Revisin sistemtica de la literatura de artculos obtenidos a partir de bases de datos y bsqueda manual en revistas de dermatologa esttica entre los aos 2004 y 2010 que suministraran la mejor evidencia. Se realiz evaluacin de calidad metodolgica y los estudios incluidos se organizaron en tablas de evidencia. Resultados: De 38 estudios, se seleccionaron 17 artculos. Los estudios disponibles fueron clasificados segn nivel de evidencia como IIA, IB y IIB. Se encontr concordancia en resultados histolgicos, evidenciando por aumento de liplisis, cambios estructurales del adipocito y aumento del colgeno drmico. La mejora de la apariencia, fue similar con los diferentes tipos de radiofrecuencia. La disminucin de la circunferencia parece ser dependiente del nmero de sesiones realizadas. Los efectos secundarios principales son eritema y equimosis. Las complicaciones estn relacionadas con equipos combinados. No hay evidencia de resultados perdurables en el tiempo. Conclusin: Primera revisin sistemtica de la literatura sobre los efectos de la radiofrecuencia en la lipodistrofia ginecoide. La radiofrecuencia sola o combinada es una tecnologa segura y efectiva para el manejo de la lipodistrofia ginecoide. La presencia de complicaciones es operario dependiente. Es necesaria la realizacin de estudios que permitan mayor nivel de evidencia.
Resumo:
La procalcitonina deriva de una preprohormona. Tanto la Pre-PCT como la PCT son indetectables en sujetos sanos o sus concentraciones son inferiores al lmite de deteccin de las tcnicas utilizadas para su cuantificacin, la elevacin en su valor se ha asociado con infecciones bacterianas, sin embargo no hay claridad de su efecto como predictor de estas infecciones en nios. Objetivo: Evaluar la procalcitonina como predictor de cuadros de infeccin bacteriana severa en la poblacin infantil. Metodologa: Se utilizaron buscadores y metabuscadores de bases de datos online sobre temas en salud siguiendo las recomendaciones del Manual Cochrane. Resultados: Se encontraron cinco estudios que cumplen los criterios de inclusin y exclusin del estudio. Basado en esta revisin existe evidencia de uso predictivo de la PCT en formas de infeccin bacteriana severa en poblacin infantil, pero todava no existe suficiente evidencia para ser tomado como predictor nico de sepsis. La PCT tiene documentado su valor clnico en el diagnstico asociado a infeccin bacteriana severa, pero debe ser tomado dentro de una valoracin clnica y paraclnica completa, as como tampoco existe suficiente evidencia de un uso sistemtico dentro de las instituciones de salud, debido a que hace falta ms estudios que evalen su costo-efectividad e impacto en la comunidad. Conclusiones: La especificidad y sensibilidad de la PCT asociada a un diagnstico de infeccin bacteriana severa es suficientemente buena. El punto de corte ms recomendado en todos los estudios de acuerdo al rea resultante de la curva de ROC fue 0,5 ng/ml, medido por prueba semicuantitativa Trminos: Procalcitonina, infecciones bacterianas, nios
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Introduccin La hipertensin endocraneana es la principal causa de morbimortalidad en trauma craneoenceflico. Objetivo Evaluar si el uso de la solucin salina hipertnica en nios con trauma craneoenceflico moderado a severo disminuye la lesin secundaria. Materiales y mtodos Revisin sistemtica de la literatura donde se buscaron ensayos clnicos controlados y cohortes prospectivas. Se utiliz la escala de Jadad para la calificacin de los estudios. 3 estudios cumplieron los criterios de inclusin. Resultados La solucin salina hipertnica logr una disminucin de la presin intracraneana (PIC) con aumento de la volemia y la presin de perfusin cerebral (PPC) ms efectiva comparada con otros lquidos utilizados en reanimacin como manitol y lactato ringer (p<0,01). Se encontr que estos pacientes tuvieron una menor estancia en UCIP y requirieron menos intervenciones para disminuir la PIC (p<0,04). Conclusiones La solucin salina hipertnica como tratamiento de la hipertensin endocraneana secundaria a trauma craneoenceflico en nios ha mostrado beneficios importantes como aumento de la volemia y consecuentemente de la PPC, disminucin de la respuesta inflamatoria, estancia en UCIP y la cantidad de intervenciones necesarias para disminuir la PIC. Se necesitan ms ensayos clnicos aleatorizados controlados en nios que soporten su uso como primera lnea en trauma craneoenceflico. Palabras clave: Solucin hipertnica, trauma craneoenceflico, presin intracraneana, nios, lesin cerebral
Resumo:
