1000 resultados para Reforma educativa
Resumo:
Conocer los hechos educativos fundamentales acaecidos durante la II Rep??blica espa??ola a trav??s de la Revista de Pedagog??a. Este estudio pretende demostrar, que la Revista de Pedagog??a esta a favor del r??gimen republicano porque este representaba y defend??a en Espa??a las ideas de la libertad y del progreso, favoreciendo el acceso a la educaci??n a todos los espa??oles. El fundador de la Revista Don Lorenzo Luzurriaga entend??a pol??tica y educaci??n como una misma cosa pero enfocada desde planos y niveles diferentes. La educaci??n es considerada como motor de cambio, as?? como instrumento de progreso y defensa de la Rep??blica. Se habla de rep??blica como de la rep??blica de los maestros porque estos son los ??nicos que pueden hacerla real. La Revista de Pedagog??a defiende la escuela ??nica o unificada, entendiendo por esta el proceso cont??nuo desde la primaria hasta la universidad. La escuela p??blica es la pagada con los fondos p??blicos, rigida por el Estado, laica, promotora de la coeducaci??n en el aula y obligatoria en la ense??anza primaria. En su conjunto la revista aprueba la labor del primer bienio, aunque va a suceder todo lo contrario con el segundo bienio de la Rep??blica. Con las elecciones generales y el triunfo del frente popular se vuelve a tener el presentimiento de que la educaci??n p??blica mejorar??. Se aplaude la creaci??n de nuevas escuelas pero se es muy cr??tico con los equipamientos las escuelas y con el salario de los maestros que es r??diculo. Se demanda que se equiparen los maestros con funcionarios que desempe??an funciones t??cnicas del mismo nivel. Favorecen tambi??n la existencia de una inspecci??n m??s t??cnica y profesional. Crean las Misiones Pedag??gicas para llevar la cultura a las zonas m??s alejadas y pobres, llegando a crear 600 bibliotecas de las cuales 575 fueron destinadas a escuelas nacionales. Los postulados que se defienden est??n representados en Espa??a por la corriente pedag??gica de la Escuela Nueva, de la que la Revista es la protavoz. Se quiere que la preparaci??n del magisterio se acerque lo m??s posible a la universitaria. Se aplaude la creaci??n de la Secci??n de Pedagog??a de la Universidad de Madrid y Barcelona. Se considera que todos los maestros nacionales deben de serlo por concurso p??blico. Defienden la igualdad entre el profesorado del medio rural y urbano. En definitiva la Revista de Pedagog??a apoya y aprueba la Reforma Educativa de la II Rep??blica.
Resumo:
Manifiesto que cuestiona la futura Ley de Calidad Educativa por considerar que discrimina a los estudiantes en función de sus aptitudes, al ofrecer distintos itinerarios según sus capacidades. Esto fomenta las desigualdades y beneficia a la enseñanza privada. Se hace una defensa de la enseñanza pública, generadora de igualdad social, que preste atención a la diversidad y que prestigie la actividad docente. Se valora la ampliación de la enseñanza secundaria. Finalmente, se reivindican mayores dotaciones económicas para llevar a cabo las prácticas que mejoren la situación actual del sistema educativo.
Resumo:
Este artículo analiza el proyecto de Ley de Calidad elaborado por el Ministerio de Educación. Cuestiona algunos de sus aspectos como el mantenimiento de la ampliación de la educación secundaria. Se aboga por su continuidad pero al mismo tiempo por que se proporcionen los medios necesarios para realizarla incorporando nuevas estrategias educativas. Por otro lado, se estima que la introducción de itinerarios diferentes según las capacidades de los estudiantes atenta contra la igualdad de oportunidades. Como medidas para la defensa de la enseñanza pública se proponen mayores inversiones, ayudas para atender la diversidad de origen y una reconsideración de la actividad docente, entre otras.
Resumo:
El Banco Mundial es una pieza clave en la puesta en marcha de un programa destinado a hacer viables las reformas educativas en los pa??ses de Latinoam??rica. Su forma de actuaci??n es doble. Por un lado a trav??s de las l??neas de cr??dito vinculadas a la implantaci??n de un programa de reformas. Y en segundo lugar a trav??s de una fuerte acci??n pedag??gica fundamentada en un cuerpo de expertos que buscan posibles soluciones e intentan generar una 'obligaci??n reformista' entre las burocracias y los funcionarios del sector. La reformas de los a??os 90 financiadas por el Banco Mundial, propiciaban cambios en la organizaci??n y gesti??n de la educaci??n y al mismo tiempo modificaban el sistema de valores y actuaban en la cultura estableciendo nuevos v??nculos cooperativos entre ella y las necesidades de capital.
Resumo:
Presenta dos revisiones legislativas, por una parte la de la Ley General de Ordenación del Sistema Educativo del 90 y por otra, la de la futura Ley de Calidad de la Enseñanza. Propone tres direcciones posibles de reforma, la plena desregularización, el reformismo revisado y el reformismo radical; pero solo dos caminos a seguir, debido a las alianzas políticas finales para la obtención de consensos y pactos necesarios. Por ello la opción de reformismo revisado sería la adecuada para el sistema educativo español. Después analiza la Ley de Calidad de la Enseñanza como contrarreforma y por ultimo, un pacto para reforzar la Reforma.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El Consejo de Ministros aprueba la reforma de la Ley Orgánica de Universidades (LOU). El profesorado universitario funcionario pertenece a los cuerpos de Catedráticos de Universidad y Profesores Titulares de Universidad. Se suprimen los Catedráticos de Escuelas Universitarias y los Profesores Titulares de Escuelas Universitarias quienes, una vez que obtengan el grado de Doctor y la acreditación de la ANECA, podrán acceder al cuerpo de Profesores Titulares de Universidad. Además, se requiere una acreditación nacional para acceder al cuerpo de funcionarios docentes. Las Universidades pueden contratar personal docente e investigador en régimen laboral en las figuras de ayudante, profesor ayudante doctor, profesor contratado doctor, profesor asociado y profesor visitante. Además, se suprime la categoría de profesor colaborador y pueden presentarse enmiendas a esta Ley y ser aprobadas si tienen el suficiente respaldo.
Resumo:
Se presenta el Libro Blanco de la reforma educativa emprendida en el Reino Unido. La reforma se estructura en cuatro ??mbitos: estatuto de las instituciones escolares, protagonismo de las familias, atenci??n a la diversidad y a la disciplina del alumnado, y nuevo rol de las autoridades locales. Se pretende conjugar un funcionamiento econ??mico y social de orientaci??n neoliberal con un incremento de la igualdad de oportunidades y la equidad para el conjunto de la ciudadan??a.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación