635 resultados para Bal Gangadhar Tilak


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, dirigido al alumnado de Educaci??n Preescolar, introduce rincones de trabajo, creando espacios y tiempos distintos dentro del aula. Los objetivos son: posibilitar el principio de elecci??n de actividades; potenciar su autonom??a y conseguir que el alumnado se mueva por el aula con libertad, independencia y respeto a los dem??s y al medio. Entre las actividades realizadas destacan el rinc??n de expresi??n pl??stica (collage, arcilla y dibujo); el de juegos estructurados y cuentos (biblioteca, puzzles y juegos de mesa); el de trabajo en hoja (rellenar, picar y cortar); el de juego simb??lico (casa, oficina y disfraces); y el de la alfombra (construcciones y bloques l??gicos). Como evaluaci??n, mediante fichas de control, se realiza un seguimiento individual de cada alumno/a y del grupo como tal..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de desarrollar la creatividad mediante el uso de la voz, el cuerpo, espacio y el tiempo escénico para comunicar sentimientos y vivencias. El objetivo general es incluir en el currículum el tema transversal de la educación sexual y la no discriminación por razón de sexo, y más particularmente, estudiar los materiales prácticos, adquirir conocimientos dramáticos, realizar producciones artísticas y expresarse a través de diferentes lenguajes. El proyecto se ha desarrollado en tres bloques: 'El baúl', 'Una semilla que crece' y 'Luces y sombras', y se han organizado actividades como: asistencia a obras de teatro, representaciones dramáticas y narración de cuentos, entre otras. Describe los criterios e instrumentos utilizados en la evaluación, e incluye un índice de recursos y materiales elaborados..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la realización de una serie de actividades musicales de acuerdo con un tema monográfico: el jazz. Los objetivos son que los alumnos se interesen por manifestaciones musicales vivas, ampliarles los conocimientos adquiridos a partir de las materias curriculares, contrarrestar las preferencias musicales estereotipadas, potenciar la colaboración entre distintos seminarios, y abordar de manera práctica algunos de los temas transversales. Sigue una metodología basada en dos ideas fundamentales: coordinación y participación. Se desarrollan contenidos conceptuales referidos a los instrumentos como medio de expresión musical, a la situación de la obra musical en el tiempo y en el espacio, al conocimiento de pluralidad de estilos en la música contemporánea, y a la música en otras culturas. También trata contenidos procedimentales y actitudinales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que pretende que los ni??os se aproximen al ordenador utilizado como recurso did??ctico, y de conseguir su integraci??n en la clase. Los objetivos son incorporar el ordenador como recurso en el proceso de ense??anza; facilitar la adquisici??n y descubrimiento de destrezas y capacidades a trav??s de la interacci??n con otros compa??eros y adultos; familiarizar a los ni??os con elementos habituales en la vida cotidiana, como son los ordenadores; familiarizar a los educadores con la utilizaci??n de nuevas tecnolog??as para crear situaciones de aprendizaje motivadoras, que den la posibilidad de desarrollar la creatividad. La metodolog??a se caracteriza por la flexibilidad y las necesidades de cada alumno. Las actividades se plantean dentro de la estrategia del juego por rincones en el aula y se organizan por peque??os grupos e individualmente. La evaluaci??n se realiza a trav??s de fichas de observaci??n por los alumnos, autoevaluaci??n de los educadores, y reuniones. Se elaboran materiales basados en el programa Clic, como puzzles, asociaciones, sonidos de animales, y programas de colorear.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende utilizar la música como elemento unificador de ideas para la práctica docente, implicando a toda la comunidad educativa y proporcionando a los alumnos la oportunidad de acercarse a diferentes formas musicales. Los objetivos son expresar y comunicar situaciones, reales e imaginarias, a través de múltiples formas expresivas y creativas, verbales y no verbales; participar en actividades musicales en grupo respetando las normas; desarrollar la coordinación motriz, el esquema corporal y la lateralidad; despertar el sentido del espacio con estímulos sonoros y desarrollar técnicas de locomoción básicas; desarrollar técnicas de relajación y la memoria auditiva y la actividad vocal; realizar improvisaciones a través del juego músico-vocal