Antecedentes El paro cardiarrespiratorio en el paciente peditrico incluye, entre otros procedimientos, la aplicacin de la desfibrilacin. Sin embargo se desconoce la dosis ptima para realizarla. Objetivo Evaluar la evidencia disponible sobre las dosis de desfibrilacin que deben ser empleadas en el paciente peditrico durante la reanimacin cerebro cardiopulmonar. Metodologa Se realiz una revisin sistemtica de la literatura con bsqueda a travs de las bases de datos PUBMED, OVID, EMBASE y LILACS y el registro de ensayos clnicos de los Estados Unidos de cualquier tipo de diseo metodolgico en animales o humanos que explorar las dosis de carga que deben emplearse en la desfibrilacin. Se realiz un anlisis cualitativo de la informacin y se extrajeron las medidas de resumen. Resultados Se encontraron tres estudios de cohortes y un modelo en animales que reportan resultados contradictorios. Con base en la evidencia disponible puede afirmarse que la dosis de carga inicial de 2 J/Kg utilizada en la actualidad reporta menores proporciones de eficacia que las histricas. Por otra parte no existe evidencia disponible que permita dar comprender cual es la dosis de carga ptima que deba utilizarse. Conclusin No existe evidencia sobre la dosis de carga ptima que deba ser utilizada en la desfibrilacin del paciente peditrico. Deben disearse y realizarse estudios observacionales y ensayos clnicos que permitan dar respuesta a esta pregunta. Palabras claves (MeSH): Desfibrilacin, paro cardiaco, reanimacin cardiopulmonar, revisin sistemtica como tpico.
Resumo:
Introduccin: El trasplante de mano es una opcin en el tratamiento de pacientes amputados. Su recuperacin funcional determina, junto con el manejo de la inmunosupresin, el xito del trasplante. Este estudio busc identificar y describir los resultados funcionales, sensibilidad y recuperacin motora, en pacientes trasplantados. Metodologa: Bsqueda sistemtica de la literatura incluyendo estudios prospectivos, retrospectivos y reportes de caso en tres bases de datos primarias y una base de datos de revisiones sistemticas, bajo criterios de bsqueda especficos. Resultados: Once artculos cumplieron con los criterios de inclusin. La discriminacin de dos puntos, la estrognosis, el signo de Tinel, la temperatura, el tacto superficial y profundo y el dolor fueron evaluados. Seis pacientes recuperaron los tres ltimos durante los primeros 12 meses, tres ms lograron discriminacin de dos puntos en los pulpejos entre 1.5 y 3 aos. De los restantes uno tiene reporte de normalidad a los seis aos y en el otro refieren disminucin de la sensibilidad protectiva en el mismo plazo. El rango total de movilidad de los dedos sirvi como evaluacin de la funcin motora en cinco pacientes, tres tuvieron reportes por debajo del 50% de lo normal al ao del trasplante, el cuarto logr cerca de un 60%, el ltimo fue artodesado. El tiempo mostr ser un factor para la mejora en la valoracin global de la extremidad superior mediante el uso del DASH. Discusin, conclusiones: es necesaria la estadarizacin y su publicacin, de la medicin de los resultados funcionales en los pacientes de trasplante de mano.
Resumo:
Objetivo: Comparar la efectividad y seguridad del uso de aprepitant contra placebo y otros antiemticos para la prevencin de nausea y vomito posoperatorio (NVPO). Mtodos: Se realizo una revisin sistemtica incluyendo experimentos clnicos controlados realizados en pacientes adultos sometidos a cirugas bajo anestesia general. Se hizo una bsqueda en bases de datos (PUBMED, EMBASE, LILACS) y con los estudios pertinentes, se complement con una nueva bsqueda en bola de nieve y en fuentes de literatura gris Resultados: Se incluyeron seis estudios, dos considerados de bajo riesgo, uno de riesgo incierto y tres de alto riesgo, comparando aprepitant contra placebo y contra otros antiemticos, encontrando el aprepitant tiene diferencia significativa con respecto a placebo como profilaxis de nausea y vomito postoperatorio (NVPO) con (RR 0,48; IC 95%, 0,37 a 0,64 con una p < 0.001), no hay diferencia significativa comparando su efectividad contra ondansetron (RR: 0.90, IC 95%, 0.75 a 1.07 con una p = 0.24). Al igual no se encontr diferencias significativas de estancia en unidad de cuidado post anestsicos (UCPA) (RR: 6.5, IC 95%: -21.54 a 8.54 con una p = 0.40) ni en efectos adversos cuando se compara contra otros antiemticos de (RR: 0.95 con IC 95%: 0.86 a 1.04con una p de 0.67) Conclusiones: El aprepitant es una opcin atractiva para su uso como profilaxis de NVPO comprobada eficacia contra placebo, aunque no ha demostrado superioridad ante los otros grupos de frmacos y con un perfil de seguridad similar a los otros medicamentos antiemticos.
