1000 resultados para Personal--Integració al treball
Resumo:
Proyecto de evaluación del nuevo expediente escolar en el que se lleva trabajando varios años (desde el 84-85) hasta su diseño definitivo y su aplicación de forma experimental. Dicho expediente tiene como premisa fundamental la evaluación continua, donde se unifican los criterios de valoración para realizar un estricto seguimiento del alumno. Para ello se considera cada ciclo como una unidad básica de evaluación y promoción en la que se diseñan y temporalizan los objetivos que se han de alcanzar. Se introduce así, el informe de seguimiento que recoge una valoración flexible de todo el equipo docente centrada en aquellos aspectos que intervienen en el rendimiento escolar (no sólo capacidades sino también condiciones y circustancias especiales), que determina su 'adecuación' o 'no adecuación' y su posible 'promoción' al ciclo siguiente, es decir, evaluación de su progreso principalmente en función de las propias características del sujeto y no tanto de lo que se espera de ellos en el futuro. La valoración final de la aplicación del expediente se realiza sobre cuatro grupos (Preescolar, Ciclo Inicial, Ciclo Medio y Ciclo Superior de EGB, respectivamente), teniendo en cuenta las modificaciones surgidas en cuanto al aumento de alumnos e incorporación de nuevos profesores sin experiencia en el plan de seguimiento. Los resultados obtenidos señalan que el sistema es positivo al establecer adecuados criterios de evaluación por aspectos de aprendizaje, ya que permite realizar por una parte un seguimiento individualizado, respetando sus diferencias; y por otra evaluar la objetividad de los equipos docentes en sus distintas valoraciones, lo que posibilita la corrección de ciertas desviaciones en las Juntas de Promoción. Se incluyen los modelos o formatos que componen el expediente escolar alternativo y las tablas estadísticas elaboradas para la evaluación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Complementa a esta publicación un libro del educador con el título: La influència de la publicitat ; Treball i societat ; Disposem de la vida. Premio educación y Sociedad, 1995
Resumo:
p. 61-63
Resumo:
Se abordan el rol y las funciones que desempeñan las tutorías adaptadas a las características y necesidades de los estudiantes universitarios, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, a través de diversos artículos distribuidos en dos bloques. En una primera parte se hace referencia a los aspectos conceptuales y formativos necesarios para el desempeño de la tutoría universitaria. Se analiza el papel que desempeña la universidad en la sociedad actual en la era del conocimiento, el planteamiento teórico y conceptual sobre la tutoría y la orientación, así como el modelo organizativo que inspira los contenidos del Programa de Formación de Tutores, su diseño, ejecución y evaluación. En segundo lugar, se proponen siete experiencias prácticas de Planes de Acción Tutorial desarrolladas en diversos centros y titulaciones de la Universidad de Granada (España), la Universidad Autónoma de Yucatán (México) y la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí (México).
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat : dossier'. Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Esta innovación obtuvo Mención honorífica en los Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativas 1994
Resumo:
Conocer c??mo se est?? llevando a cabo la integraci??n de personas con discapacidad en Educaci??n de Personas Adultas (EPA) en la regi??n de Murcia. Explorar la situaci??n y las creencias que el profesorado de EPA de la regi??n de Murcia tiene sobre su trabajo y sus ense??anzas. Analizar las opiniones del alumnado discapacitado de las Asociaciones-Centros de EPA de Murcia con respecto a diferentes aspectos de su contexto personal, familiar, social y educativo. Dise??ar una propuesta de trabajo que favorezca la adquisici??n por parte de las personas adultas con necesidades educativas especiales de los contenidos previstos en el curriculum del nivel educativo en el que se encuentran integradas. 12 alumnos-as discapacitados integrados en cuatro centros de adultos de la Regi??n de Murcia, 4 directivos y 16 profesores-as de tales centros. Se recoge el marco te??rico de la Educaci??n de las Personas Adultas y la Educaci??n Especial. Se selecciona la muestra y se dise??an los instrumentos de recogida de informaci??n: cuestionarios al profesorado y directivos, entrevistas al profesorado y alumnado, notas de campo y cuestionario sociom??trico a los alumnos-as. Para el an??lisis de los datos, se procede a una exploraci??n cuantitativa mediante an??lisis descriptivos de las variables y a un tratamiento cualitativo mediante an??lisis de contenido de la informaci??n. Se analizan los resultados para cada objetivo propuesto. Porcentajes. Se observa que la mayor??a del profesorado opina que: la legislaci??n sobre EPA es demasiado te??rica y poco realista, las ofertas de formaci??n actuales son escasas, se deben tomar medidas sobre la estabilidad del profesorado a todos los niveles y dotarles de una formaci??n espec??fica en educaci??n de adultos. Se necesita la articulaci??n de un curriculum espec??fico para los centros de EPA que contemple la integraci??n de alumnos-as discapacitados seg??n los principios de normalizaci??n y educaci??n permanente. Se concluye la necesidad de una revisi??n del marco legal de la EPA y se recomienda seguir profundizando en esta l??nea de investigaci??n para dar respuesta a las demandas y prioridades actuales de la EPA en la Regi??n de Murcia.
