1000 resultados para Arte e moral
Resumo:
El libro 'Articulaciones. Perspectivas actuales de Arte y Estética' es fruto del proyecto 'Materiales didácticos teóricos y prácticos para la enseñanza de la Estética y la Teoría del Arte' (Consejería de Educación y Cultura, Junta de Castilla y León), elaborado por tres profesores del área de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Salamanca (Profesores: Domingo Hernández, José Luis Molinuevo, Ricardo Piñero). El objetivo del proyecto es diseñar y elaborar textos de carácter teórico y práctico que aporten el apoyo exigido por la labor docente del área de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Salamanca. Para desarrollarlo se solicitó a un especialista que hiciera una breve presentación pública del tema, para que, a raíz de ella el alumnado pudiera comentar, aclarar o cuestionar aquellos asuntos que considerara de interés. Esa presentación debía incluir todo tipo de explicación gráfica. Conjuntando ambos aspectos, la presentación del tema y el debate posterior, se solicitó al especialista preparar un texto que sería publicado. La conjunción de todos los textos han dado lugar al volumen no venal 'Articulaciones. Perspectivas actuales de Arte y Estética'. El proyecto, tanto en su primera fase de debate como en la posterior de documento escrito, ha tenido como principales beneficios para los alumnos que cursan las asignaturas impartidas por los profesores del área de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Salamanca, asignaturas troncales, obligatorias y optativas de primer, segundo y tercer ciclo.
Resumo:
Ponencia en la que se exponen las actividades de formación del profesorado organizados por los C.P.R.s de Cáceres encaminadas a la prevención y detección de situaciones violentas de género o domésticas que ayuden en lo posible a mejorar la convivencia en los centros educativos.
Resumo:
Se explica la forma de trabajar de un grupo de teatro, cuya técnica consiste en la improvisación. Se analizan los tres fundamentos teóricos, escuchar, aceptar y confiar, considerados básicos para el desarrollo de la improvisación. Estos principios pueden servir de base para establecer una educación plural, que acepte distintos puntos de vista y que infunda el respeto por las diferencias. Al final se describe un pequeño ejercicio para ejercitar la confianza, la aceptación y la escucha.
Resumo:
Analizar los periódicos infantiles españoles del periodo comprendido entre 1833 y 1923 desde el punto de vista iconográfico y artístico. Selecciona unos setenta títulos de estas publicaciones, desechando tan solo 'Biblioteca de la Infancia' de 1864, por carecer de estampas. En una primera etapa los periódicos tratan de divertir e instruir pero sin fomentar la imaginación, la capacidad creativa ni la fantasía. En una segunda etapa estas publicaciones toman temas de actualidad y pretenden ser instructivos para la juventud. Y en un tercer periodo la educación es considerada un deber moral y religioso, y lo que se pretende es instruir deleitando. Consulta bibliografías, catálogos y estudios sobre periódicos infantiles publicados entre 1833 y 1923 y analiza los periódicos existentes en los fondos de la Hemeroteca Municipal y Nacional de Madrid. Pone de manifiesto el propósito de educar e instruir en los dos primeros tercios del siglo XIX, mientras que en los últimos años del siglo los periódicos evolucionan paulatinamente hasta llegar a ser un mero instrumento recreativo.
Resumo:
Ponencia presentada en XIII Coloquio de Historia de la Educación, Donostia-San Sebastián, 29 de junio-1 de julio de 2005, Palacio de Miramar
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'
Resumo:
Se analiza el concepto de moralidad de Platón a través del diálogo con Gorgias, la doctrina materialista moral y sus influencias en el pensamiento moderno a través del debate que Sócrates mantiene con Gorgias, Calicles y Polo. El objetivo es estudiar y difundir la obra platónica para infundir en la sociedad ideas sobre justicia, orden, moral y arte, en una generación moderna dominada por el materialismo.
Resumo:
Las artes plásticas, como la pintura y la escultura, y ciertas formas de artesanía, constituyen excelentes medios pedagógicos para los más pequeños. Pero los problemas y retos de la enseñanza son complejos. Se destacan cuatro: el desarrollo del niño en su aspecto físico y sensorial, la formación moral, una preparación técnica y un caudal de conocimientos. Cada uno de estos retos requiere una serie de cualidades como la disciplina, el hábito de trabajo y el orden. Otros elementos que juegan un papel importante son las edades escolares. De estos planteamientos se extraen una serie de conclusiones: toda educación enfocada en un sentido excesivamente exclusivista fracasa, las tendencias educativas basadas principalmente en un determinado principio sólo aprovechan cuando se destinan a funciones y edades muy concretas, una vez alcanzada la edad propicia, la enseñanza debe ser ecléctica, interesando actividades sicofísicas y nociones culturales, a ser posible con aplicación práctica y que la dosificación de trabajo ha de establecerse también con un sentido ponderado. Por otro lado se reflexiona sobre las posibilidades artísticas del niño, para posteriormente adentrarse en el dibujo, y en el interés por los seres vivos.
Resumo:
Crónica sobre la exposición de libros infantiles y juveniles celebrada en 1945 en la Sociedad de Amigos del Arte en el Palacio de Bibliotecas y Museos, organizada por el Instituto Nacional del Libro Español, en la que se expusieron libros dedicados a exaltar los valores patrios, libros sobre formación religiosa y moral de niños y jóvenes, cuentos, narraciones infantiles de aventuras, etc.
Resumo:
Material didáctico elaborado para el curso de ética dado en Alicante en 1991, para la enseñanza de la educación moral y cívica en la educación secundaria obligatoria. Tiene como objetivos fundamentales formar alumnos conscientes, solidarios y responsables. Esta formado por 9 volúmenes: 1. La génesis de los valores morales : su historicidad y universalidad de Eduardo Fernández Palacio, que cuenta con seis unidades didácticas cada una de las cuales incluye una serie de actividades a realizar por el alumno. 2. Autonomía y heteronomía moral a partir del análisis de problemas de la juventud, elaborada por Victorina Díaz Díaz, que desarrolla el tema a través de diferentes actividades en las que se analizan temas como la drogadicción, sectas, pasotismo, competitividad. 3.Principales teorías éticas de Alberto Hidalgo que consta de seis unidades didácticas con sus actividades sobre las teorías éticas, su clasificación y su fundamentación. 4. Problemas éticos de nuestro tiempo, que contiene el trabajo de Tomás García López sobre la Discrimnación económica : trabajo y propiedad. 5 y 6. Algunos proyectos éticos contemporáneos, con las unidades didácticas elaboradas por Amalio Calvo sobre los derechos humanos titulado Intimidad y protección de datos informáticos y, sobre la paz y el pacifismo de Román García Fernandez titulado El conocimiento mundano de la paz y su alcance. 7. La autoridad y su legitimación. Las leyes: necesidad de obedecerlas y desobediencia legítima elaborada por Primitivo Cancio Muiña. 8. La religión como hecho individual y social de José Ignacio Fernández del Castro y 9. El arte en la guerra : algunas manifestaciones en la pintura española y europea contemporánea de Armando López Roca. Todos los volúmenes son materiales de educación para la paz, tema transversal estudiado en las distintas áreas de: ciencias sociales, geografía e historia y educación plástica y visual.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La formación del profesorado en Enseñanza Secundaria'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Comentario de las características del Programa MUS-E, un método pedagógico que utiliza el teatro, la danza, la música y las artes plásticas como medio para fomentar la solidaridad, la interculturalidad y la integración del alumnado de entre 6 y 9 años. También se pretende reforzar la creatividad y autoestima de los niños. Se promueve desde la Fundación Yehudi Menuhin.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)