777 resultados para P-y curves, offshore foundation, pile foundation, jacket structures, Plaxis3D 2013


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Adaptar al castellano un instrumento que permita evaluar de forma satisfactoria el lenguaje de los niños de 3 a 4 años.. Muestra aleatoria compuesta por 294 niños de 3 a 4 años, de habla castellana, diferente nivel socio-económico y escolarizados en Barcelona capital. Utiliza un muestreo sistemático por conglomerados.. Plantea un marco teórico sobre el lenguaje en preesolar y su evaluación, revisando conceptos y técnicas. Plantea las hipótesis de trabajo. Traduce y adapta al castellano la prueba BEL-p y su material gráfico. Realiza una aplicación piloto de la prueba. Aplica a la muestra la prueba definitiva, un cuestionario para los padres y al cabo de un día aplica la prueba P.L.O.N. Realiza un análisis estadístico por ordenador de los datos obtenidos. Calcula las propiedades psicométricas de la batería, su estructura factorial y relaciona los diferentes subtests de las baterías entre sí y con algunas variables sociodemográficas de la muestra.. BEL-P: Batería de Exploración del Lenguaje que consta de 23 subtests, Cuestionario contestado por los padres y Prueba PLON para establecer la validez concurrente de la BEL-P.. Indices de validez, correlación, análisis factorial, Anova, T-Student, percentiles y baremos de la prueba.. La prueba tiene consistencia interna. Hay correlaciones altamente significativas en los subtests que valoran aspectos idénticos en la BEL-P y la PLON. También hay correlación entre las puntuaciones obtenidas en Articulación, Fonología y Comprensión con la opinión de los padres. El análisis factorial da cinco factores que explican el 57 por cien de la variancia total. Todos los subtests discriminan por la edad. Hay diferencia de sexo en dos grupos de edad, siendo favorable a las niñas. No hay relación entre clase social, pero sí en tipo de centro en un grupo de edad, siendo favorable al centro privado.. La adaptación del BEL-P al entorno de nuestros niños reúne las condiciones psicométricas necesarias para ser utilizado con garantía, al menos en sus momentos iniciales, en la evaluación del lenguaje de niños preescolares..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La mayoría de la gente no sabe como debe comportarse frente a una persona ciega. En este video, tratado en clave de humor, se escenifica como la gente suele ver a una persona ciega.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar descriptiva y comparativamente la situaci??n de los alumnos de EGB del nivel octavo de Bilbao, capital, respecto a su nivel de socializaci??n pol??tica o educaci??n c??vico-social. Se compone de 97 alumnos de octavo de EGB, 14 a??os, elegidos al azar, correspondientes a cuatro colegios de cuatro barrios de Bilbao, destacados por sus actividades ciudadanas: Colegio Nacional Conde Aresti de Recalberri, Colegio Nacional Elena Fuentes de Arangoiti, Colegio Nacional Alberto Palacios de Erandio, e ikastola Karmelo de Santuchu. En la investigaci??n se toman como base las variables desarrolladas por la IEA, adaptadas por el INCIE, y readaptadas por el autor. Se toman como variables dependientes: conocimientos espec??ficos de educaci??n c??vico-social, actitudes generales y espec??ficas y percepci??n del funcionamiento de la sociedad. Como variables independientes: pa??s, regi??n, poblaci??n, sexo, ocupaci??n del padre, educaci??n del padre. Para el an??lisis comparativo se toman como base los datos obtenidos a nivel internacional por la IEA y a nivel nacional por el INCIE. Prueba cognoscitiva para medir los conocimientos espec??ficos de educaci??n c??vico-social; cuestionario Background y cuestionario de actitudes generales para medir actitudes generales y espec??ficas; cuestionario de escalas afectivas; cuestionario 'C??mo funciona la sociedad'; prueba de vocabulario y un cuestionario general de alumnos. Distribuci??n de frecuencias, medias y desviaciones t??picas. An??lisis de varianza. Los alumnos en cuanto a conocimientos, demuestran una capacitaci??n casi semejante a la muestra espa??ola y a los otros pa??ses consultados, especialmente Italia. El ??rea de Ciencias Sociales cumple en cuanto a