1000 resultados para ESCRITURA - ENSEÑANZA
Resumo:
Se plantea una propuesta didáctica de la narración basada en la composición autobiográfica fundamentada en aportaciones teóricas del campo de la literatura, lingüística y didáctica. Se seleccionan los contenidos conceptuales y procedimentales que deben trabajarse en una secuencia didáctica para conseguir el progreso de los alumnos en los conocimientos discursivos, estructurales y lingüísticos de los textos narrativos autobiográficos, y se definen las características de este tipo de textos. Se establecen las fases para el diseño de la secuencia didáctica de análisis y elaboración del texto narrativo autobiográfico así como su programación por sesiones. Por último, se analiza el funcionamiento del proceso de enseñanza y aprendizaje de una secuencia didáctica así como la incidencia de la intervención pedagógica una vez concluída la secuencia.
Resumo:
Resumen basado en el que aparece en la página web de la editorial
Resumo:
Persigue contribuir a la formación inicial y permanente del profesorado de Educación Infantil con aportaciones que provienen del área de la Didáctica de la lengua. Se divide en los siguientes capítulos: el lenguaje y la comunicación didáctica, el desarrollo de la comunicación en la edad infantil, el marco curricular de la educación infantil, desarrollo de las habilidades comunicativas orales, iniciación en el aprendizaje de la lectura y la escritura, y principales modelos metodológicos de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
En la primera parte se reflexiona sobre el concepto de animación a la lectura y escritura de cuentos y el papel que deben jugar los docentes. En la segunda se ofrecen recursos, ideas, valoraciones para actividades dirigidas al alumnado.
Resumo:
Investigación sobre la didáctica de la lecto-escritura en adultos neolectores a partir de textos significativos. Consta de dos partes. La parte teórica se centra en la historia de la alfabetización en España y Andalucía y en los fundamentos psico-pedagógicos de su enseñanza. La parte experimental es una investigación sobre un grupo de 17 alumnos neolectores del Primer Ciclo de Educación de Adultos. Se llevó a cado entre 1997 y 1998 en el Centro Público de Aula Beiro, Granada. Los textos de clase fueron creados por los propios alumnos o a partir de su experiencia y sometidos a varios test de evaluación pedagógica. El contenido versaba sobre experiencias que les fueran familiares, tradiciones o costumbres, y se expresaba en su propio vocabulario. Con ejercicios sobre ellos se obtuvo una mejoría muy rápida en comprensión, velocidad y exactitud lectora. También mejoró la expresión escrita, en contenido, vocabulario, presentación y corrección lingüística. La didáctica con textos significativos resultó más eficaz que la del grupo de control debido a su alta capacidad de motivación.
Resumo:
Contiene: I. De cómo los niños aprenden a escribir y a leer - II. De cómo enseñar a escribir y leer - III. Materiales y recursos para el aula
Resumo:
Material didáctico dirigido al profesorado de primer ciclo de educación de adultos, para la enseñanza de la lectura y escritura, una vez superada la fase de alfabetización de los alumnos. El objetivo es que éstos últimos adquieran un desenvolvimiento básico en el uso de la lengua hablada y escrita, aumentando su capacidad de comprensión y su nivel lector. Una vez que el alumno domina la lectura y escritura de forma básica, se pretende que apoye su aprendizaje en la lectura comprensiva y la estructura de la lengua aplicada a su mundo cotidiano.
Resumo:
Investigación original con el título: Evaluación de la composición escrita e intervención educativa para la mejora de la calidad de la enseñanza : un estudio en alumnos de sexto curso de Educación Primaria
Resumo:
Se pretende contribuir a incentivar la producción escrita en la escuela. Para ello, se elabora un breve marco teórico centrado en el concepto de intertextualidad (desde el punto de vista de Gerard Genette) y en el de obra abierta (Umberto Eco), y se presentan varias propuestas prácticas que pueden adaptarse a distintos grupos.
Resumo:
Resumen basado de el de la publicación
Resumo:
Se complementa con el DVD 'Signando en el Primer Ciclo de Primaria: recursos en LSE para el cole y la casa'. Con la financiación del Ministerio de Educación y Ciencia. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El principal propósito de esta antología es didáctico. Cada texto va acompañado de un breve comentario y propone una serie de actividades que persiguen hacer reflexionar sobre la lectura y sobre todo animar a escribir. También aparecen una serie de direcciones de páginas web donde pueden leerse o bien la obra completa, más textos del mismo autor o ampliar información sobre ambos. Podemos leer y no escribir, pero es imposible escribir sin leer. Por ello la mejorar manera de provocar el deseo del lector es sin duda escribir; con estas propuestas se quiere ir de la lectura a la escritura.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presentan diez experiencias didácticas escolares vinculadas con la enseñanza de la lectura y la escritura, y realizadas en distintos centros educativos. Estas actividades se realizaron en grupos de distintos niveles educativos desde infantil a secundaria, y con niños de un aula de apoyo. A lo largo de los capítulos se muestran los medios utilizados para familiarizar a los alumnos con textos que faciliten su aprendizaje lector y la composición de textos, abarcando actividades sobre texto teatral, textos históricos sobre la Edad Media, elaborando cuentos de terror, realizando lecturas de literatura y de prensa, usando las TIC como medio de enseñanza de ortografía, gramática, vocabulario, o también textos sobre historia del arte.