1000 resultados para Poesía y romanticismo


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta didáctica que presentan los autores está basada en el contraste entre un texto de una cultura lejana y otros textos más cercanos, e invita a reflexionar sobre un tema universal, la identidad de las culturas, que en una época de globalización como la actual, puede ayudar a los niños a resituarse en el mundo. Además consiguen, una educación en la sensibilidad artística y una formación ética y ciudadana, además de trabajar la lectura, la comprensión y la expresión, el reconocimiento del género poético, y la posibilidad dehacer producciones creativas individuales o en grupo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Módulo para el primer crédito de lengua catalan y castellana de la etapa educación secundaria pbligatoria. Plantea unos objetivos didácticos mínimos para las dos lenguas: reconocer textos poéticos de diferente género, leerlos expresivamente de manera correcta, reconocer el tema, opinar y memorizar tres poemas. Desarrolla los contenidos, las actividades de evaluación y las de aprendizaje: actividades de comprensión y análisis de textos, lectura individual y expresión y memorización de poemas. Realiza dos propuestas didácticas diferentes, una para cada lengua, pero con mucho material en común. Incluye todo el material de soporte necesario para el desarrollo de las actividades.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para la visita de la primera sala del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Esta primera trata contenidos sobre el Neoclasicismo y el Romanticismo. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de la sala.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso PROA. El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo pretende abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante un conjunto de programas de apoyo a los centros educativos

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid, por 3 profesores del centro, para la asignatura de Literatura Norteamericana de la Licenciatura en Filología Inglesa. El objetivo era realizar un estudio real de adecuación de programas, clases teóricas, prácticas, valoración y desarrollo de lecturas obligatorias con la finalidad de elaborar un manual y material tecnológico-didáctico en el que se integren la teoría y la práctica de la enseñanza de la poesía norteamericana, adecuada a las futuras exigencias docentes del sistema de créditos europeo ECTS. Igualmente, se pretende la elaboración de un anexo informático, en CD, al manual sobre Poesía Norteamericana, que se pueda actualizar en el tiempo y que contenga de manera comentada la bibliografía más relevante, de modo que sea útil para la investigación en el caso de alumnos de Tercer Ciclo de Filología Inglesa. Los resultados del proyecto son excelentes, en primer lugar sirven a los miembros del equipo para hacer una valoración metodológica de sus propias materias docentes e introducir las nuevas tecnologías para conseguir una mayor eficacia docente. Aunque no está del todo terminada, la sugerencia de bases de datos que contienen información relevante ya comprobada sobre los autores propuestos despierta un gran atractivo en los alumnos, al igual que poder disponer de comentarios de referencia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por cinco componentes de la Asociación Cultural 'Grupo Escuela' de Segovia. Tiene como objetivos: 1) Aprovechar la riqueza poética, folclórica y la tradición oral de Castilla y León para convertirla en herramienta de trabajo en el aula: 2) Reflexionar sobre la importancia del lenguaje poético en el desarrollo de la capacidad de comunicación en Educación Infantil y Primaria. 3) Recopilar poesías adecuadas a los niveles de Educación Infantil y Primaria. La metodología de trabajo seguida en el desarrollo tiene cuatro fases: 1) Recogida de bibliografía, consulta y entrevistas. 2) Selección del material recogido. 3) Experimentación en el aula. 4) Elaboración del libro-guía. Los contenidos que aporta este estudio los han estructurado en seis capítulos: 1) Hurgando en nuestros recuerdos. 2) La poesía en el aula. 3) Técnicas y estrategias para trabajar la poesía. 4) Trabaja la poesía con los sentidos: mira, escucha, huele, toca, imagina. 5) Selección antológica: un cajón de poesías. 6) Bibliografía. El resultado final ha sido: libro-fichero que recoge bibliografía más relevante y poesías y textos poéticos más adecuados clasificados por niveles educativos y temática. Libro-guía didáctica con planteamientos metodológicos y sugerencias de actividades. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. La publicación recoge resumen en inglés. Monográfico: Poetas en el aula

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. La publicación recoge resumen en inglés. Monográfico: Poetas en el aula

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Actividad educativa, para el estudio del Romanticismo español en el área de Lengua española y Literatura, desarrollada en el EPA del Centro Público 'Realejo-San Matías' de Granada. La actividad consiste en una exposición oral de la obra 'Margarita la tornera' de José Zorrilla. Y, el artículo refiere el desarrollo de la actividad, sus objetivos, metodología e, incluso, los logros conseguidos por el alumnado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo entre la biblioteca pública Joan Triadú de Vic y el Centro de Recursos Pedagógicos de Osona (Barcelona). La idea de la experiencia surge en el año 2002 tras la muerte del poeta Jacint Verdaguer, año en que aumentó la demanda de poesía, este hecho hizo que ambos centros presentaran un proyecto de fomento de poesía en general y de la de Verdaguer en particular. También desarrolla las actividades que se realizaron, maletas viajeras -repletas de recursos didácticos-, espectáculo de poesía, taller de interpretación poética y elaboración de un CD con la grabación de las distintas emisiones de poemas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de desarrollo del área de Lengua Española en el Ciclo Medio de EGB. Los objetivos son: fomentar la expresión, creación e investigación; usar el lenguaje como medio de comunicación social; desarrollar los elementos básicos del lenguaje (narración, diálogo, descripción y composición poética); mantener y recopilar la tradición oral; y recuperar a los mejores contadores de cuentos -los abuelos-. Para su desarrollo se plantea un método activo y participativo que parte del propio lenguaje de los niños y de su nivel madurativo y emocional. Se trata, por lo tanto, de favorecer el proceso de expresión trabajando, a través de sus vivencias e intereses, tanto los recursos expresivos (narración, composición, poesía, descripción y diálogo) como los conocimientos de vocabulario, ortografía y, actividades gramaticales, de dramatización y plásticas. Para lograrlo se diseñan las siguientes actividades: narración de historias, cuentos sugeridos relacionados con su vida cotidiana, corrección de textos, lectura de obras y dramatización, repetición de versos, adivinanzas, trabalenguas, jeroglíficos y greguerías. Se lleva a cabo una evaluación continua del proceso realizado, que permite corregir los problemas de carácter lingüístico detectados. Se señala así mismo, la dificultad de trabajar la tradición oral en el período previsto, aunque se propone hacerlo el curso próximo.