conocimientos de procesos e instituciones pol??ticas nacionales e internacionales. Se constata que conocimientos y actitudes son dimensiones divergentes e independientes. En cuanto a percepciones, se da una visi??n coherente y realista de las diversas instituciones consultadas, demostrando una madurez que no corresponde a su nivel de conocimientos. En cuanto al funcionamiento de las variables independientes: regi??n. En conocimientos, Bilbao se halla por debajo del Pa??s Vasco, observandose diferencias en las actitudes c??vico-sociales; poblaci??n. Tanto en conocimientos como en madurez, la ikastola parece mejor preparada en Educaci??n C??vico-Social; Respecto a la variable sexo, se da una preferencia mayor por los temas sociales entre los chicos que entre las chicas; variables familiares tienen una incidencia global negativa la escuela tiene un papel importante en la reflexi??n, cr??tica e interiorizaci??n de los valores que le llegan al alumno a trav??s de los medios de comunicaci??n social y del entorno familiar y social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los actos terroristas son una manifestación de violencia a la que los niños y niñas de todo el mundo están expuestos con demasiada frecuencia. Esta situación es difícil de tratar y explicar a los niños, pero debemos ayudarles a comprenderlo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: interdisciplinariedad y educaci??n f??sica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo ha sido realizado por tres profesores del Instituto '??lvaro de Menda??a' en la Comarca natural de El Bierzo (Le??n). El objeto del trabajo es el estudio detallado de la infraestructura y dotaci??n de los Centros de Ense??anza p??blica no Universitaria en dicha Comarca leonesa. Iniciar el proceso de la transferencia de competencias en materia educativa ha sido el motivo de efectuar este estudio que ayude a una verdadera descentralizaci??n, es decir, una organizaci??n completamente distinta de los Servicios. La metodolog??a ha sido: -Recabar informaci??n a los Ayuntamientos sobre los Centros de Ense??anza; -Encuestas y cartas a los profesores, APAs y escolares. La conclusi??n a la que se llega es que para que los problemas sean vistos y afrontados en sus justas proporciones, es necesaria la descentralizaci??n de las competencias en materia educativa y la necesidad de una reforma adaptada para los Colegios o Escuelas rurales con uno o dos maestros que actualmente es un sector marginal de nuestra Ense??anza en el Bierzo. El trabajo no est?? publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el I.F.P. Juan de Herrera de Valladolid con alumnos de primero y segundo curso de primer grado de F.P. y tiene como objetivos formentar la colaboración interdisciplinar, estimular el trabajo en equipo, resaltar la importancia de la Cultura de Castilla y León que es la propia del alumno. En el proceso de desarrollo se incluyen actividades histórico artísticas y linguístico-literario relacionada con el tema del Cid, y el de la Celestina incluyendo visitas a Urueña y Salamanca. La valoración ofrece resultados positivos basándose en el grado de participación y en la actividad habitual del aula, el seguimiento fue personalizado y continuo. El trabajo no está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio general de la situaci??n de la ense??anza p??blica en Valladolid en el periodo 1900-1931. An??lisis de los edificios escolares y su situaci??n en la ciudad. An??lisis de los aspectos constructivos. An??lisis de los aspectos pedag??gicos del edificio escolar. Situaci??n escolar de Valladolid durante la Restauraci??n.. Edificios escolares de Valladolid del periodo 1900-1931 y documentos catastrales. Hip??tesis 1: la escasez de edificios escolares sobretodo en los barrios perif??ricos dejaba a un gran n??mero de ni??os sin la posibilidad de escolarizaci??n, acentu??ndose las diferencias sociales en la ciudad. Hip??tesis 2: la utilizaci??n de casas de alquiler como escuelas supon??a que este tipo de locales no fuesen adecuados, presentando deficiencias en infraestructuras e higiene. Hip??tesis 3: la construcci??n de nuevos edificios es planteada como la ??nica v??a posible para el desarrollo de una ense??anza digna. Fuentes