1000 resultados para Educació sexual


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Síntesi del procés d’elaboració del DVD adreçat a nois i noies adolescents per a treballar les qüestions sexuals i afectives en contextos educatius. Fa una anàlisi dels aspectes més rellevants, des d’una perspectiva educativa. El projecte neix de les pràctiques realitzades a l’Equip Municipal de Promoció de la Salut de l’Ajuntament de Girona, amb l’objectiu de ser utilitzat com a recurs didàctic

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Guia d'educació afectivosexual que va sorgir a partir del taller participatiu que es va dur a terme a la Jornada de la Comunitat d’Educadors/es Socials que es va fer el 22 de febrer de 2008, en la qual es va constituir un grup de professionals de diferents centres que s’encarregaria, entre d’altres qüestions, d’elaborar una guia que pogués servir com a material base per a la resta d’educadors/es dels centres penitenciaris. El material elaborat serveix tant per treballar amb població reclusa masculina com femenina. Aquesta perspectiva de gènere no només s’haurà de tenir en compte de cara als destinataris del manual, sinó també en l’abordatge dels diferents continguts, sobretot per treballar mites i estereotips lligats als rols masculins i femenins en la nostra societat. A més de la perspectiva de gènere, compta amb un element força determinant com és la cultura i la transmissió de valors subjacent, sense entrar en condicionaments morals ni qüestionaments purament filosòfics. En aquesta Guia trobareu una sèrie d’unitats didàctiques classificades segons el vessant del qual parlem (biològic, psicològic, social, sexualitat i afectivitat), les quals inclouen diferents activitats que es poden dur a terme en els centres penitenciaris de Catalunya. Al final hi hem recopilat diversos models d’avaluació perquè pugueu fer un seguiment d’allò que us funciona i d’allò que caldria modificar. A més, si necessiteu més informació, podeu consultar el conjunt de llibres i webs curosament seleccionats atenent a la seva rigorositat i serietat, que citem al final del treball.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Síntesi del procés d’elaboració del DVD adreçat a nois i noies adolescents per a treballar les qüestions sexuals i afectives en contextos educatius. Fa una anàlisi dels aspectes més rellevants, des d’una perspectiva educativa. El projecte neix de les pràctiques realitzades a l’Equip Municipal de Promoció de la Salut de l’Ajuntament de Girona, amb l’objectiu de ser utilitzat com a recurs didàctic

