1000 resultados para reconstrucción interna
Resumo:
A partir de la reconstrucción del proceso de creación e implementación del programa presidencial para la reparación a población desplazada Familias En Su Tierra, se exploran las dificultades y retos que enfrenta la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
El trabajo tiene una doble orientación, por una parte quiere dotar de material de evaluación útil a los centros educativos para desarrollar la evaluación formativa participativa con la comunidad educativa y por otra parte pretende ser una vertiente de investigación que quiere determinar el porqué del déficit democrático en los centros educativos y apuntar posibles acciones que posibiliten paliar este déficit. Resumen de la autora.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Investigación llevada a cabo en el IES Margarida Xirgú de L'Hospitalet de Llobregat en dos lineas como son los profesores y los directores.Se plantea la evaluación interna como un mecanismo para la consecución de una calidad educativa. Además se fomenta el código deontológico y la formación permanente para superar las actitudes negativas del profesorado. Para esto se ha elaborado una encuesta para directores y otra para profesores con dos partes que son cómo se ve la realidad y cómo debería ser. Tras el análisis de los resultados se aprecia una actitud negativa hacia la evaluación interna y la insatisfacción general. Se ofrecen unas propuestas con el objetivo de paliar estas actitudes.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Actividad física y discapacidad
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en inglés. Monográfico titulado: La REEC cumple 10 años. La Educación Comparada entre los siglos (1995-2005)
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En este artículo los autores parten inicialmente de dos ideas: el uso de la investigación por los maestros en la práctica y que esta práctica se lleve a cabo a través de un debate reflexivo. A continuación tratan de fundamentar estas ideas en una teoría de la educación desarrollando el concepto de racionalidad práctica. Idea propuesta por uno de los autores (Fenstermacher, 1986) como una forma de pesamiento acerca de como los maestros pueden utilizar los descubrimientos de la investigación sobre la enseñanza.
Resumo:
El objetivo general es demostrar la utilidad y la eficacia de la evaluación interna de los centros escolares, para ofrecer la posibilidad de descubrir necesidades, así como también proporcionar un feed-back que permita contribuir a una crítica formativa muy positiva para los propios sujetos que son evaluados, al tiempo que permite dotar de más credibilidad a las recomendaciones que surjan de la evaluación. Este trabajo tiene carácter teórico; está estructurado en diferentes apartados, a lo largo de los cuales se tratan los siguientes aspectos: valores, ética, evaluación, consecuencias de la evaluación, calidad, modelos de evaluación (destando el modelo EFQM). Las conclusiones son: 1-.El centro es una unidad de actuación tanto psicológica comopedagógica y docente. Es importante que la educación esté institucionalizada porque el contexto y las estructuras que lo componen también educan. 2-.Al igual que cualquier otra organización, el centro tiene un funcionamiento complicado donde los factores que entran en juego son muchos, tanto materiales como humanos. Por ello se hace necesaria una herramienta que permita comprobar cómo conseguir mejorar. Esta herramienta es la evaluación interna. 3-.La evaluación ha de tener unas características positivas para toda la organización, que son la innovación, el cambio, la mejora y la calidad educativa. 4-.El director será un mediador en los procesoso de cambio que, como consecuencia de la evaluación, surgan en el centro. 5-.Para autoevaluar un centro hay que planificar indicadores que permitan identificar aquellos factores que han de modificarse para alcanzar la excelencia. 6-.Entre los muchos modelos que existen para evaluar está el Modelo Europeo de Gestión de Calidad que tiene muy en cuenta a las personas, eje imprescindible en toda organización, sobre todo en educación. Al final aparece un apéndice legislativo.