1000 resultados para Tutores (Educación)
Resumo:
Lev Vygotski es en la actualidad uno de los referentes ms citados en ciencias de la educación, en general, y psicologa del desarrollo humano y de la educación, en particular. Sus consideraciones alrededor de las relaciones entre aprendizaje y desarrollo, su concepto de zona de desarrollo prximo, su nfasis en la naturaleza social del conocimiento, su anlisis del desarrollo cultural, la diferenciacin entre conceptos espontneos y conceptos cientficos forman parte del argot contemporneo en ciencias de la educación. El objetivo de este artculo es presentar algunos de los conceptos y aplicaciones educativas que se han desarrollado tomando de modelo una aproximacin vygotskiana. En primer lugar, expongo una breve sntesis de sus ideas psicopedaggicas para contextualizar, posteriormente, el uso que se ha hecho de algunas de sus propuestas. Finalmente, concluyo reflexionando alrededor del sentido y naturaleza de la educación bajo una perspectiva vygotskiana
Resumo:
El objeto de esta comunicacin es presentar el resultado obtenido en la percepcin de competencias adquiridas en el Prcticum realizado por nuestros estudiantes de Grado de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrs de la Universidad Ramn Llull (Barcelona), una vez desplegado el cuarto curso de las titulaciones de Grado. Nos centraremos en el Prcticum por ser uno de los ejes principales en el logro de las competencias profesionales de nuestros estudiantes ya que se convierte en el puente entre el mundo acadmico y el profesional y permite conectar los aprendizajes tericos con aquellos ms prcticos.
Resumo:
La infancia extranjera se escolariza en Catalua en un programa de cambio de lengua del hogar a la escuela. Las investigaciones afirman que este alumnado tarda un mnimo de seis aos en equiparar sus habilidades lingstico-cognitivas con sus pares autctonos, no as las habilidades conversacionales, las cuales se adquieren antes de los dos aos de residencia. Sin embargo, no existen estudios sobre los efectos de la escolarizacin en el parvulario del alumnado alfono, as como de su lengua familiar, en relacin con la adquisicin de la lengua escolar. El artculo es un estudio comparativo de la adquisicin del cataln de 567 autctonos y 434 alfonos, al final del parvulario, en 50 escuelas de Catalua que escolarizan a alumnado de origen extranjero. Las lenguas del alumnado autctono son el cataln, el castellano y el bilingismo cataln-castellano y las lenguas del alumnado alfono son el rabe, el sonink y el castellano. Los factores utilizados ms relevantes han sido el nivel socioprofesional y educativo de las familias, el tiempo de residencia y el momento de escolarizacin del alumnado, el porcentaje de alumnado catalanohablante y de alumnado alfono en el aula y el contexto sociolingstico del centro escolar. Los resultados muestran que el alumnado autctono sabe ms cataln que el alumnado alfono, pero las diferencias desaparecen respecto a algunos factores, de los cuales los ms relevantes son los relacionados con las caractersticas del alumnado de las aulas. La lengua familiar del alumnado alfono no incide en sus resultados
Resumo:
La elaboracin de un marco legal y normativo que fija el derecho de los ciudadanos a una informacin veraz y adecuada sobre salud y enfermedad implica tener en cuenta estas necesidades informativas desde la doble perspectiva del consumer health y el patient education. Se defiende, desde el punto de vista de los profesionales de la informacin, la materializacin de este derecho a la informacin y a la formacin en temas relacionados con la salud y la enfermedad gracias a un mejor aprovechamiento de los recursos informativos disponibles en las bibliotecas mdicas y a los profesionales que los gestionan.
Resumo:
[eng] ISO standard 9001 is one of a set of management tools that libraries have adopted in recent years. This article focuses on libraries in higher education institutions that have received ISO certification of their quality management systems (ISO standard 9001:2000). We examine their reasons for seeking certification and the advantages and difficulties they have encountered in applying this ISO standard. Finally, we consider the future prospects of ISO standard 9001 in university libraries.
Resumo:
En el mbito de la educación superior empieza a adquirir relevancia el debate sobre las competencias, que relaciona directamente la cultura universitaria con el aprendizaje a lo largo de la vida y el mundo del trabajo. En este artculo se parte de un marco terico actual sobre el concepto de competencias en el contexto de la OCDE, y cmo ste se ha ido incorporando a nuestro sistema educativo y a la formacin universitaria. En un futuro prximo, bajo el marco del EEES, la formacin inicial de maestros y maestras deber vertebrarse en torno a la adquisicin de competencias profesionales: especficas y transversales. Al margen de un proceso de enseanza y aprendizaje centrado en laactividad del alumnado, este hecho tambin supondr concebir planes de estudio contextualizados con el marco curricular vigente y con la realidad social de las aulas.Por todo ello consideramos oportuno describir el proceso que, en este sentido, est siguiendo la Facultad de Formacin del Profesorado de la Universidad de Barcelona. En concreto mostramos cmo se est afrontando el reto de seleccionar y definir las competencias profesionales transversales. Asimismo tambin reflexionamos en torno a lo que nuestra disciplina puede aportar a la hora de seleccionar, definir y fomentar estas competencias que, en cierto modo, pueden y deben ser asumidas por todas las reas de conocimiento que desarrollarn el ttulo de primaria.
Resumo:
Documento en el que se describen algunos procedimientos para introducir de forma progresiva a los alumnos de primaria en la lectura y escritura de la msica, lo que se conoce generalmente como Lenguaje Musical.
