1000 resultados para Ciencias


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material didáctico tiene como objetivo complementar la exposición Historia de les ciencias naturales de las Islas Baleares, realizada con la intención de divulgar el conocimiento de las ciencias naturales en las Islas Baleares desde la ilustración a nuestros días.Se dirige al alumnado de educación primaria y de educación secundaria e incluye información relativa a los cuadernos didácticos preparados para estos niveles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de actividades en torno a la exposición Historia de las ciencias naturales a les Islas Baleares, realizada con la intención de divulgar el conocimiento de las ciencias naturales en las Islas Baleares desde la ilustración a nuestros días. La información y el resto de contenidos del cuaderno se ordenan a partir de la colocación y del número de cada plafón. Se divide en tres partes: la botánica, la geología y las ciencias naturales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de las experiencias en años anteriores referentes a museos como resursos didácticos, se han implantado las bases para el Museo de las Ciencias. Con la ayuda de instituciones como la Consejería de Educacion, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna, se llevará a cabo la restauración del edificio para tal fin (el propio Instituto). Participan 15 alumnos de BUP (no especifica el nivel) del Instituto de Bachillerato Canarias Cabrera Pinto, de La Laguna. El objeto de trabajo se basa en la recuperación, restauración y clasificación de las aves y reptiles pertenecientes a los fondos del Instituto, y realización, con estos materiales, de una exposición didáctica. Los medios utilizados han sido los propios fondos, consulta bibliográfica, asesoramiento de museos especializados y los informes recabados de los asesores del proyecto. También han sido útiles las técnicas aprendidas en los cursos especiales en los que los profesores integrantes del proyecto han participado. La temporalización del proyecto abarca tres cursos, 91-92, 92-93 y 93-94. Resultados: Se ha diseñado el Museo de las Ciencias, su acción básica, las técnicas de tratamiento adecuadas. Se han restaurado y clasificado más de 200 aves. La sala de exposiciones ha sido restaurada y se ha de seguir en estas tareas hasta llegar a un grado de conservación idóneo del material museístico. Dado los logros obtenidos, se considera que los resultados están de acuerdo con las expectativas previstas y los recursos disponibles. Se hace necesaria la continuación de los trabajos, aumentando los recursos humanos (horas de dedicación) y presupuestarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se ha desarrollado según un sistema de trabajo que recomiendan los dos museos más importantes de su especialidad, Museo de la Ciencia y de la Tecnología en Madrid y el Museo de la Ciencia y de la Técnica en Barcelona; lo que nos permite afirmar que los trabajos están desarrollados según los cánones de la Museística de la Ciencia. Participan 15 alumnos de todos los niveles de BUP y COU del centro Canarias Cabrera Pinto en La Laguna. Objetivos logrados: se ha diseñado el Museo de las Ciencias, su acción básica, las técnicas de tratamiento adecuadas y se ha puesto en marcha un tipo de participación del profesorado y de grupos de alumnos en un taller de reparaciones y técnicas museísticas. Dado los logros obtenidos, consideramos que los resultados están de acuerdo con nuestras expectativas y con los recursos disponibles. Sin embargo, se hace necesario continuar los trabajos para su recuperación y preservación. Se citan 10 referencias bibliográficas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de que los propios alumnos confeccionen los materiales necesarios para la realización de las experiencias del área de Ciencias Naturales. Se establecen como objetivos generales: ayudar al alumno a conseguir destrezas motoras; desarrollar habilidades manuales; adquirir el sentido de la proporcionalidad; adquirir el ordenamiento espacial. Aplicado a 154 alumnos del Colegio Doramas, pertenecientes a los niveles de sexto, séptimo y octavo de EGB. Se organizaron por equipos y a través de fichas-guía se planteaban un proyecto a realizar. La evaluación era continua y se tomaba como punto de referencia total el proyecto realizado, su presentación. Parece que lo propuesto desde el principio se ha conseguido. Los alumnos asisten a clase con la predisposición y el interés suficiente para la realización de los trabajos. El aspecto activo del proyecto complementa el aspecto sedentario de otras áreas y mejora el estudio-asimilación de las Ciencias Naturales con la construcción de diversos aparatos-utensilios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de iniciar a los alumnos en el método científico a través del laboratorio. Aplicado a un número indeterminado de alumnos de primero de BUP de Institutos de Bachillerato tan dispares como Guía de Isora, Teobaldo Power y La Matanza, no sólo para analizar la aplicación del proyecto a los alumnos del centro Guía de Isora, sino también para comparar resultados entre los tres centros. El trabajo se ha basado en tres técnicas metodológicas diferentes: Técnica 1: búsqueda de información teórica a través de una bibliografía dada. Técnica 2: considerada el núcleo principal del desarrollo del proyecto, se basa en el modelo constructivista. Técnica 3: exposiciones orales de la información obtenida y recopilada. Resultados: el trabajo en el aula con los alumnos sólo se realiza en el tercer trimestre. Se profundizó en la programación del mismo, fundamentalmente ecológica, con actividades novedosas. Conclusiones: a partir de una encuesta que se pasó a los alumnos en colaboración con el STOEP, se pudo determinar que las actividades preferidas por los alumnos y que están relacionadas con una metodología activa son: la realización de las experiencias y las puestas en común. Las puntuaciones más bajas, la bibliografía y las actividades del cuaderno. El método del aula-laboratorio lleva a pensar en una posible implantación del método en la Reforma. Presenta como inconvenientes el material y la disponibilidad del profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto cubre dos parcelas de la actividad escolar: 1. Comprender y estudiar la realidad desde distintos aspectos del conocimiento, desde distintas disciplinas. 