999 resultados para CONDICIÓN SOCIAL - BARRIO SANTA INÉS, LOCALIDAD DE BOSA (BOGOTÁ, COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de este estudio de caso es comprender y explicar la apropiacin del espacio pblico urbano no slo como un vnculo cotidiano entre el territorio y sus ciudadanos, sino, adems, como un proceso dialctico que, genera significado, identidad y apego al lugar. En este sentido se analizan las formas de apropiacin nocturnas del Parque de los Hippies a partir de una muestra poblacional de jvenes entre 18-28 aos, a la luz de los parmetros de Enric Pol y Tomeu Vidal. Evidenciando que desde un acercamiento cotidiano a la realidad urbana, que reconozca la significacin histrica, social, cultural y econmica de los territorios, as como las dinmicas de convivencia y conflictos que se presentan en dichos espacios, se puede, desde el enfoque de gestin y desarrollo urbanos, generar recomendaciones para movilizar acciones que resalten y preserven los valores urbanos multidimensionales del lugar; fortalezcan algunas de sus formas de apropiacin y, promuevan la convivencia entre las distintas formas y sus actores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Institucin objeto de nuestro estudio ""CAA de Tunjuelito"" es una entidad prestadora de servicios de salud que posee su propia cultura corporativa, la cual delimitar una serie de caractersticas fundamentales "

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Fortalecimiento del Sistema Local de Cultura de Chapinero busca aportar a la dinmica cultural de Chapinero partiendo del hecho de que una de las caractersticas de la Localidad es su diversidad socio cultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio busco determinar los atributos del servicio ms importantes en la atencin del cliente externo que le produjeran satisfaccin durante el proceso de consulta externa del Hospital Pablo VI Bosa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

tres ejes conceptuales permanentes : la participacin, la gestin cultural y la red como estrategia de organizacin, con ellos se desarrollaron los mdulos propuestos tratando de involucrar a los participantes en el ejercicio

