999 resultados para CRÍTICA MUSICAL
Resumo:
Tese apresentada para o cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Doutor no ramo de Ciências Musicais
Resumo:
Relatório apresentado para cumprimento dos requisitos necessários a obtenção do grau de Mestre em Ensino de Educação Musical no 2º e 3º Ciclo do Ensino Básico
Resumo:
Relatório de estágio e dissertação apresentada para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Educação Musical no Ensino Básico
Resumo:
This study makes an attempt to capture some of the aesthetic ideas prospering in the latter half of the eighteenth century and investigates in what way these are possibly being manifested in different musical aspects in Beethoven's early work, and most specifically in his eight sonata, often referred to as the Pathétique sonata. Beginning the first chapter with an introduction to aesthetic notions in Beethoven's age, the second chapter is mostly concerned with anecdotes regarding the Pathétique sonata. Further the third chapter exhibits possible influences between Cherubini, Beethoven and Wagner, and the last three chapters treat different musical and aesthetic aspects like Beethoven's relation to the C minor tonality, the German Sturm und Drang movement, and finally some parallels that can be found between literature and music.
Resumo:
O artigo tenciona, primeiramente, enriquecer o estudo da função que o conceito de tom desempenha na ideia kantiana de razão, ao estendê-lo à análise da música como arte dos sons que a Crítica do Juízo contém. Em segundo lugar, propõe-se determinar os motivos pelos quais a matemática se revela incapaz, devido à especificidade do método filosófico e à corporalidade da recepção musical, respectivamente, de expressar o modo de proceder da razão e da arte dos sons. Finalmente, aponta-se para uma semelhança entre música e razão, no que diz respeito à rejeição que compartilham da queda na Schwärmerei, apesar da distância que se estabelece entre ambas enquanto duas maneiras contrárias de exercitar e fomentar a vida e o sentimento dela.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Relacionar las creencias del profesor con el conocimiento práctico. Iniciar el estudio sobre los aspectos que intervienen en los procesos de enseñanza, aprendizaje de la expresión plástica, como parte del contenido de la signatura de dibujo en el primer curso de Enseñanza Secundaria. Tres profesores con experiencia docente en la enseñanza de la Expresión Plástica en el primer curso de la Enseñanza Secundaria. Entrevistas semiestructuradas al principio. Observación participante mediante fichas. Descripción e interpretación de las notas de campo. Análisis de documentos y entrevistas informales a profesores y alumnos. Evaluación o juicios. Entrevistas, observación participante. Análisis de contenido, técnicas etnográficas. Las creencias relativas al rol del profesor de Expresión Plástica y a la conceptualización de la materia en el currículum del primer curso en la Enseñanza Secundaria, se establecen como ideas centrales que determinan el sentido de la planificación y evaluación que realizan los tres profesores participantes y su posterior relación con las imagenes que se traducen en situaciones interactivas. Desarrollan estrategias de adaptación al contexto. El profesor ajusta su actuación a las necesidades de la audiencia y es, desde esa posición que el profesor con experiencia actúa de forma rutinaria. La Facultad de Bellas Artes debe fomentar la mejora de la formación del profesor tanto en el terreno de la Didáctica de la Expresión Plástica como de la práctica artística.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se reivindica la necesidad de que la educación musical se integre en el currículo de manera integral, ante la afirmación de que esta es básica para el desarrollo intelectual, la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico. Se reivindica también una educación musical crítica que implemente en sus procedimientos la visión reflexiva, y el desarrollo de competencias críticas de construcción, expresión, comunicación, selección y escucha de los productos musicales.
Resumo:
Experiencia que consiste en la creación de talleres de expresión artística donde trabaja, en horario extraescolar, el alumnado que desea ampliar sus conocimientos en dramatización, danza, instrumentos musicales, imagen..., globalizándolos en un tema común: la publicidad. Los objetivos son los siguientes: educar para el ocio, integrar a los alumnos que fracasan en otras áreas y educar para consumir. Se inicia con el visionado y análisis de anuncios publicitarios de distintas épocas y aparecidos en diferentes medios de comunicación. Con los datos obtenidos se organiza un debate. En la fase siguiente cada taller aporta ideas y recursos para elaborar el argumento de una obra teatral a partir de la crítica publicitaria. La evaluación se realiza con la puesta en escena de un espectáculo dramático-musical y un coloquio final sobre la experiencia..