440 resultados para bullying


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es una revisión de la literatura de investigación en Ciberpsicología centrada en las categorías de privacidad, intimidad, identidad y vulnerabilidad, y en la forma como estas se desarrollan en las redes sociales virtuales. Los principales hallazgos indicaron que son los jóvenes quienes dedican gran parte de su tiempo a interactuar en dichas redes, y a su vez, dado el manejo que les dan, tienen mayor exposición ante los posibles riesgos de estas, como el matoneo, las conductas auto lesivas, la explotación sexual y los trastornos de la alimentación. Se describen estos riesgos y se proponen posibles soluciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto será desarrollado en base al modelo ecológico del desarrollo humano, (Bronfenbrenner, 1999) partiendo desde la explicación y conceptualización del modelo en términos generales, guiando la investigación hacia un ámbito organizacional en donde se podrá aplicar la teoría descrita por Bronfenbrenner y así, determinar cuál es la estructura y funcionalidad de los sistemas en el modelo además de establecer qué utilidad tiene en entornos empresariales por medio del análisis de los múltiples sistemas, relaciones, interacciones y efectos que tienen y que desarrollan las empresas u organizaciones en el transcurso de su vida. A lo largo de la investigación se hará referencia a diferentes conceptos relacionados tanto con el modelo como con el mundo en que se desarrollan las organizaciones, tales como clusters, sistemas, sectores, estrategias, marketing relacional, comunidad, interacciones, influencias, entre otros; los cuales permitirán acercar lo mayor posible el modelo de Bronfenbrenner al mundo empresarial y lograr desarrollar de mejor manera la intención de aplicar el modelo al mundo organizacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen El objetivo de este estudio fue el de diseñar un modelo de intervención para la prevención del suicidio en la población escolar de niños y adolescentes, con 72 participantes de un colegio público y un colegio privado de la ciudad de Bogotá. Se caracterizó el suicidio en la ciudad de Bogotá en los últimos nueve años, los aspectos legales, se analizaron algunos modelos de prevención, se identificaron los principales factores de riesgo y factores protectores y se propusieron estrategias para su prevención. Este modelo está basado en la administración social del riesgo y los factores protectores y de riesgo, susceptibles de modificación. Se realizó una prueba de tamizaje y fueron utilizados: el Inventario de depresión infantil (CDI de Kovacs), la escala de desesperanza de Beck y la escala de ansiedad para niños y adolescentes de Spence, validadas a nivel internacional. Se observó una correlación positiva (0.490) mediante el coeficiente de rangos de Spearman, con una significación de 0,01 (bilateral) para los tres factores de riesgo. Se hace entrega de un manual de instrucción para la intervención temprana del suicidio en esta población y un folleto informativo dirigido a padres de familia sobre los factores de riesgo y factores protectores. A partir de esto se plantean implicaciones futuras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mostrar el fenómeno del matoneo militar a través de distintas historias, y así confirmar un hecho general que afecta a los jóvenes prestantes del Servicio Militar Obligatorio, tanto física como mentalmente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza los problemas de violencia más comunes en los centros educativos y las variables que inciden en el comportamiento antisocial. Entre los problemas trata la disrupción en las aulas; las faltas de disciplina en los centros y aulas que generan conflictos entre el profesorado y el alumnado; el maltrato entre iguales o 'bullying'; el vandalismo, los daños materiales y las agresiones físicas; el acoso sexual; y otros comportamientos antisociales ligados a la actividad educativa. Finaliza con una serie de modelos de respuestas educativas para prevenir y resolver conflictos en los centros escolares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace al menos tres décadas existe en las escuelas el acoso escolar o también denominado bullying. Anteriormente la autoridad del profesor no se cuestionaba, sino que se apoyaba tanto por la dirección como por las familias de los niños, sin embargo en la actualidad la autoridad del profesor esta cuestionada por las leyes, por la sociedad, por las familias, etc. El maestro no tiene apoyos y se le exige demasiado, el cansancio que se produce hace que no cree unas normas para sus estudiantes, lo cual produce el libre albedrío de éstos y produciéndose con ellos, cada vez más, el bullying. Se considera al acosador un enfermo mental el cual en su mayoría se ha formado en un ambiente familiar en el que se ha dado violencia, acoso, etc. Se explica como es la personalidad de estos acosadores y cuales son sus objetivos primordiales, además se aconseja sobre la terapia psicopedagógica adecuada que se requiere en estos casos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el significado del bullying, es decir el maltrato que produce una persona sobre otra más débil, realizando un daño con amenazas, burlas peleas, humillación, chantaje, etc. Este maltrato se produce cada vez más en las escuelas. Se explican las razones por las que se suele dar, las consecuencias que conlleva tanto en el alumno, como en los padres y en la escuela, cómo hay que tratar este asunto, aprender a abordar la situación por parte de los padres y saber porqué se ha llegado a la misma, etc. Se explica además como se pueden dar los padres cuenta de que su hijo es el acosador y como se pueden entonces prevenir estas conductas.