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para el desarrollo de las actividades mineras en nuestro pas, es imprescindible que los concesionarios cuenten con condiciones que permitan la continuidad de las actividades de exploracin y explotacin mineras, y con ello que las condiciones jurdicas, a partir del inicio del trmite precontractual y el contrato de concesin sean claras, y se encuentren inmersas en reglas para las partes de la relacin contractual, fundamentadas en los principios de seguridad y estabilidad jurdica, como garanta para efectuar la actividad minera proyectada. Dentro del trabajo de investigacin se aborda un anlisis del sector minero, la problemtica para el desarrollo de las actividades mineras, desde la perspectiva de los principios objeto de investigacin, para determinar, si el contrato de concesin minero colombiano, como instrumento generador de derechos y obligaciones, brinda condiciones que permitan adelantar el proyecto minero y se alcancen los objetivos sealados por el Estado para el beneficio de la colectividad, y del contratista minero alcanzando los beneficios econmicos proyectados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este trabajo estudia los resultados en matemticas y lenguaje de 32000 estudiantes en la prueba saber 11 del 2008, de la ciudad de Bogot. Este anlisis reconoce que los individuos se encuentran contenidos en barrios y colegios, pero no todos los individuos del mismo barrio asisten a la misma escuela y viceversa. Con el fin de modelar esta estructura de datos se utilizan varios modelos economtricos, incluyendo una regresin jerrquica multinivel de efectos cruzados. Nuestro objetivo central es identificar en qu medida y que condiciones del barrio y del colegio se correlacionan con los resultados educacionales de la poblacin objetivo y cules caractersticas de los barrios y de los colegios estn ms asociadas al resultado en las pruebas. Usamos datos de la prueba saber 11, del censo de colegios c600, del censo poblacional del 2005 y de la polica metropolitana de Bogot. Nuestras estimaciones muestran que tanto el barrio como el colegio estn correlacionados con los resultados en las pruebas; pero el efecto del colegio parece ser mucho ms fuerte que el del barrio. Las caractersticas del colegio que estn ms asociadas con el resultado en las pruebas son la educacin de los profesores, la jornada, el valor de la pensin, y el contexto socio econmico del colegio. Las caractersticas de los barrios ms asociadas con el resultado en las pruebas son, la presencia de universitarios en la UPZ, un clster de altos niveles de educacin y nivel de crimen en el barrio que se correlaciona negativamente. Los resultados anteriores fueron hallados teniendo en cuenta controles familiares y personales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Playa es un sector de la ciudad de Bogot, donde se encuentra la oferta de msicos informales ms grande de Colombia: mariachis, tros de cuerda y grupos vallenatos. En esta investigacin, se analiza la migracin de msicos vallenatos provenientes del Caribe colombiano a este sector de la capital del pas; se examina el trabajo de estos msicos en La Playa; y se revisa el proceso de consolidacin del vallenato como msica nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto busca presentar a la comunidad acadmica nacional e internacional uno de los productos del trabajo de investigacin aplicada, desarrollado por las Facultades de Ciencia Poltica y Gobierno, de Relaciones Internacionales y de Jurisprudencia, realizado con el apoyo del Instituto Rosarista de Accin Social (SERES). Debido a esto se consagran los productos acadmicos del trabajo del proyecto "Escuela de formacin en diplomacia indgena y solucin de conflictos: Tribunales internacionales y anlisis de casos". Sus pginas ponen a disposicin del lector un conocimiento sustantivo, fundado en investigaciones sociales, sobre la participacin de representantes indgenas y especialistas en derecho de los pueblos indgenas en la promocin de causas relativas a los derechos humanos de estos pueblos. Este libro est dividido en dos grandes partes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El texto tiene por objetivo examinar las conexiones que se establecieron entre gnero y poltica en tres asociaciones de caridad de la segunda mitad del siglo XIX en Bogot. El estudio de la Congregacin de la Caridad, la Asociacin del Sagrado Corazn de Jess y de la Sociedad Protectora de Nios Desamparados desde una perspectiva que vincule gnero y poltica permite captar ambigedades, contradicciones, conflictos y fisuras presentes y operantes en la constitucin de los partidos polticos y en los diferentes proyectos de orden social que estaban en disputa en el mundo poltico del siglo XIX.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin se centra en identificar y entender los procesos de distincin social y espacial en el marco de las dinmicas de patrimonializacin que han caracterizado al pueblo de Barichara, Santander en las ltimas dcadas. Basada en la etnografa, se lleva a cabo un acercamiento a las prcticas cotidianas de algunos de sus habitantes para comprender la complejidad de dinmicas que se desarrollan en un contexto atravesado por fronteras sociales. A travs de historias de vida y situaciones sociales, se pretende dar cuenta de las experiencias contrastadas de personas que comparten un mismo pueblo pero que se ubican en posiciones diversas en el espacio social. En esta investigacin se reflexiona sobre las mltiples modalidades de relacionamiento: los encuentros, los desencuentros y los conflictos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se conform el primer archivo docente digital de patologa especfica del seno en la modalidad de mamografa a nivel nacional, el cul permitir el entrenamiento de radilogos y residentes de radiologa segn el sistema de lectura BI-RADS, buscando la unificacin de criterios y mejora de las competencias en la interpretacin de las imgenes con la finalidad de aumentar la deteccin temprana del carcinoma de seno

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza la relacin que tuvo la construccin de dos proyectos urbanos (parque Tercer Milenio e intercambiador vial Av. de Los Comuneros con Av. Carrera Dcima) en el proceso de deterioro del barrio San Bernardo en Bogot durante el periodo de 1998 a 2014. Enfatiza en las dimensiones fsicas y econmicas del deterioro a travs del anlisis de las condiciones de diseo urbano resultantes de la implantacin de los proyectos, as como en el comportamiento de los precios de suelo que permiten identificar procesos de obsolescencia econmica dentro del barrio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un analisis de las experiencias diferenciadas de personas socialmente distantes y fisicamente cercanas en el entorno de La Candelaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es el resultado del proyecto de investigacin financiado por Colciencias y la Universidad del Rosario, que incorpor la Ctedra Viva Intercultural, constituyndose as un escenario para el intercambio de saberes y constumbres propias de las comunidades tnicas de nuestro pas. Un espacio en el que se reconocen afrocolombianos, indgenas, gitanos, y raizales, y se analiza su realidad social y la jurisprudencia que garantiza la efectividad de sus derechos. El presente texto contiene un estudio metodolgico para consolidar el proceso de enseanza de los saberes tradicionales de las comunidades tnicas en el aula universitaria. Es un documento gua para las futuras ctedras tnicas, dirigido a estudiantes, docentes y a entidades gubernamentales y ONG que trabajen por el respeto de la diversidad tnica de Colombia.El presente texto contiene un estudio metodolgico para consolidar el proceso de enseanza de los saberes tradicionales de las comunidades tnicas en el aula universitaria. Es un documento gua para las futuras ctedras tnicas, dirigido a estudiantes, docentes y a entidades gubernamentales y ONG que trabajen por el respeto de la diversidad tnica de Colombia.