Análisis de la influencia de la construcción del parque tercer milenio y del intercambiador de la Av. de los Comuneros con Av. Carrera Décima en el proceso de deterioro urbano del barrio San Bernardo (1998 – 2014)
Contribuinte(s) |
Mayorga, José Mario |
---|---|
Data(s) |
09/12/2015
|
Resumo |
Este trabajo analiza la relación que tuvo la construcción de dos proyectos urbanos (parque Tercer Milenio e intercambiador vial Av. de Los Comuneros con Av. Carrera Décima) en el proceso de deterioro del barrio San Bernardo en Bogotá durante el periodo de 1998 a 2014. Enfatiza en las dimensiones físicas y económicas del deterioro a través del análisis de las condiciones de diseño urbano resultantes de la implantación de los proyectos, así como en el comportamiento de los precios de suelo que permiten identificar procesos de obsolescencia económica dentro del barrio. This study analyzes the relationship between the construction of two urban projects and deteriorating habitat conditions in the San Bernardo neighborhood, in Bogotá DC , from 1998 to 2014. The discussion has an emphasis on the physical and economic dimension of urban deterioration, both related to urban design conditions and changes of land prices in terms of economic obsolescence processes |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Bentley, Ian. (1999). Entornos Vitales. Barcelona: Gustavo Gili S.A Calderón, Á. M. (2010). Impactos socioespaciales de la renovación urbana - La operación "Tercer Milenio" en Bogotá. Bogotá: Escala S.A Carlos Niño Murcia, S. R. (2014). La carrera de la modernidad - Construcción de la carrera décima Bogota (1945-1960). Bogotá: URBES - Colecciones IDPC. Eduardo Rojas, R. D. (1998). La ciudad en el siglo XXI. New York: Banco Interamericano de Desarrollo. Rodríguez Silva, R., Jolly, J.-F., & Niño Soto, A. (2004). Algunos apuntes sobre causas e indicadores del deterioro urbano. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Pradilla, E. (1989). Degradación de las condiciones de vida en las ciudades latinoamericanas. En M. Schteingart, Las ciudades latinoamericanas en la crisis (págs. 30-40). México DF.: Editorial Trillas. Rojas, E. (1998). Revitalización Urbana. En E. Rojas, La Ciudad en el Siglo XXI (págs. 73- 78). Bogotá: BID Carrizosa, C. (2007). El Proyecto Urbano Parque Tercer Milenio. Dearquitectura, 62-69 Ferro, J. S. (2007). Bogotá: los planes y sus proyectos 1940-2000. Dearquitectura, 5-15. Schiappacasse, P., & Muller, B. (2008). El deterioro urbano en grandes áreas urbanas europeas. Revista Urbano, 82 - 91. Solá-Morales, M. d. (2007). La segunda historia del proyecto urbano. De arquitectura, 30- 41. Weaver, R. C., & Bagchi-Sen, S. (2013). Spatial Analysis of urban decline: The geography of blight. Applied Geography, 61-70. Alcaldía Mayor de Bogotá. (1998). Decreto 880 de 1998. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2000). Decreto 619 del 2000. Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital. Bogotá: Alcaldía Mayor. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007). Atlas histórico de Bogotá cartografía 1791-2007. Bogotá: Planeta. Aprile-Gniset, J. (1983). El impacto del 9 de abril sobre el centro de Bogotá. Bogotá: Centro Cultural Jorge Eliecer Gaitán. TGDU |
Palavras-Chave | #Desarrollo urbano #Bogotá (Colombia) #Rehabilitación urbana #711.409861 #Urban deterioration #Urban renewal #Urban project |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |