1000 resultados para Dinámica-Problemas, ejercicios, etc


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un modelo de intervención concebido para la enseñanza de las artes, que pretende formar artistas-pedagogos. La propuesta se centra en el uso de las técnicas dramáticas como procedimiento didáctico para la formación de los profesores en arte dramático, ofreciendo, bajo el formato de talleres, una amplia muestra de algunos de los usos de las técnicas dramáticas en las diferentes materias que constituyen el marco curricular del profesorado en arte dramático: desde la expresión hasta la educación social, pasando por la improvisación teatral y pedagógica y la evaluación. El libro se hace práctico por la cantidad y el tratamiento de los ejercicios que recoge en sus páginas. Además de un plan de formación del profesorado artístico, también es una valiosa ayuda para los profesores de Dramatización y Taller de Teatro de los distintos niveles de enseñanza, para actores, animadores culturales y otros colectivos que trabajan con las técnicas dramáticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa de Prevención de las Conductas Disruptivas (PPCD) tiene por objeto la prevención y superación de problemas conductuales de los alumnos, como son: la desobediencia, el oposicionismo, la hiperactividad, la agresividad, etc., que alteran la dinámica del aula. Así como los comportamientos inatentivos que dispersan la atención y el interés por las actividades curriculares. De este modo, se pretende la formación de conductas y el fomento de actitudes y hábitos ajustados a las necesidades escolares, familiares y sociales; que el niño analice y prevea las consecuencias de sus acciones y llegue a interiorizar las normas de convivencia y disciplina. Implica tanto al alumno susceptible de tales problemas como a sus profesores y a sus familias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una programación y ejercicios para el teatro de colegio, incluyendo además tres piezas de teatro que corresponden a las tres modalidades de teatro infantil: el teatro para niños hecho por actores adultos, 'Marisabidilla', de Rafael de Mendizábal; el teatro hecho por los niños en su totalidad, 'Pastores y príncipes de Belén', y el teatro hecho en colectividad por actores adultos y por niños, 'Corona de Pasión, ambos de Manuel Muñoz Hidalgo. La programación y ejercicios se han realizado en los colegios 'San Agustín de Salamanca' y 'Santa María del Carmen' de Murcia. Se recoge y destaca, de manera muy especial, el valor de la representación escénica en la labor educativa de los niños. Los ejercicios tratan temas como el personaje, la voz, anális de un texto de autor, medios expresivos, puesta en escena, dirección escénica, etc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoci??n y Pensamiento??

