1000 resultados para Enseñanza científica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Sistema de aprendizaje gramatical a través de un artículo de prensa, como consecuencia de las dificultades que conlleva la ensañenza y el aprendizaje de la lengua debido a las diversas teorías lingüísticas surgidas en los últimos años.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los diseños como marco de referencia para la unidad didáctica de Geografía general sobre los movimientos migratorios que incorpora y ejemplifica las posibilidades didácticas de la radio. Tratamiento de las Nuevas Tecnologías, curriculum, reforma educativa, diseños curriculares, así como las programaciones paso a paso para obtener un programa de radio educativa, cultural y social. Presentación de objetivos específicos y terminales, ayudado de unos planes de actuación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe uno de los procesos de experimentación que dio lugar a la LOGSE, realizado en el centro de SAFA en Úbeda. Se propone una enseñanza de la Lengua más flexible, que pasa de ser afuncional, irreal y no comunicativa, a una enseñanza que se sitúe dentro de un modelo de aprendizaje significativo, usando la prensa como principal elemento innovador. Como resultado de esta experiencia, se concluye que el trabajo con los textos periodísticos en el aula puede ser asumido desde una perspectiva total y sistemática para el desarrollo de los objetivos propuestos en la Enseñanza Secundaria Obligatoria para el área de Lengua Española.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939). En el centenario de la JAE.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la preocupante situación de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias dentro de la educación obligatoria en España. Se exponen cuáles pueden ser las causas que provocan esta situación, además de analizar los aspectos positivos y negativos a nivel institucional en cuanto a esta materia: la reforma LOGSE y la contrarreforma LOCE. Se reflexiona sobre algunos hechos históricos científicos que justifican la enseñanza de las Ciencias en la educación obligatoria y sobre qué aporta esta formación científica a los ciudadanos del siglo XXI.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la situación en la que se encuentra la enseñanza técnica superior en Alemania en 1953 y la evolución de estas enseñanzas tanto en las universidades como en las escuelas técnicas superiores alemanas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se esgrimen los argumentos a favor para la introducción de la asignatura Estadística dentro de los planes de estudio de la enseñanza media por su valor formativo general. Entre los argumentos se encuentra el amplio campo de aplicación de la estadística, la influencia sobre la educación general del hombre culto, la influencia sobre la educación científica, y la influencia sobre la formación matemática de los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los pasos de renovación de la estructura de la enseñanza técnica en Gran Bretaña, basada principalmente revalorizar la enseñanza tecnológica superior inglesa, equiparándola, en categoría científica y cultural a la que se cursa en las Facultades universitarias, creando Institutos Superiores de Tecnología.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende llevar a cabo un recorrido descriptivo y crítico sobre el campo de las actitudes en la enseñanza de las ciencias, ciñéndose a los límites y a los tópicos que se consideran de mayor relevancia e incidencia en el terreno propiamente didáctico. Se refiere a aspectos como: objetivos, instrumentos de medición, relaciones e interacciones, actitudes del profesorado, etc. Como problemas que afectan al enfoque y límites del trabajo están los relativos a la definición de actitudes en general, a las escalas de medición, y problemas específicos del área de las ciencias de tipo conceptual, instrumental y de estrategia didáctica. Se ofrece un análisis de los aspectos positivos y negativos, y se diseñan ciertas tácticas didácticas apoyadas en los resultados de la investigación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunas de las implicaciones de la investigación educativa de mayor interés para una reorientación de la enseñanza de las ciencias. Así, la primera implicación muestra la existencia de graves problemas relativos a los preconceptos resistentes a la acción educativa habitual. Se exponen algunos de los resultados de la investigación didáctica con implicaciones positivas para la reorientación de la enseñanza. Se destaca la formación del profesorado como factor esencial en la renovación de la enseñanza. Así, una solución al problema de la falta de motivación del profesorado es su implicación en tareas de investigación. La formación del profesorado se plantea como cambio metodológico, actitudinal y didáctico. Se abordan distintos aspectos del proceso enseñanza-aprendizaje de las ciencias que se refuerzan mutuamente y configuran un paradigma con características similares al proceso de producción de conocimientos científicos.