Resumo:
Se trata de mejorar la comprensión de la práctica educativa a través del entrenamiento en diferentes actividades funcionales que faciliten la comprensión del lenguaje de la imagen para que las personas con autismo tengan una imagen más positiva de sí mismos. Consiste en facilitar el desarrollo comunicativo consigo mismo y con los demás utilizando el trabajo creativo como medio de expresión de pensamientos, sentimientos, percepciones y emociones. Se promueven trabajos que favorezcan la reflexión constante mediante la unión y manejo de conjuntos de ideas e imágenes como actividad fundamental en el quehacer del artista. Se parte de la siguiente hipótesis: 'el canal visual es un facilitador de la comunicación y del aprendizaje en personas con autismo, por tanto, un entrenamiento específico de la expresión artística utilizando signos icónicos, mejorará sus habilidades contribuyendo a su desarrollo personal'. En primer lugar se presenta una revisión histórica de cómo ha evolucionado el estudio de la imagen a lo largo de los tiempos. En segundo lugar se analiza como es el lenguaje plástico de las personas con autismo. En tercer lugar se desarrolla el proyecto de Investigación-acción y las acciones estratégicas de aprendizaje. Después de llevar a cabo el proyecto, se puede realizar una valoración positiva del desarrollo creativo, apreciándose cambios significativos en la conducta de los participantes. Se potencia el uso de la imagen como medio de comunicación y apoyo al aprendizaje. Con el dibujo o la imagen podemos hacerles más previsible el mundo y ayudarles con diversas ilustraciones a anticipar sus respuestas sociales, ya que la imagen se convierte en un medio facilitador para expresar emociones, deseos y sentimientos, es decir, su interacción social compleja. Con los ejercicios les ayudan a representar la realidad, luego a interiorizarla, imaginarla, recordarla, y finalmente, a recrearla. Los trabajos realizados facilitan a la persona autista un acercamiento al medio natural con toda la riqueza expresiva y comunicativa que ello implica, facilitando la inclusión e integración social de las personas con autismo.
Resumo:
Exposam la història educativa de tot un curs d’un infant que tenia just dos anys quan començà a una escoleta pública municipal de Menorca. Les dificultats es van evidenciar just a la primera setmana: estava aïllat de tot, no participava de cap context de grup, presentava indiferència pel que passava al seu voltant, pels iguals, tenia greus dificultats per comunicar-se, no explicitava cap demanda. S’exposa el treball fet: des del primer moment, la família, l’escoleta i l’equip d’atenció primerenca vam desplegar recursos organitzatius i humans, així com estratègies d’abordatge terapèutiques, per atendre la seva dificultat. Ara pot gaudir i rendibilitzar en bona mesura la vida de grup d’escola i gestionar amb certa autonomia el seu aprenentatge, tot i que les dificultats que presenta encara són significatives.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
La experiencia fue ganadora del Concurso Nacional ???Experiencias Exitosas de Integraci??n Educativa??? 2007
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n