primarias: libros de Actas del Ayuntamiento de Valladolid, libros de actas de la Junta Local Primera de Ense??anza, Memorias de la Junta Local Primera de Ense??anza, comunicaciones cruzadas entre los alcaldes, maestros, rectores, y Ministros de la Instrucci??n Primaria; proyectos de construcci??n de escuelas, solicitudes de desdoblamiento o creaci??n de Auxiliar??as por parte de maestros, visitas de comisiones de Inspecci??n a la Escuela. Entre las fuentes Secundarias cabe citar: fuentes legislativas, libros de presupuesto del Ayuntamiento de Valladolid, estad??sticas de primera ense??anza, nomenclatores de Valladolid, literatura referente a temas educativos, archivos y bibliotecas: Archivo Municipal de Valladolid, Archivo de la Chanciller??a de Valladolid, Hemeroteca Norte de Castilla, Biblioteca Universitaria de Salamanca, Biblioteca Nacional de Madrid, Biblioteca Universitaria Reina Sof??a. M??todo hist??rico. La presente investigaci??n analiza las estructuras e instituciones docentes de la ciudad de Valladolid en el primer tercio del siglo XIX. Las escuelas pasan de depender de los ayuntamientos a depender del propio Estado, se analizan las dificultades que deben de afrontar los municipios para el pago de los gastos de las escuelas, habitaciones para maestros como alquileres de los arrendamientos. A pesar de plantearse reformas, no se profundiza en el problema y no se resuelven la situaci??n de la escuela p??blica. Los colegios privados se autofinancian, estableciendo unos honorarios a pagar en funci??n de la edad, tipo de alumbrado, y servicios que presta. Estos colegios tratan de justificar el pago de sus servicios mediante servicios a??adidos, constituyendo un s??ntoma de prestigio al que s??lo pueden optar unos pocos. El aumento del n??mero de escuelas, necesario en la ense??anza graduada, trata de educar a toda la poblaci??n, evita que los ni??os vaguen por las calles. La situaci??n del magisterio en esta ??poca se caracteriza por su penuria econ??mica, aunque desde las instituciones se otorga importancia a su figura para la lucha contra analfabetismo y el cambio social.. El cambio a una ense??anza graduada se traduce en cambios en los edificios, necesit??ndose una reestructuraci??n de las escuelas existentes. Las instalaciones en las escuelas tanto p??blicas como privadas dejan mucho que desear, con carencias de higiene, ventilaci??n, luminosidad. Los nuevos edificios incorporan numerosas mejoras y mayor adecuaci??n a la ense??anza. Los edificios religiosos, destacan por sus proporciones y por la grandiosidad de los mismos, con buenas condiciones. Las diferencias en la dotaci??n de los colegios hace que aparezcan rivalidades entre los mismos, con nuevas distribuciones y organizaci??n de los espacios de recreo y de trabajo. La atenci??n a la infancia, se ve influenciada por los movimientos pedag??gicos, fundamentalmente en la instituci??n libre de ense??anza, impulsando una nueva forma de educar a la infancia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la situaci??n producida como consecuencia de la Guerra Civil en el sector del Magisterio Primario que afecta tanto a su pr??ctica escolar como a su dimensi??n socio-profesional. Descubrir, comprender y explicar la incidencia de los sucesos y sus repercusiones en el ??mbito de la ense??anza primaria, dentro de un contexto y coyuntura b??lica. Contribuir al an??lisis de la historia de la educaci??n en Espa??a. Recogida de las fuentes para analizar mediante el m??todo hist??rico los acontecimientos ocurridos en el citado periodo. Objetivos, limitaciones y dificultades de la investigaci??n. Planteamiento de la investigaci??n. Enfoque monogr??fico y limitados en extensi??n a ??mbitos sectoriales tanto espacial como tem??ticamente sin que suponga un desviacionismo reductista del inter??s hist??rico. Fija los l??mites en el espacio cronol??gico-geogr??fico comprendido en la zona republicana durante el periodo 1936-1939, limitando el tema al sector educativo de la primera ense??anza, para analizar la problem??tica docente-escolar que tiene lugar. An??lisis de la escuela primaria como factor clave para el desarrollo y progreso Social de la sociedad espa??ola. An??lisis de los mecanismos de funcionamiento