2. El centro de interés descansa en nuestra realidad inmediata insular, el mar del archipiélago. Además prevé que tal experiencia sea eminentemente práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nueve Centros de EGB, de la isla de Tenerife participan en el presente proyecto cuyo título explica de lo que trata. Los objetivos de este grupo estable se concretaban en cuatro partes complementarias: -Estudio de la estructura de una unidad didáctica -Recopilación y selección de materiales para la elaboración de la misma. -Elaboración de la unidad. -Desarrollo de la misma en el aula. De acuerdo con la memoria final, no se ha pasado del primer objetivo, es decir, del estudio de la estructura de una unidad didáctica, por consiguiente, no se presenta ningún tipo de material didáctico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto basado en la metodología activa de los alumnos de sexto de EGB, que son protagonistas de su propio aprendizaje, referido en este caso a las Ciencias Sociales del entorno más próximo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una programación complementaria a la oficial para las Ciencias Naturales, integrando la Biología y la Geología. Los objetivos propuestos han sido: 1. Conseguir una visión global de la naturaleza. 2. Llegar a un conocimiento e interpretación del entorno. 3. Conseguir del alumno una actitud activa. Participan aproximadamente 340 alumnos de primero de BUP del Saulo Torón en Galdar, Gran Canaria. Resultados: el enfoque global ha sido un éxito, puesto que ofrece a los alumnos el estudio de la naturaleza desde perspectivas nuevas. El intento de integración del entorno en la formación es positivo también, aunque nunca suficiente, puesto que no se consigue integrar todas las experiencias. Se constata un cambio de actitud en la mayor participación en clase, expresan sus opiniones e intentan formular explicaciones en general. Los resultados globales en la asignatura se sitúan en un 77 por ciento de aprobados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de dos itinerarios, incidiendo en los aspectos conceptuales y científicos. Muestra: 75 alumnos de COU. Se utilizaron cuadernos de campo, trabajos de grupo donde se recogen las investigaciones realizadas, gráficas y una prueba escrita como complemento de valoración de su vocabulario científico y la asimilación de nuevos conceptos. Se han logrado los objetivos planteados: reconocimiento de la naturaleza, desarrollo de la observación directa de fenómenos naturales y la correlación de los conocimientos teóricos con el reconocimiento natural, al menos en un 75 por ciento, dándose por exitoso el proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un aula-gabinete donde puedan impartirse de manera activa la Geografía, Historia y el Arte. Se intenta modernizar las enseñanzas actuales de las materias citadas, de manera que el trabajo conecte con los intereses y necesidades del alumno, así como entrenar al alumno para que aborde por sí mismo el conocimiento, creando un método de razonamiento y trabajo de las Ciencias Sociales. Incluir la realidad social y cultural de Canarias en el desarrollo de los programas actuales. Aplicado a 1425 alumnos de BUP y COU del Instituto Tomás de Iriarte, de Tenerife. Los resultados obtenidos incluyen la instalación y equipamiento del aula, así como la adaptación del profesorado a su uso. A partir de abril, sin embargo, se ha conseguido modernizar las enseñanzas de Historia, Arte y Geografía, y se ha elevado la calidad de la enseñanza con un trabajo más activo y aplicado a los intereses y necesidades del alumno. El aula-gabinete es una experiencia pionera en Canarias y su existencia permitiría que otros profesores, de otros centros, pudieran hacer prácticas de perfeccionamiento en ella.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una remodelación de los programas de octavo de EGB y de primero de BUP de las Ciencias Experimentales, tratando de sustituir la memorización por la adquisición y fijación de conceptos por vía observacional y experimental. Objetivos: sustituir la memorización por la adquisición de conceptos, la observación y la experimentación. Razonar sobre hechos biológicos basados en ideas asimiladas previamente. Familiarizar los conceptos estudiados con diversas técnicas, instrumentos y métodos. Se trabaja con dos cursos de octavo de EGB y dos cursos de primero de BUP de tres formas diferentes: individual, grupal y colectiva. En total, son 120 alumnos de los Institutos de Bachillerato, Lucas Martín Espino y Nicolás Estévez Borges. Los instrumentos de obtención de la información se han basado en la observación y experimentación. Resultados: el grado de madurez en la lectura comprensiva es imprescindible para una buena asimilación de las Ciencias Naturales. Familiarización con los instrumentos ópticos propios de Biología y Geología. Aumento de la capacidad de observación, desvelada por la mayor riqueza de detalles en los dibujos. Se obtienen diez suspensos en Ciencias frente al 50 inicial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de una didáctica activa de las Ciencias potenciando el trabajo reflexivo y creativo, indispensable en el mundo científico. La presentación de este proyecto se fundamenta en la aspiración de generalizar y ampliar las investigaciones relativas a la didáctica activa e integrada de las Ciencias y su implantación en los centros docentes.