557 resultados para Webs
Resumo:
Desarrollo de un portal web ajustado a las necesidades del Departamento de Informática del IES de San Juan Bosco de Lorca y orientado a los alumnos. Las ventajas se derivan de los servicios que ofrece y del hecho de estar accesibles desde internet en cualquier momento. Proporciona información, recursos didácticos, cursos para el profesorado, abre canales de comunicación para compartir información a través de foros, chats, etc. Se ha procedido estudiando primeramente las necesidades de los servicios webs del IES y recogiendo información sobre software. El portal consta de módulos y bloques accesibles de forma restringida o libre. Cualquiera puede registrarse pero no de forma anónima sino controlada. Hay un módulo de datos académicos que es una zona restringida exclusivamente a profesores y que requiere de una validación extra.
Resumo:
Elaboración de presentaciones, animaciones, webs y recursos en soporte informático para aplicarlos en la práctica docente de las asignaturas de Biología y Geología de cuarto de ESO y Biología de segundo de Bachillerato. Se han utilizado animaciones extraídas de Internet en formato GIF y flash para completar los contenidos. Se ha elaborado un CD con todos los recursos didácticos necesarios para el desarrollo de los contenidos con las presentaciones y animaciones utilizadas durante las clases, así como los objetivos didácticos y contenidos de las dos áreas citadas. También se ha realizado un estudio pormenorizado de las webs relacionadas y ejerciicos de PAU en el caso de Biología de segundo de Bachillerato. Se ha realizado una lista de distribución con los alumnos y alumnas de segundo de Bachillerato que ha servido como medio de comunicación.
Resumo:
El proyecto se realiza en el CP Sagrado Corazón de Puerto Lumbreras (Murcia) con siete profesores implicados además del coordinador. Los objetivos son: dar a concocer el entorno físico, histórico y cultural, conocer el funcionamiento de un programa interactivo por ordenador, aprender a elaborar una página Web y utilizarla como recurso didáctico, elaborar una unidad didáctica interactiva. El proceso se ha estructurado en dos fases: una primera en la que se ha buscado la información, se ha estructurado la página web, se han realizado las fotografías y recopilado los materiales y se ha formado a parte de los asistentes en la técnica de elaboración de páginas webs con front-page. En una segunda fase se ha elaborado la página, se han escaneado las fotos y otros materiales, se ha organizado los contenidos, se ha digitaliado música lubrerense y se ha realizado el autoejecutable. El resultado es un cd dirigido a los alumnos de primaria como material de trabajo de aula cuyo contenido gira en torno al municipio. Ilustrado con gran número de fotos y otros documentos resulta muy atractivo y de gran interés didáctico. Se evalúa de 0 a 5 el cumplimiento de cada uno de los objetivos señalados en el proyecto, justificando la puntuación.
Resumo:
Obtener una metodología y herramienta de planificación y organización de la formación en el sector agrario de la Región de Murcia. 400 trabajadores y agricultores pertenecientes al sector agrario de la Región de Murcia más veinte informantes-clave (expertos). El proyecto se articuló en tres fases: un primer trabajo descriptivo del sector y la formación en el mismo a partir del análisis de datos agrarios procedentes de distintos organismos e instituciones (CES, INE, INEM, CARM, etc.). Elaboración de un documento que fue sometido a la depuración de un foro de expertos. Trabajo de campo para obtener la nueva metodología del que se obtubieron los resultados empíricos que los trabajadores del sector iban apuntando. Para finalizar se diseñó una página web de acceso a la información generada a lo largo de todo el proceso y que permitía no sólo consultar sino aportar información relevante a lo largo del proceso y permitir en una etapa posterior, la actualización del documento generado. Fuentes de información: Internet (webs relacionadas con el sector), fuentes bibliográficas localizadas a través de la Agencia Española del ISBN, publicaciones periódicas, bases de datos de entidades oficiales y públicas (INE, INEM, INFO, CES, Consejería de Agricultura de la CARM, etc.). Página web de elaboración propia constituida en foro de discusión. Entrevista y encuesta de elaboración propia (cuestionario semiestructurado). Estudio descriptivo. Análisis en profundidad de las variables de la encuesta (cuantitativo). técnicas cualitativas aplicadas a las veinte entrevistas realizadas a los informantes clave. Las diez conclusiones elaboradas en forma de propuestas de carácter general son: 1. Desarrollar los planes formativos del sector teniendo en cuenta su carácter estratégico para el desarrollo competencial de los agricultores 2. Planificar los planes formativos como facilitadores de soluciones de los problemas del sector 3. Organizar planes de formación que consigan la idoneidad no existente 4. Diseñer planes formativos coherentes con las necesidades existentes 5. Realizar campañas de sensibilización en relación a la formación 6. Generar cultura por la formación en el sector agrario 7. Incidir en la profesionalización del sector y su relación con la formación 8. Realizar estudios de necesidades formativas en el sector con carácter periódico 9. Establecer sistemas de evaluación rigurosos 10. Establecer itinerarios formativos del sector.
Resumo:
Ante la publicación por parte de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) de su modelo tecnológico, se hace un análisis y valoración de su contenido en cuanto a su énfasis en los aspectos de la tecnología, ya que se incluyen la definición de los roles y las funciones de los elementos personales (tutores, consultores, alumnos,...), de los recursos instruccionales (multimedias, webs, guías, materiales de apoyo, documentos de contenidos y de consulta,...) y de otros elementos del sistema, en función del lugar que ocupan dentro del entramado tecnológico, y la falta, sin embargo, de la exposición del modelo de intervención psicopedagógico de la institución.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'La lectura prioridad educativa: todos hacemos lectores'. Resumen basado en el de la publicaci??n. Incluye anexo con recursos y fuentes: p. 85-92
Resumo:
Wget es una herramienta que permite el acceso y descarga de páginas de Internet utilizando recursos internos. Las ventajas de su uso son: resuelve la lentitud de navegación en las horas en las que la Red está sobrecargada y deja más banda para los usuarios que necesiten salir de la red local. A lo largo de este trabajo se presenta cómo instalar wget, sus características, las opciones que presenta y se exponen dos proyectos utilizando wget; en el primero se explica cómo descargar páginas de dos webs y hacerlas navegables dentro de la red local, en el segundo se hace la misma operación pero automatizando la descarga.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Buenas prácticas docentes en la enseñanza universitaria'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: “Transparencia y mejora de la educación”