de la vida social del sector , con sus inquietudes, vicisitudes y problemas conectados al marco socio-pol??tico y coyuntural de una Espa??a en guerra. Desconocimiento de investigaciones anteriores sobre el tema. Centra la b??squeda de documentaci??n en tres ciudades: Salamanca, Madrid y Barcelona; fundamentalmente en: Archivo Hist??rico Nacional, secci??n Guerra Civil de Salamanca, Biblioteca Nacional de Madrid, Biblioteca Municipal de la Villa y Archivo Municipal de Barcelona. Fuentes hist??rico-legislativas: La Gaceta de Madrid, La Gaceta de la Rep??blica, Revistas del Magisterio Primario, Boletines de Evaluaci??n, Actas y res??menes de los sindicatos, publicaciones relacionadas con la ense??anza, cartas y escritos de maestros, libros de texto, discursos impresos, cr??nicas y documentos del Archivo variados: actas administrativas, expedientes personales, circulares, notas y comunicados. Fuentes Secundarias: revisi??n bibliogr??fica. An??lisis documental. Revisi??n bibliogr??fica. Investigaci??n documental, m??todo hist??rico. La investigaci??n est?? organizado en tres bloques: 1.- Introducci??n y planteamiento general de la investigaci??n. Realiza una referencia a la situaci??n socio-econ??mica de la Espa??a Republicana desde la Constituci??n de la II Rep??blica, realizando un an??lisis de los planteamientos pol??ticos sociales, tratando de establecer relaciones y analizando los problemas b??sico de esta primera etapa: el personal de ense??anza y la escolarizaci??n generalizada. 2.- El magisterio primario durante la guerra: diferencia el estudio en cuanto apartados destinados al an??lisis de los aspectos pol??ticos, econ??micos, sociales, culturales y pedag??gicos del magisterio. En cada uno de ellos trata de presentar los distintos elementos que condicionan o explican determinados desarrollos. 3.- Conclusiones del Estudio y Fuentes documentales y bibliogr??ficas junto con un ap??ndice documental. A lo largo del trabajo se han analizado los aspectos pol??ticos, sociales, culturales y pedag??gicos en los cuales el Magisterio se vio envuelto, afectado o condicionado en su profesi??n de la ense??anza con repercusiones en la esfera social y personal durante un periodo caracterizado por un clima hostil, con tensiones entre los distintos grupos. Un marco de guerra civil donde muchos de los actos, decisiones pol??ticas y personales estuvieron orientadas por un cuerpo ideol??gico que el enfrentamiento aliment?? y radicaliz?? extraordinariamente permitiendo que se abrieran las puertas al cambio, pasando de un estado de paz a otro de guerra. Se produjeron grandes cambios, hechos surgidos al calor de los acontecimientos que hicieron cambiar el tono estructural y social de la sociedad Republicana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Revisar las estrategias de comprensión lectora y expresión escrita empleadas por los alumnos de sexto de escolaridad, antes de la aplicación del programa 'Mejorar nuestra comprensión y expresión de textos'. Analizar la influencia de una instrucción directa en estrategias dirigidas a construir la representación textual sobre la comprensión lectora de los alumnos. Analizar la influencia que puede tener una instrucción integrada por estrategias de comprensión lectora y composición escrita sobre el rendimiento académico de los alumnos que han participado en el programa 'Mejorar nuestra comprensión y expresión de textos'. Constituida por 27 alumnos de los grupos de sexto de Escolaridad Básica de Portugal. El grupo A (experimental) 13 alumnos; el grupo B (control) 14 alumnos. La mayor parte del alumnado proviene de un ambiente cultural desfavorecido. Hipótesis: 1.- El entrenamiento combinado en las estrategias necesarias para comprender y producir textos llevando a cabo en el programa 'Mejorar nuestra comprensión y expresión de textos', mejora la competencia comprensiva de los alumnos que han participado en el programa. 2.- El entrenamiento en las estrategias necesarias para comprender y producir textos llevado a cabo en el programa, mejora la competencia expresiva de los alumnos que han participado en el programa. 3.- La participación de los alumnos en el programa tiene efectos positivos en el rendimiento académico en el área de Lengua Portuguesa. 