996 resultados para Cartas (Correspondencia)
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
En este trabajo se analiza sumariamcnte el cpistolario entre Jalier Cortes v Pedro de Palol, constituido por 146 cartas que se conservan en la sede del Instituto Catalán dc Arqueología Clásica. Casi todas hacen referencia a la i'iìla romana de la Olmeda.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Todas las cartas se presentan en su idioma original (francés) y su traducción al castellano. - Contiene índice onomástico, de cartas, reseñas biográficas de personajes citados en la correspondencia y a modo de epílogo una reflexión sobre la Restauración Borbónica en España 175 años después
Resumo:
Se describe el desarrollo de un proyecto realizado entre dos escuelas de distritos municipales diferentes de Brasil. El alumnado participante se conoce a través de correspondencia escolar, recurso utilizado para promover un uso funcional, significativo y relevante de la escritura. El proyecto, que no la experiencia pues el alumnado ha mantenido vivas las llamas de la amistad, finaliza con un encuentro personal entre el alumnado de las dos clases.
Resumo:
En este artículo se publica la correspondencia que mantuvieron Unamuno y Altamira tras la publicación del libro de Unamuno: 'La paz en la guerra'.
Resumo:
Se elabora un estudio acerca de las cartas de maestros publicadas en el diario Correo de Madrid. Recoge las primeras apariciones, en septiembre de 1789. En el a??o posterior el peri??dico cambiar??a de due??os, que estructuran su contenido en seis secciones: artes y ciencias, art??culos de inter??s instructivo, educaci??n, rasgos hist??ricos, cartas y correspondencia y, por ??ltimo, secci??n fija de educaci??n de la prensa espa??ola. Los contenidos son muy variados, si bien se destacan cuestiones relativas a los padres, la formaci??n de maestros, el arte de escribir o la instrucci??n de los ni??os en las m??ximas del Cristianismo y la Religi??n Cat??lica, entre otras tem??ticas.
Resumo:
No publicado
Resumo:
La experiencia, iniciada en el curso 87-88, tiene como finalidad lograr un intercambio epistolar (en castellano e inglés) entre alumnos del colegio público Cristóbal Colón y alumnos de otros centros extranjeros y españoles. Los objetivos son: continuar y afianzar la experiencia ampliándola a otros países de habla inglesa; conocer la vida y costumbres de otras naciones a través de la correspondencia; intercambiar experiencias y material escolar con profesores de otros centros; ampliar el fichero de direcciones de centros de países de habla inglesa y crear otro con direcciones de paises de habla hispana. En el desarrollo de la experiencia, circunscrita a las áreas de lengua española y lengua inglesa, se realizan las siguientes actividades: reparto entre los alumnos de sobres, sellos, papel de cartas e impresos con direcciones, y redación de las cartas. Otra actividad que despertó gran interés fue la realización de un viaje de fin de curso a Palma de Mallorca, que permitió conocer personalmente a los alumnos de esa localidad que establecieron correspondencia con los alumnos del colegio Cristóbal Colón. La valoración de la experiencia es muy positiva ya que ha permitido desarrollar la expresión escrita y ha incrementado el conocimiento de otros países.
Resumo:
Estudio del periodo histórico que abarca desde la primera revolución rusa hasta los prolegómenos de la I Guerra Mundial y en el que se analiza el funcionamiento y organización de la Segunda Internacional, a través de la correspondencia de Lenin con el Secretariado del Buró Socialista Internacional. El estudio de documentos originales procedentes de los archivos de París, proporciona a los alumnos del Liceo Español de París una experiencia de excelente rigor formativo y científico.
Resumo:
Experiencia educativa llevada a cabo por un grupo de profesoras de educación infantil para acercar a sus alumnos al proceso lecto-escritor. Se decidió usar la correspondencia como material base por dos motivos: por ser un tipo de texto con una finalidad y utilidad claras y por tener una aplicación inmediata, lo cual resultaba motivador para los alumnos. El análisis y la escritura de cartas se complementaban con la lectura de bibliografía en la que la correspondencia tiene una presencia importante. Se observó una gran evolución en la lectura y escritura de los alumnos además de una gran motivación por las actividades.