1000 resultados para Crítica y ficción


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza la relación entre crítica y obra cinematográfica enJacques Rivette en base a los postulados románticos recogidos por Walter Benjamin en su ensayo Le concepte de critique esthétique dans le romantisme allemand. Estudia algunas de las ideas y conceptos de su crítica: la noción de puesta en escena, la figura del autor, la responsabilidad moral y la singularidad de la obra fílmica. Analiza su obra cinematográfica, que se sitúa, insistentemente, entre dos esferas; el uso de los géneros como vehículo para reflexionar sobre el cine; y el estrecho vínculo que establece entre obra y crítica. Su cine resulta así un cine que se piensa a sí mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Relaciones Industriales) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Letras Españolas) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Detección de las variables y las constantes que se repiten en los juicios, argumentos, razonamientos y las respuestas de los niños frente a los niveles de representación de la realidad en la televisión. Dos muestras cada una con dos colegios del extraradio y tres colegios de la capital. Los niños con una edad comprendida entre los 4 y 7 años y de ambos sexos. Entrevistas con materiales audiovisuales, guión de preguntas, diario de campo. Pruebas Chi-cuadrado, F de Fisher, estudio de frecuencias y porcentajes, análisis cualitativo, análisis de la muestra. El manejo del lenguaje es un elemento que dificulta no solo la expresión de lo que piensan los niños, sino también la construcción de una idea comprensiva sobre lo que estan viendo y pensando de la televisión. Confunden con facilidad el significado con el signo, no poseyendo una estructura semántica y comprensiva de éste. La televisión es un excelente mediador para la socialización del niño. La realidad de los mensajes televisivos permite al individuo un ejercicio de interiorización. Los efectos de la socialización televisiva no afectan sólo al pensamiento pre-lógico, sino que generan un enriquecimiento del mundo afectivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el papel del currículum de EGB (Educación General Básica) en la educación del momento. Proponer reformas para la mejora y adecuación del currículum ante la problemática del fracaso escolar. Reflexionar sobre la actuación del pedagogo.. El currículum educativo y la función del pedagogo.. Introduce a la temática del currículum educativo. Analiza la problemática del fracaso escolar. Estudia la función del pedagogo y el currículum, y propone la optimización de este último a cada contexto y situación.. Para la selección de los objetivos curriculares se debe tener en cuenta: el alumno, la sociedad, la interacción individuo-sociedad y las materias. El currículum es el vehículo facilitador de la comunicación entre el emisor y el receptor. Su proceso de desarrollo no es conocido ni usado en los centros de enseñanza. El profesorado, en su formación, no ha tenido asignaturas dedicadas al conocimiento de este tema.. El currículum de EGB es inadecuado, desfasado, no refleja la realidad social ni interesa a los alumnos para llegar al aprendizaje. Debe haber una optimización del currículum para preparar al alumno a desarrollarse en la vida diaria. El pedagogo es el profesional que debe dirigir la estructuración del diseño curricular en la escuela, su realización y su evaluación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Textos e hipertextos