4.- La calidad de las composiciones realizadas por los alumnos instruidos a través del programa es diferente de la que poseen los alumnos que no han tenido ningún tipo de entrenamiento específico. La metodología de la investigación ha sido cuasiexperimental, con un grupo experimental y un grupo control; con grupos que estaban en quinto curso de Educación Básica en el curso 2000-2001, y de acuerdo al rendimiento alcanzado se constituyeron los grupos de clase para el siguiente curso. Variables: identificación y grupo, aptitudes escolares, rendimiento en la comprensión lectora, rendimiento en la expresión escrita, procesos cognitivos en la expresión escrita y actitudes para con la misma y rendimiento académico general. Registros de calificaciones del alumnado, del centro educativo, TEA-1, tests de pruebas de medición en la comprensión lectora elaborado por la investigadora, pruebas de medición en la expresión escrita elaborado por la investigadora, escala de estrategias cognitivas y actitudes hacia la expresión escrita y pautas de calificación y de rendimiento en Lengua Portuguesa. Estadística descriptiva. Obtención de puntuaciones mínimas, máximas, frecuencias, desviación típica y porcentajes de cada variable. Estadística inferencial: prueba T. El análisis de los resultados del pretest indica que el coeficiente intelectual medio del alumnado del grupo control es ligeramente superior al grupo experimental. Los resultados de las pruebas sobre comprensión lectora muestran que los dos grupos han obtenido puntuaciones bajas, situación que se ha repetido en las pruebas de expresión escrita. En relación con la variable de Procesos cognitivos implicados en la expresión escrita y actitudes hacia la misma, se ha verificado que ningún alumno tiene en cuenta una planificación previa del contenido de la redacción; el alumnado no suele organizar las ideas. La revisión se realiza exclusivamente de las faltas de ortografía y de la presentación externa, desarrollando una actitud negativa generalizada respecto a la escritura. En la fase del postest los resultados verifican que los alumnos del grupo experimental han obtenido una mejora significativa en todas las variables analizadas y que ha resultado relevante para la mejora del rendimiento del alumnado el programa 'Mejorar nuestra comprensión y expresión de textos', al lograr puntuaciones superiores tanto en comprensión lectora como en expresión escrita; ha supuesto una mejora significativa en el rendimiento académico general en el área de Lengua Portuguesa para el grupo experimental. Los objetivos planteados para comprobar la validez del Programa han sido logrados y se ha incrementado el rendimiento académico de los alumnos en el área de Lengua Portuguesa. En relación con los procesos cognitivos implicados en la escritura y las aptitudes hacia la misma, la respuesta de los alumnos en el postratamiento muestran que el grupo experimental tiene una actitud más positiva y confiada ante la composición escrita. Los resultados obtenidos en las variables pedagógicas estudiadas permiten concluir que la intervención específica y conjunta en estrategias de comprensión lectora y expresión escrita mejora el desempeño de estas competencias. Las muestras han sido de tamaño reducido y sería conveniente contrastar los resultados con grupos más numerosos. Se considera la validez del programa para ser integrado dentro del área de Estudio Acompañado, iniciada en Portugal en el curso académico 2000-01. Será necesario desarrollar programas formativos dirigidos al profesorado para proporcionar formación en estrategias y métodos de enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone analizar y estudiar la situación actual de la enseñanza básica de conceptos propios de la ecología, a partir del planteamiento de algunos interrogantes. Se cuestiona si el tratamiento que se da a los conceptos relacionados con la ecología es el más adecuado para conseguir un aprendizaje significativo y, de no serlo, cuál podría ser el método didáctico más adecuado para alcanzar ese aprendizaje significativo. Los datos requeridos sobre las ideas de los alumnos son sus respuestas a los cuestionarios referentes a los conceptos ecológicos. La población