Resumo:
En la mayora de las escuelas de Primaria encontramos alumnos con necesidades educativas especiales que reciben la atencin de los maestros de Educación Especial. Es aqu donde el maestro de msica podra desempear un papel importante, tanto asesorando al maestro de Educación Especial sobre cmo usar la msica, como en su intervencin directa en sesiones de Musicoterapia para ayudar a resolver problemas especficos que presenten ciertos alumnos y mejorar su rendimiento escolar. Para ello sera necesario que conociera las posibilidades de la Musicoterapia y su aplicacin en Educación Especial.
Resumo:
Programa Alfa de la Unin Europea para Amrica Latina. Programa Marco Interuniversitario para la poltica de equidad y cohesin social en la Educación Superior. Red RIAPE 3. 2011. EuropeAid/129877/C/ACT/Multi
Resumo:
[spa]El estudio bibliomtrico descriptivo que sigue presenta tendencias de investigacin sobre el aprendizaje basado en problemas entre 1974 y 2009. Se sirve de la base de datos ERIC y trabaja con una muestra de 1007 documentos. Se analizan los registros a tenor de cuatro variables: el ao de publicacin o realizacin, la titulacin, el rea de conocimiento y la tipologa de investigacin. En cuanto a la produccin cientfica, pueden diferenciarse tres fases: la primera, de 1974 a 1989, supone el inicio de las publicaciones y muestra escasa relevancia estadstica; la segunda, de crecimiento, durante la dcada de los 90 del pasado siglo; y la ltima, de maduracin, desde el ao 2000 hasta el ao 2009. La distribucin de los registros por sectores de conocimiento destaca Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Enseanzas Tcnicas. Las titulaciones en las que ms ha proliferado el ABP son Medicina, Econmicas, Empresariales, Pedagoga, Formacin del Profesorado y el conjunto de las ingenieras.
Resumo:
La idea de que el proceso de Bolonia y la reforma universitaria representan un cambio radical del modelo educativo y una autntica renovacin didctica no halla su correspondencia necesaria en la teora pedaggica de la educación superior. Conscientes de la importancia y la repercusin de esta nueva realidad, que es ya un hecho en la prctica cotidiana de las academias, el presente artculo intenta trazar un paralelismo con lo que aconteci en otros momentos clave de la pedagoga moderna. En la didctica del siglo XX, la dimensin prctica de la enseanza ha dejado faltas de un anlisis terico a no pocas iniciativas. Mediante el ejemplo de Snion. Instituci Cultural Catalana se considera hasta qu punto conviene mirar a la enseanza primaria y secundaria para prever el futuro de la enseanza superior y prepararse para un profundo replanteamiento tanto del aprendizaje y de lo aprendido como de las figuras del profesor y del estudiante.
La nocin de competencia en el proyecto Tuning. Un anlisis textual desde la Sociologa de la Educación
Resumo:
Las competencias se han convertido en la piedra angular de la reforma de los sistemas educativos; tambin en la enseanza universitaria. En este ltimo caso, el proyecto Tuning ha desempeado un papel de extraordinaria relevancia a nivel internacional y ha suscitado tantas adhesiones inquebrantables como crticas demoledoras. Este artculo parte de una lectura bien pegada a los textos del proyecto y persigue un examen crtico de su nocin de competencia. Para ello, se prestar atencin a los aspectos ms destacados que afectan a la naturaleza y a los elementos constitutivos de las competencias en ese plural recurrente en Tuning en relacin con el proceso educativo y el educando. Tambin ser objeto de consideracin el contexto poltico y econmico en el que surge el proyecto, a partir del cual se establecen sus presupuestos, su finalidad y sus objetivos. Todo esto ser fundamental para calibrar el impacto y la evolucin del proyecto en el proceso de reforma de la educación superior.
Resumo:
Aceptando que el cuerpo se ha visto histricamente atravesado por diferentes dispositivos, prcticas, saberes, modelos y conceptos, y que dicho proceso se ha configurado en diferentes instituciones, el siguiente artculo indaga en dicho proceso en el mbito escolar argentino. El anlisis focaliza las prcticas, los saberes y los efectos en la configuracin y re-configuracin de los cuerpos masculinos y femeninos, centrndose en la disciplina escolar conocida como educación fsica. El estudio de las clases mixtas en educación fsica escolar ha puesto de relieve, muy especialmente, la contribucin en la construccin de cierta masculinidad y femineidad como productos de relaciones de poder marcadamente desiguales y asimtricas.
Resumo:
Harassment is illegal in all areas protected by Iowa Code Chapter 216. This includes education, employment, public accommodations, credit and housing. Acts of harassment take place every day in schools across the country. Frequently these acts, even if reported to administration, are dismissed as harmless, as "kids will be kids," or as "no big deal." Many people do not realize that harassment that interferes with a person's educational progress is illegal, just as it is illegal in the workplace.
Resumo:
Este trabajo pretende ser, la exhibicin de las competencias adquiridas en materia de investigacin, a travs de la integracin coherente entre la reelaboracin terica, y el diseo de instrumentos de valoracin que aporten evidencias vlidas y confiables sobre la contribucin del "e-Diario compartido", en el desarrollo de las competencias transversales de pensamiento crtico-reflexivo y aprendizaje autnomo.El trabajo representa una primera fase de elaboracin, que debe ser profundizada en el futuro inmediato, y por ello plantea un marco general para la evaluacin de la experiencia pedaggica: Uno, desde sus elementos conceptuales como innovacin educativa que es, y; Dos, a travs de sus resultados, en trminos del aprendizaje de los participantes competencias desarrolladas.