Resumo:
La endometriosis es una entidad frecuente en ginecologa para la que desafortunadamente aun no se tiene un tratamiento del todo efectivo. En los ltimos aos se ha propuesto el uso de Dienogest, una progestina selectiva, con buenos resultados. Objetivo: Realizar una revisin sistemtica de la literatura para determinar la efectividad del Dienogest para el tratamiento de la endometriosis. Materiales y mtodos: Se realiz una bsqueda sistemtica y ampliada de ensayos clnicos acerca de la efectividad del Dienogest en el manejo de la endometriosis. Resultados: La efectividad del dienogest para el tratamiento de la endometriosis es equiparable al de los anlogos de GnRH, tiene un perfil de seguridad adecuado y su uso prolongado no est limitado por la presentacin de eventos adversos.
Resumo:
El presente escrito es el resultado de una revisin de literatura acerca de la psicoterapia de orientacin psicodinmica en el tratamiento integral de la esquizofrenia, haciendo nfasis en su efectividad, formas de intervencin y abordaje de dicha enfermedad. De igual manera, se realiza una revisin acerca de lo que es la esquizofrenia propiamente dicha, sus diferentes formas de tratamiento y sobre la importancia e impacto que tiene la esquizofrenia dentro del contexto familiar. As mismo se llevo a cabo una revisin de estudios comparativos sobre la eficacia del tratamiento de la esquizofrenia desde diferentes modelos teraputicos, haciendo nfasis en la psicoterapia de orientacin psicodinmica, encontrando resultados favorables en el manejo y abordaje de la esquizofrenia. Por ltimo, se realiza una revisin acerca del papel de la psiquiatra en el abordaje de esta enfermedad, resaltando la importancia del trabajo multidisciplinar para el tratamiento de la esquizofrenia, haciendo hincapi en el manejo con psicoterapia y no solamente farmacolgico.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Introduccin: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte a nivel mundial, afectando principalmente la salud pblica de pases pobres con economas emergentes. La transicin epidemiolgica en Colombia ha incrementado la proporcin de pacientes ancianos con enfermedad cardiovascular y que requieren ciruga cardaca. Sin embargo, no existe consenso sobre la conducta para la seleccin de pacientes aosos para este tipo de intervenciones. El objetivo de este estudio fue definir el riesgo mortalidad asociado a ciruga cardaca en este grupo de pacientes, basados en una revisin sistemtica de la literatura. Materiales y Mtodos: Se dise una revisin sistemtica empleando las plataformas PubMed (Medline), EBSCO Discovery Service, Ovid SP-EBMR, Sciverse y MDConsult. Los trminos de bsqueda fueron Aged, Cardiac surgery and Mortality, conjugados de acuerdo con el lenguaje de cada buscador. Las publicaciones fueron seleccionadas por consenso. Los resultados se analizaron en un modelo de Mantel-Haenszel. Resultados: La bsqueda arroj un total de 8.565 publicaciones. Los datos analizados en el modelo incluyeron 81.547 pacientes (7.855 octogenarios y 73.692 ms jvenes). El riesgo de mortalidad asociado a ciruga cardaca en octogenarios fue de 125% (OR=2,35, IC 95% [2,15 - 2,57]). Discusin: El sometimiento de pacientes octogenarios a cirugas cardacas mayores es una decisin que requiere un juicio clnico minucioso en el que es importante destacar que la probabilidad de un resultado francamente desfavorable es alta. Se necesitan ms estudios diseados que permitan aumentar la solidez de la evidencia actual en cuanto al riesgo aqu encontrado.