objeto de estudio son alumnos de colegios con una clara diversidad social y pertenecientes a dos ciudades diferentes como Málaga y Granada. Tenían edades comprendidas entre diez y dieciséis años y cursaban estudios de Educación General Básica, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. En concreto los alumnos encuestados correspondían a los cursos 5õ, 6õ, 7õ y 8õ, es decir, a los Ciclos Medio y Superior de la E.G.B.; a los cursos de 5õ y 6õ del Tercer Ciclo de Educación Primaria y de 1õ, 2õ y 4õ de Primer y Segundo Ciclo de la E.S.O. correspondiente a la L.O.G.S.E.. Se analizan, desde el punto de vista científico, los conceptos fundamentales relacionados con la ecología y su estructura a lo largo de la historia; se analiza la situación de la ecología en los planes de estudio y su tratamiento en los libros de texto; se estudian las concepciones de los alumnos en diferentes etapas de su aprendizaje. Se ofrece un enfoque metodológico del estudio por lo que se consideran los aspectos cualitativos y cuantitativos, ya que la combinación de ambos proporciona un ámbito de generalidad que enriquece el estudio. Se ha optado además por el cuestionario de respuestas abiertas, ya que se considera más fiable. El cuestionario resultante se compone de diez cuestiones de respuesta abierta, expresadas con un lenguaje directo. Tras el análisis e interpretación de los datos se han obtenido resultados como: en los libros de texto se constatan la existencia de distintos enfoques para los mismos conceptos ecológicos. Algunos conceptos sufren un tratamiento inapropiado desde la perspectiva científica y didáctica; las ideas que los alumnos usan para explicar conceptos ecológicos son semejantes a las dadas históricamente por científicos precedentes; las concepciones de los alumnos no cambian sustancialmente, ya que se da una variedad de tipos de respuesta semejantes en los cursos de E.G.B. y en los de E.P. y E.S.O.. En términos generales, conforme los alumnos progresan en la instrucción , van expresando los conceptos ecológicos en todos los niveles educativos. A pesar de la instrucción, permanecen numerosas ideas originarias. Las respuestas de los alumnos están influenciadas por los libros de texto utilizados. Esta influencia no es uniforme, sino que se aprecia con distintos signo para uno u otro de los conceptos ecológicos estudiados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comparar el lenguaje, la lengua castellana escrita, de dos grupos de alumnos de EGB diferenciados por su lengua materna: castellana en un grupo y vasca en otro. Comprobar si las condiciones de producción lingüística de unos y otros son diferentes en función de su diferente condición de hablantes monolingües castellanos o bilingües vasco-castellanos. Se compone de 320 alumnos/as de EGB de Navarra distribuidos en dos grupos diferenciados por la lengua materna: 160 alumnos de lengua materna castellana y 160 alumnos de lengua materna vasca. A su vez los alumnos de cada grupo se distribuyen en grupos de 40 alumnos de tercero, cuarto, sexto y octavo, cursos de EGB, respectivamente. Hay una primera fase de determinación de las variables lingüísticas, que se agrupan en dos categorías: variables sobre aspectos de vocabulario (cantidad y diversidad, longitud de palabra, pronombres personales, numerales y nombres propios); y variables sobre aspectos sintácticos (signos de puntuación y longitud de frase). Posteriormente, se selecciona la muestra y se obtienen textos de los niños sobre los que se va a trabajar. Estos textos son corregidos y procesados para extraer los datos de cada variable y poder establecer comparaciones entre los dos grupos. Test de la tarjeta de Myklebust (1965). Se solicita a los alumnos una redacción a partir de una tarjeta postal de estilo naif. Comprobación de la fiabilidad de la prueba mediante el cálculo de correlación de Pearson. Estadística descriptiva de cada variable y curso. Análisis de varianza de un solo factor para la comparación de los dos grupos. Las variables de puntuación y la variable nombres propios presentan una escasa capacidad de discriminación. Las variables de longitud de palabra presentan baja estabilidad aunque bastante capacidad de discriminación. Las variables tienen un comportamiento y capacidad de discriminación semejantes en ambos grupos. Aparecen diferencias significativas entre los dos grupos. Los alumnos de lengua materna castellana tienen un mayor dominio de vocabulario castellano expresado a través de la tasa de redundancia así como a través de una dimensión fraseológica según la cual estos alumnos escriben textos con menor simplicidad en la estructura de la frase.