998 resultados para Bracken fern


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El itinerario 'Explotaci??n y conservaci??n de los recursos naturales de Asturias' pretende contribuir al conocimiento de los sistemas de explotaci??n, tradicionales y actuales, de los recursos naturales m??s representativos de Asturias. La publicaci??n, dirigida al profesorado de Bachillerato y de los Ciclo Formativos de Grado Medio, recoge los resultados de los ejercicios y actividades propuestas a los alumnos de otras comunidades aut??nomas durante la realizaci??n de las distintas rutas por la geograf??a asturiana planteadas en el marco del desarrollo del programa 'Rutas Cient??ficas' a lo largo del curso 2009-2010.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La publicaci??n pretende despertar el inter??s del alumnado de altas capacidades por las matem??ticas y sus formas de razonamiento. Desarrollar su pensamiento cr??tico y creativo, as?? como proporcionar al docente apoyo para la elaboraci??n de adaptaciones curriculares para este alumnado, proporcionando una colecci??n de materiales en los que se abordan los diferentes contenidos de Matem??ticas del segundo ciclo de E.S.O. a trav??s de actividades m??s complejas que las habituales en este nivel educativo y que requieren de un mayor nivel de abstracci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El CD-Rom distribuido con el n. de D.L. AS. 5.868-2010

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material anejo publicado en los idiomas: polaco, ruso, ingl??s, franc??s, chino, rumano, portugu??s y ??rabe

