1000 resultados para 617.46 Chirurgia del sistema uro-genitale
Resumo:
Análisis sobre la LOE, y más en concreto sobre el debate de la calidad como concepto que se incluye en los principios de la educación e interfiere en los resultados y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resumo:
La gestión de inventarios es uno de los grandes retos que afrontan las empresas hoy en día, especialmente aquellas que manipulan productos con altas probabilidades de daños y averías, razón por la cual definir políticas o un sistema de gestión de inventarios garantizaría una perdurabilidad y sostenibilidad en el mercado más prolongada. Es por ello que el proyecto planteado a continuación desarrollado en la empresa Diageo, multinacional de consumo masivo del sector licores, está inscrito en la línea de investigación de Gerencia de la Universidad del Rosario. De esta manera, bajo el programa de Áreas funcionales para la dirección que cuenta con un enfoque en perdurabilidad empresarial, la línea de investigación en Gerencia busca generar conocimientos sobre finanzas, mercadeo, operaciones y gestión humana. Por lo anterior, partiendo de la premisa de que una empresa perdurable es aquella que “adecúa su manejo a la intensidad de las condiciones del entorno sectorial y las fuerzas del mercado” (Leal, Guerrero, Rojas, & Rivera, 2011), se hace necesario orientar los recursos y esfuerzos de la empresa hacia una nueva política de inventarios en el portafolio de vinos, de modo que al incrementar el nivel de servicio se afecten positivamente indicadores de rentabilidad y liquidez.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se realiza una descripci??n de la situaci??n del Sistema Educativo extreme??o en los cursos 2002-2003 y 2003-2004. Se recogen datos de los alumnos, de las ense??anzas de r??gimen especial, del uso de las nuevas tecnolog??as, de las actividades formativas complementarias, de la ense??anza compensatoria, de los centros educativos, del profesorado y de la financiaci??n de la educaci??n. Se incluyen valoraciones y recomendaciones que han contado con el apoyo de los sectores del Consejo Escolar. Se finaliza con una memoria de actividades del Consejo.
Resumo:
Se presenta una aproximación a los conceptos de evaluación y calidad. En primer lugar por separado y en segundo, dentro del Sistema Nacional del Formación Profesional, con ocasión de la publicación de la Ley Orgánica 5/2002 de las Cualificaciones y la Formación Profesional.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Contiene anexos con datos en tablas e indicadores solicitados por la OCDE(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) relativos a España
Resumo:
En la cub.: Consejo Escolar del Estado
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta un informe de evaluaci??n sobre el estado y la situaci??n del sistema educativo espa??ol durante el curso acad??mico 2009-2010, comentando los aspectos m??s destacados del mismo y analizando algunos de los temas del sistema educativo como: el balance de los objetivos del a??o 2010 y las propuestas de objetivos para el 2020. Se analizan los niveles educativos de infantil, primaria, secundaria y Formaci??n Profesional, y se comentan otros factores importantes como son la inversi??n educativa, la igualdad, convivencia y participaci??n de otros centros, y la inclusi??n del alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad. El CD incluye adem??s un amplio contenido con informaci??n estad??stica y documental adicional.
Resumo:
El sistema de financiación de la Universidad española y el de la Comunidad Autónoma gallega necesitan ser reformados. Se precisan nuevos instrumentos financieros y la mejora de los actuales en aras de conseguir un mayor grado de corresponsabilidad y autonomía financiera y, al mismo tiempo, dotar al sistema de una mayor dosis de equidad. El trabajo que se presenta se divide en seis apartados. Tras la introducción, en el segundo se analiza el sistema de finaciación de las universidades desde la perspectiva del federalismo fiscal. En el tercero, señala los principios generales y objetivos básicos del sistema de financiación del distema universitario gallego (SUG) a través de la teoría del federalismo fiscal y la economía de la educación. En el quinto se sugieren algunos principios al actual modelo de financiación.