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dar respuesta a la necesidad de valorar la lecturabilidad del material impreso para conseguir una mayor adecuación a sus lectores. Ofrecer unas ecuaciones de lecturabilidad que posibiliten a los docentes, editores y todas aquellas personas relacionadas con el mundo de la expresión escrita, estimar la comprensibilidad del material destinado a sus lectores. Conseguir una optimización de la fórmula mediante sucesivos reajustes utilizando como criterio la técnica cloze. Compuesta por los alumnos de segundo, cuarto, sexto y octavo de EGB de 41 Centros públicos y privados de Salamanca y su provincia, así como los alumnos de todos los cursos y ramas de Formación Profesional de 14 centros públicos y privados de Salamanca y su provincia. Se valoraron un total de 13 variables lingüísticas que se utilizaron como predictoras: total de pronombres personales de primera y segunda persona; vocabulario común de García Hoz; vocabulario televisivo de Lorenzo Delgado; total de palabras por frase; total de puntos; total de puntos y apartes; total de comas; media de letras por palabras más 2,58 sigmas; total de puntos y coma; total de nombres propios; índice de redundancia; total de palabras del texto. Como variables critero se utilizaron diversas combinaciones de las puntuaciones obtenidas con el test de cloze, así como el promedio de las puntuaciones en la exposición de las ideas principales del texto. Dos grupos de textos utilizados en investigaciones previas (López Rodríguez, 1981 y Bayón Álvarez, 1983). Test de cloze (Taylor, 1953). Análisis factorial para la reducción de las puntuaciones. Análisis de regresión para la obtención de las ecuaciones de predicción. Se encontraron como determinantes de la dificultad del texto según el primer criterio las siguientes variables: un número elevado de comas, el uso excesivo de puntos y comas, la desviación típica de las palabras y el total de palabras por frase. Por el contrario, son elementos facilitadores el total de puntos y aparte, los nombres propios y el vocabulario. Respecto del segundo criterio se encontró un único indicador de dificultad del texto, el índice de redundancia, mientras que aparecieron como facilitadores el total de puntos, el total de puntos y aparte y el vocabulario de García Hoz. La comprensión lectora está determinada por dos ejes ortogonales: el primer criterio constituido por la prueba cloze y el segundo criterio formado por las ideas principales del texto, ejerciendo un peso mucho mayor el primero que el segundo. Se confirma la necesidad de integrar en el análisis de la comprensión lectora la evaluación cualitativa y la cuantitativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los resultados de una investigaci??n para evaluar el impacto de la pol??tica de innovaci??n educativa en centros de ense??anza de Primaria y Secundaria (Centros TIC: Tecnolog??as de la Informaci??n y Comunicaci??n) de Andaluc??a. La investigaci??n se centra en una muestra significativa: la primera promoci??n andaluza de Centros TIC. Se analiza el impacto de los recursos telem??ticos y la utilizaci??n del software libre, no s??lo a nivel institucional en la organizaci??n de los centros, sino tambi??n a nivel de las aulas de clase. La investigaci??n tambi??n analiza las repercusiones directas de las TIC en los procesos did??cticos de ense??anza aprendizaje. El estudio, desarrollado en todas las provincias andaluzas durante tres a??os, ha contado con varios instrumentos: cuestionarios a alumnos; profesores y equipos directivos; observaciones de aula; grupos de discusi??n; an??lisis documental y de materiales, etc. Se avala la necesidad de superar lo puramente t??cnico-instrumental en la docencia y tender hacia acciones did??cticas que tengan como eje la figura del profesor.