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es conseguir que los alumnos conozcan la cultura de los castros, momento hist??rico fundamental en la historia de Asturias. Se expone la forma m??s adecuada de presentar el trabajo a los alumnos por parte de los profesores, y la actitud de los alumnos. La proyecci??n del v??deo hay que situarla dentro de un contexto metodol??gico desarrollado a lo largo del curso para que resulte eficaz. El trabajo, tras la justificaci??n y exposici??n del modelo utilizado, expresa el marco curricular donde ubicarlo exponiendo los recursos did??cticos planteados, requisitos previos, unidades de referencia y la evaluaci??n inicial, para pasar a exponer objetivos, procedimientos, actitudes y objetivos generales por ??reas; posteriormente se ofrecen actividades a desarrollar en el aula, en visitas a los centros y en el aula did??ctica del Castro de Coa??a. Finalmente en los anexos se presentan ilustraciones, textos de referencia y una bibliograf??a general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que los alumnos adquieran un conocimiento preciso y concreto de su medio natural, la sociedad y cultura a lo largo de la primaria. Se dan unas recomendaciones a los profesores para presentar el material y situarlo dentro del contexto metodol??gico desarrollado a lo largo del curso acad??mico, insistiendo que en ??ltima instancia es importante como intenci??n educativa el hecho de que los alumnos se diviertan en las clases. Se presentan cuatro unidades did??cticas: 1.Paisaje en Asturias, 2.La flora y la fauna de la comarca, 3.As?? vivimos en Asturias y 4.As?? nos organizamos los asturianos. En todas ellas se sigue el mismo esquema, se presentan los contenidos, los recursos did??cticos, los requisitos previos, las unidades referenciales, la evaluaci??n inicial, experiencias de refuerzo y finalmente la relaci??n de contenidos, procedimientos, motivaci??n, actitudes, objetivos did??cticos, sugerencias metodol??gicas, actividades, temporalizaci??n, taller de investigaci??n, criterios de evaluaci??n, interrelaci??n con otras ??reas...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las playas asturianas se encuentran limitadas por acantilados quedan lugar a distintos tipos de formaciones costeras, as?? comienza el v??deo, para luego, ir a mostrar c??mo se han formado las playas y analizar su estructura geol??gica y aquellos seres vivos, tanto animales como vegetales, m??s representativos que los habitan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La ria de Avil??s presenta unas caracter??sticas geogr??ficas, geol??gicas, ecol??gicas e industriales de inter??s especial. Se ofrecen una serie de estaciones a modo de itinerario de la naturaleza donde se pueden observar distintos procesos de inter??s, de forma que si el profesor hace la salida con los alumnos tenga una gu??a de actividades a realizar. El v??deo da una visi??n general de la ria, para luego ir analizando los procesos industriales y pesqueros de la ria, la formaci??n de la ria, su ecosistema y los animales que viven en ella.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del Museo Mar??timo de Asturias en Luanco es recoger, conservar y exponer objetos y materiales relacionados con la actividad mar??tima. El v??deo ofrece una visita al Museo Mar??timo de Luanco, complementada con puntos de vista de expertos e im??genes de pescadores en su trabajo. Se intenta aproximar al alumno a aquellos aspectos de inter??s que recojan el esp??ritu marinero de Asturias, las artes pesqueras y las tradiciones marineras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea una salida al campo intentando que el alumno trate de entender el paisaje actual como el resultado de una larga serie de procesos geol??gicos internos y externos. Se quiere resaltar los aspectos de orientaci??n en el campo y la observaci??n del modelado, as?? como las posibles interferencias humanas en el mismo. Se pretende que la salida sea una sesi??n de trabajo y recolecci??n de muestras como un paso m??s y no como un fin en si mismo. Se plantea un problema y se estudia, se busca bibliograf??a y se sale a recoger muestras, se interpretan y si se puede se elabora una teor??a. El trabajo recoge las recomendaciones y material a utilizar, se ofrecen mapas y se explica la estructura general de la zona, luefo se va describiendo la salida, finalmente se ofrece una bibliograf??a y unas diapositivas de los sitios m??s representativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un material multimedia donde se auna material escrito del tipo itinerarios educativos, un v??deo que recoge dichos itinerarios y un diaporama, colecci??n de diapositivas comentadas junto con transparencias. Se pretende que este material sirva para realizar actividades complementarias con los alumnos en el aula. En el texto escrito, ayudado con las diapositivas, se va explicando la historia de Avil??s mientras se observa Avil??s desde el Monte de la Luz, la zona m??s elevada del concejo, describiendo lo que se ve para ir analizando los distintos aspectos de inter??s desde puntos de vista como el medio natural, urbano, social, ecol??gico... de la zona. Posteriormente, se va explicando toda la historia de Avil??s, Prehistoria, Edad Antigua observando y describiendo monumentos de la ??poca en las diapositivas, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contempor??nea estudiando las industrias, los asentamientos... se a??ade una bibliograf??a. En el v??deo se rememora la historia de Avil??s desde los restos que llegan a nuestros d??as hasta la actualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es poner al alumno en contacto con la realidad de su entorno geogr??fico y natural. Se han seleccionado los enfoques acad??micos e interdisciplinares propios de la Geograf??a e Historia y de las Ciencias Naturales. El trabajo se compone de dos partes, en la primera se estudian aspectos b??sicos de tipo te??rico como morfolog??a, geolog??a de la zona, clima... y en la segunda el trabajo de campo propiamente dicho en el que se hace el itinerario entre Avil??s y Abo??o con la historia de la zona, contaminaci??n y el estudio descriptivo de todo el recorrido. El trabajo en el aula se debe realizar impartiendo determinada cantidad de conceptos seg??n los niveles y en un orden de sucesi??n preestablecido. El instrumento b??sico de este proyecto educativo es el trabajo de campo, recurso que ha de estar contextualizado para que sirva como medio en la obtenci??n de un fin. Se trata de aprehender un trozo de realidad, vivir una situaci??n, captar una parte del medio ambiente. El trabajo de campo no es un acto did??ctico aislado, sino la fase central de un proceso que se inicia en el aula y termina en ella. Se utiliza una terminolog??a t??cnica como intento de superaci??n del nivel intelectual de los alumnos, tambi??n se unen otros t??rminos m??s coloquiales para proporcionar explicaciones m??s inteligibles de algunos procesos. Se ofrecen adem??s unas recomendaciones para que el trabajo expuesto sirva de gu??a o instrumento para profesores que lo quieran adaptar a otros niveles o a otros itinerarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material did??ctico resultado del trabajo de varios profesores de M??sica de nuestra regi??n que se han ocupado de su aplicaci??n en el aula dentro del actual marco de LOGSE. Tratan de innovar y apoyar la m??sica popular asturiana para su digna recuperaci??n y para lograr el objetivo fundamental: la expansi??n y dignificaci??n de la ense??anza de la m??sica popular asturiana. Pretende ser un material curricular que pueda manejar el resto del profesorado de m??sica para que cada profesor lo adapte a su proyecto curricular, a su centro y su alumnado. La programaci??n de cada danza se presenta en forma de unidad did??ctica con la siguiente estructura: informaci??n previa, orientaciones did??cticas, objetivos, realizaci??n y evaluaci??n de la puesta en marcha. Se ofrecen dos anexos: una bibliograf??a y una referencia discogr??fica. Los cap??tulos en los que est?? dividido el trabajo son: Introducci??n sobre la danza; el acompa??ante musical; la distribuci??n territorial de las danzas asturianas; pasos elementales y metodolog??a, para pasar posteriormente a las cinco danzas t??picas: El mio Xuan, la polka, el bolero, la danza prima y el corri corri todas ellas con el esquema anteriormente citado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo MAMI est?? formado por profesores que estudian la aplicaci??n de los medios audiovisuales en el mundo de la ense??anza. Esta gu??a did??ctica se completa con un v??deo sobre el mismo tema, intenta ser un modelo de c??mo utilizar los MAVs en la ESO y el Bachillerato. Frente a la progresiva especializaci??n y desconexi??n de las asignaturas, esta Gu??a presenta otra posibilidad: recoger un tema de enorme influencia (y la Peste Negra lo fue) y estudiarlo desde todos los ??rdenes: historia, econom??a, filosof??a, religi??n, arte, etc., pero sin perder de vista sus m??ltiples interrelaciones. La Gu??a presenta el gui??n del v??deo y sus im??genes, de manera secuenciada y temporizada; una metodolog??a de trabajo en nueve sesiones y una seria de actividades por bloques de contenido. Tambi??n se han incluido diferentes modelos de evaluaci??n, as?? como una serie de documentos de trabajo (mapas, textos..), un glosario b??sico, un ap??ndice sobre la Peste Negra en Asturias y una m??nima bibliograf??a, tanto para el alumno como para el profesor.