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El dominio de los ejercicios de redacción entre los alumnos preuniversitarios les proporciona libertad expresiva. Por este motivo es tan importante una adecuada formación y capacitación de los hábitos lógicos y los recursos idiomáticos, ejercitando el estilo y la precisión del lenguaje de los alumnos. Se analiza los problemas más comunes en los ejercicios de redacción o de composición, en conexión con la metodología del idioma español, y los diferentes tipos de redacción según los temas y finalidades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del artículo es conocer la realidad escolar, en concreto los problemas escolares en un entorno urbano. Para ello se ha delimitado el estudio a la enseñanza primaria en un barrio concreto de Madrid, el de Pacífico. Se ha utilizado una metodología cuantitativa, basada en procedimientos estadísticos. Pacífico es un barrio que cuenta con 40.456 habitantes, de los cuales 7.500 están en edad escolar. Entre las principales amenazas está que la educación impartida en el hogar y en la escuela resulta insuficiente, ya que el niño necesita un ambiente más diverso. Pero además es necesario que el niño escape a influencias perjudiciales como los seriales radiofónicos, cierto tipo de información en prensa etc. El fin último, por tanto, es contribuir a la mejora de la enseñanza primaria mediante una serie de recomendaciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El profesorado de la enseñanza media plantea una serie de cuestiones sobre las que hay que dejar asentadas unos principios. Su formación rigurosa y superior a la de la enseñanza media, está garantizada, mediante su paso por la universidad. Esta estructura de la formación del profesorado es la más adecuada, y así debe continuar siendo, tal y como se recogió en el III Congreso Nacional de Pedagogía, celebrado en Salamanca en octubre de 1964. Ahora bien, en cuanto a la formación técnica, se adolece de ciertas deficiencias, dada la enorme importancia que se concede al conocimiento teórico. Si bien el conocimiento de la ciencia que se va a impartir es importante, lo es también el del sujeto al que se va a impartir ese conocimiento, su proceso de maduración psicológica, las circunstancias individuales que son de gran importancia en el proceso de aprendizaje etc. En definitiva debe darse una integración de conocimiento teórico y de práctica pedagógica, para que e la enseñanza media cumpla la misión que tiene encomendada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian los problemas de la organización de la educación preescolar. Según la Recomendación 53, dirigida a los Ministros de Instrucción Pública de los distintos países y acordada en la sesión plenaria de 14 de julio de 1961 por la Conferencia internacional de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura, la educación básica de la infancia en sus primeros años de edad es enormemente positiva para el desarrollo futuro del niño. Se analiza en profundidad esta recomendación, en especial sus conclusiones, que son: la necesidad de asegurar al niño, en su más tierna edad, una educación que sea propicia a su completo desarrolló espiritual, moral, intelectual y físico; la educación de todo niño constituye un deber primordial y un derecho inalienable; y que el niño tiene necesidad de ser formado, además de por la familia, en condiciones diferentes, ya que la familia por si sola no puede atender todas las exigencias educativas del niño etc. Consecuencia de estas conclusiones, la Recomendación 53 comprende 46 puntos, clasificados en los siguientes capítulos: posibilidades de la creación y desenvolvimiento de la educación preescolar, administración, inspección y financiamiento, problemas de estructura y organización, medidas concernientes a los edificios y su instalación, colaboración internacional y medidas de aplicación, tanto en lo que afecta a las posibilidades de la creación y desarrollo de la educación preescolar, como en aquellos lugares en que se haya conseguido la enseñanza obligatoria. Así se enumeran hasta 46 puntos, que condensan los principales problemas y soluciones que se han recogido en la nombrada resolución, acordada en sesión plenaria por la UNESCO y los países participantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los más importantes problemas es el de la formación y selección del profesorado y, posteriormente, el constante perfeccionamiento de sus conocimientos lingüísticos a lo largo de su actuación docente. Un segundo problema son las clases numerosas que obligan al profesor a trabajar en condiciones incómodas para desarrollar normalmente su labor docente. Las dificultades a la hora de pronunciar son bastante sensibles. El primer cuidado del profesor, para dar a su alumnos una pronunciación exacta, será iniciarles en la fisiología de los órganos fónicos y con éste fin se les hará ejecutar movimientos apropiados con los labios, mejillas, lengua y dientes, pasando inmediatamente a la emisión de sonidos. Aspecto importantísimo es el aprendizaje del vocabulario de una lengua. En los primeros cursos se enseñará un vocabulario base con el que se harán repetidos ejercicios prácticos hasta formar gradualmente frases completas, utilizando diferentes medios auxiliares: visuales, audios y los audiovisuales. La gramática no constituye el todo de una lengua, pero es su base principal y necesaria. Si el primer objetivo de una lengua debe ser hablar y escribirla para conocer de modo directo, la civilización y cultura del país. La enseñanza de la literatura es difícil iniciarla en los primeros cursos. Por el contrario, la civilización o cultura de un país puede ser comprendida por todos, al comportar formas elementales y comunes que la hacen asequible hasta de los principiantes. Estas lecciones de civilización despiertan la curiosidad del alumno y el deseo de saber más, lo que no ocurre cuando está solo en presencia de un texto puramente literario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia pronunciada en la Universidad de Valencia el día 13 de febrero de 1965, en el cursillo organizado por la Sociedad Española de Pedagogía y Escuela de Formación del Profesorado de Enseñanza Media sobre el tema: Didáctica de las Matemáticas en las Enseñanzas Primaria, Media y Superior

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la axiomática de las matemáticas. Se señala que en ocasiones se contraponen las exigencias del desarrollo científico y de la didáctica, por lo que se ha sugerido que hay que buscar un equilibrio. En la concepción moderna de la ciencia motemática domina el método axiomático. Para dar una idea precisa del mismo, es necesario elaborar construcciones axiomáticas sencillas, adaptadas a los distintos niveles de nuestros alumnos. La axiomática de la geometría elemental presento dos niveles bien diferenciados que corresponden a los dos grados de la enseñanza medio generalizados en todos los países, aunque con distintos nombres. Entre nosotros Bachillerato elemental y superior. En el nivel más elemental nuestra axiomática debe basarse en las propiedades deducidas directamente de la ideo de cuerpo rígido, mediante el empleo de calcos, plantillas, cuerda utilizada como compás, etc. Con el estudio se pretende en definitiva, dar un esbozo de una posible axiomática de la Geometría, sobre todo en lo que especta al nivel del Bachillerato Superior. Se traza una panorámica histórica de la cuestión, con los principales antecedentes y se plantean una serie de problemas, y ejercicios y demostraciones matemáticas para corroborar hipótesis. Se hace especial mención a la geometría hiperbólica y a la geometría del espacio de siete puntos, aspecto con el que se concluye.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre cómo enseñar a los alumnos a resolver problemas matemáticos de una forma más libre y menos clasificatoria, lo que implica una revisión de los clásicos ejercicios matemáticos, para mejorar la formación matemática de los alumnos y fomentar una actitud creadora en ellos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia sobre las oscilaciones de un cuerpo suspendido de un resorte, incluyendo una serie de ejercicios con el fin de hacer razonar al alumno y aclarar algunos conceptos sobre: velocidad y aceleración, fuerzas y energía.