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia llevada a cabo en un centro de Ense??anza Primaria con alumnos de sexto de EGB sobre educaci??n sexual. Los objetivos fundamentales que se pretenden son: 1. Que el alumno conozca su sexualidad, sin traumas. 2. Ayudar al alumno en su desarrollo psicofisiol??gico. 3. Fomentar la coeducaci??n para evitar discriminaci??n en funci??n del sexo. 4. Concienciar a los padres en la importancia de informar a sus hijos. El trabajo se realiza siguiendo, entre otros, de los siguientes apartados: un per??odo de confianza con los alumnos al objeto de suprimir el miedo y expresen sus preguntas en las clases correspondientes de educaci??n sexual; encuesta an??nima; encuesta a padres; reuni??n con padres; autorizaci??n paterna, todo ello durante dos meses. Una vez transcurrido este periodo se realizan una serie de actividades (diapositivas, debates, informaci??n detallada de los temas a tratar, vocabulario, murales, etc.). El trabajo expone los datos estad??sticos resultantes de la experiencia, las actividades pr??cticas, ejercicios, los modelos de encuestas utilizados as?? como las conclusiones y los objetivos conseguidos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone que en la escuela y los institutos se han relegado la educación afectiva y sexual, y crece la necesidad de activar diferentes recursos que ayuden a hacer que niños y adolescentes reciban una correcta y adecuada formación que les permita tomar decisiones correctas sobre su sexualidad y sus relaciones personales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la familia y la educaci??n sexual. La familia, la escuela y los agentes sociales hacen y deben ofrecer algo m??s que preguntas y respuestas sobre la educaci??n sexual. Se sit??a la educaci??n sexual como educaci??n de las sexualidades en donde cada persona expresa su sexualidad desde su peculiar manera de sentir y sentirse. Entre los objetivos principales de la educaci??n sexual se destaca que compete a todos; debe contribuir a aprender a conocerse; los ni??os deben aprender a aceptarse como persona ??nica y singular; debe contribuir a las expresiones de la er??tica para ser feliz; y toda educaci??n debe ser ambiciosa. Las familias deben establecer un di??logo m??s all?? de la escuela; ser capaces de hablar con los hijos; mostrar buena disposici??n; escuchar y ser escuchados; tratar cu??les son las necesidades; y a conocer todo el cuerpo. Se realizan varias observaciones en que hay que educar y no adoctrinar: ense??ar que hay conductas que competen a espacios ??ntimos; a informar sobre las relaciones er??ticas; a hablar de los valores y criterios; y a insistir en la responsabilidad de lo que se dice y c??mo se dice; a ser escuchados y a no ser contado; a respetar su silencio; a ser naturales, mostrarse tal y como se es; y a aprender a conocerse.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de innovaci??n realizado por un equipo de trabajo formado por 34 profesionales del Centro P??blico de Educaci??n Especial Cruz de Mayo de Hell??n ( Albacete), coordinado desde el Centro de Profesores de Hell??n que proporcion?? apoyo y asesoramiento t??cnico as?? como bibliograf??a espec??fica para la ensen??nza de la educaci??n sexual a alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de la deficiencia ps??quica. Este centro atiende a alumnos con edades de: 0 a 6 a??os en la unidad de educaci??n infantil, de 6 a 16 a??os que cursan la ense??anza b??sica obligatoria adecuada a sus necesidades, a alumnos de 16 a 18 a??os que cursan ense??anza correspondientes a formaci??n profesional especial en modalidad de aprendizaje de tareas y aqu??llo alumnos de 18 a 20 a??os que cursan programas de transici??n a la vida adulta. Los objetivos del proyecto son: que el alumnado conozca su propio cuerpo y el de los dem??s, que tenga una imagen positiva de s?? mismo valorando su identidad, sus capacidades y sus limitaciones; que desarrolle conductas para lograr un correcto aseo personal, que adquiera buenos h??bitos para la salud individual y colectiva, que conozca las diferencias entre sexualidad y reproducci??n, que sepa expresar los sentimientos de afecto, desarrollar habilidades sociales para conseguir un funcionamiento lo m??s aut??nomo posible y que sepa regular su propia conducta sexual y afectiva, y desarrollar habilidades de interacci??n social necesarias para establecer y mantener relaciones interpersonales, adoptando actitudes de respeto, tolerancia y colaboraci??n evitando todo tipo de discriminaci??n. En el desarrollo del proyecto y tras una introducci??n en la que se describe el Centro, su alumnado y los principales criterios de educativos que orientan la educaci??n del alumnado, se realiza el dise??o del programa de intervenci??n llevando a cabo un an??lisis del contexto de los profesionales del centro, de las familias del alumnado y del propio alumnado. Seguidamente, se desarrolla el dise??o curricular de la educaci??n sexual dentro del tema transversal educaci??n para la salud para cada etapa educativa, delimitando los objetivos y estableciendo bloques de contenido estructurados como indica la LOGSE en contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Estos bloques de contenidos son id??nticos para las tres etapas educativas: infantil, primaria y secundaria, aunque no en su extensi??n y complejidad, y son: la diferenciaci??n sexual, origen de la vida, dimensi??n afectiva de la sexualidad y dimensi??n social de la sexualidad. Asimismo, se explica la metodolog??a llevada a cabo en cada etapa educativa y los resursos did??cticos empleados (audiovisual, inform??tico, juegos). El proceso de evaluaci??n del alumnado se desarrolla en tres momentos : una inicial para conocer los conocimientos previos del alumnado sobre la educaci??n sexual, una evaluaci??n contin??a que se desarrolla mediante el seguimiento de las unidades did??cticas y la evaluaci??n final para verificar el nivel de conocimientos adquiridos; recogi??ndose los diferentes criterios de evaluaci??n para cada etapa educativa. Finalmente se ejemplifica una unidad did??ctica En nuestra clase somos chicos y chicas con sus correspondientes actividades a realizar por el alumno. El proyecto incluye anexos con: encuestas sobre sexualidad, escala de observaci??n y registros, objetivos generales del centro, objetivos generales por etapas y objetivos generales por ??reas curriculares.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se cuenta la experiencia de una educadora sexual que lleva varios a??os dedicada a desarrollar proyectos de educaci??n afectivo sexual a petici??n de diversas instituciones insulares o municipales. Se plantea que estas intervenciones con el alumnado generalmente llegan tarde ya que el grupo de j??venes tiene relaciones cada vez m??s pronto, dando prioridad a las relaciones genitales sobre las personales. En la sociedad actual el sexo es un producto m??s y ya no forma parte del mundo de la intimidad, se ha colocado en un lugar p??blico. Se deben buscar herramientas para incluir la educaci??n afectiva sexual de una forma integral en la educaci??n del alumnado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n