e iniciarse en la pantomima y la dramatización; e iniciarse en la práctica de instrumentos musicales. La metodología es lúdica y globalizadora y las unidades didácticas se trabajan a través de cuentos populares. Se trabaja diariamente en el aula y semanalmente en el aula de psicomotricidad, donde está instalado el Rincón de música. Las actividades son, entre otras, oír el silencio, el ruido y el sonido; asociar movimientos a ritmos e instrumentos; contar cuentos y dramatizarlos con instrumentos; hacer música con el cuerpo; aprender a usar instrumentos de pequeña percusión de la escuela; cantar solos y en grupo; cantar a través de imágenes, y elaborar cancioneros de imágenes y grabarlos en casete. Se realizan actividades comunes de escuela, como la formación de una coral con las canciones favoritas de los alumnos; conciertos de órgano, acordeón, flauta y guitarra por padres y abuelos; exposición de instrumentos; fabricación de marionetas por las educadoras para representar títeres con sonido; Fiesta del Otoño, con dramatizaciones de fenómenos meteorológicos con instrumentos; Fiesta de Navidad; Fiesta de Carnaval; Fiesta de San Isidro; y la Fiesta de fin de curso, donde cada grupo prepara una actividad diferente y se muestran los cancioneros de aula, bailes, corales y cuentos instrumentados. Se organizan actividades extraescolares, como la salida al teatro Titirinotas, con música en directo, y a la representación de Pedro y el lobo. La evaluación se realiza a través de un cuestionario a mitad de curso para evaluar el seguimiento de cada grupo, un cuestionario a los padres, y grabaciones en vídeo de las actividades. Se elaboran materiales, incluidos en el Baúl Musical, como la Batuta Mágica, el Palo de lluvia, maracas pequeñas y Tip y Top, flauta medieval, Guante cuenta cuentos, álbum de fotos, fichero de instrumentos y casete, Maleta Cantarina, partitura, imágenes de tonos graves y agudos, vídeo de actividades, y cancionero de aula. Se incluye disquete con la memoria del proyecto..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: los anexos a la memoria pedagógica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la conmemoraci??n del IV centenario de la publicaci??n de El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, se elabora este proyecto interdisciplinar, en el que se implican todos los niveles de ESO y Bachillerato y los grupos de Integraci??n, Compensatoria y Diversificaci??n. Los objetivos principales son conseguir una lectura de la novela adecuada a la edad y nivel de cada alumno; conocer la sociedad, la pol??tica y las costumbres de la Espa??a que rodea a Don Quijote; y descubrir los lugares y la geograf??a por donde transcurre la novela. En el primer trimestre, el profesorado selecciona los contenidos y dise??a las actividades; y en el segundo y tercer trimestre se llevan a cabo. Entre ellas, destacan la realizaci??n de exposiciones, debates, visionado de audiovisuales y pel??culas de Don Quijote, representaciones teatrales, rutas literarias por lugares de Castilla la Mancha, concursos de carteles alusivos a Don Quijote o lecturas dramatizadas de episodios de la novela. Al final de curso, se exponen todos los trabajos en el D??a del Libro y en la Jornada Cultural del centro. Se incluyen unidades did??cticas que recogen la planificaci??n de cada departamento, las actividades y las actuaciones relacionadas con el trabajo sobre la novela. Este proyecto fue premiado con una menci??n por parte de la Consejer??a de Educaci??n de la Comunidad de Madrid.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de trabajo por rincones, continuaci??n del realizado el curso 90-91 para alumnos de tres y cuatro a??os, pero dirigido en este a ni??os de cinco a??os. El proyecto se centra en los mismos objetivos, actividades y metodolog??a planteados en la convocatoria pasada. Su desarrollo consiste en la adecuaci??n de este tipo de trabajo (rincones) a ni??os de cinco a??os mediante el aumento del grado de responsabilidad en el uso del material y de dificultad en las tareas propuestas (avance de la lecto-escritura). La valoraci??n de la experiencia se??ala los grandes resultados obtenidos en cuanto a aspectos curriculares, no as?? en cuanto a la adquisici??n de h??bitos (permanencia de actitudes violentas en el juego, actitudes reacias al orden, etc.)..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de esta antolog??a son reconocer la diversidad cultural, mejorar la comprensi??n y la expresi??n emocional de los alumnos y despertar su inter??s por la lectura y la creaci??n literaria. Se divide en siete apartados y cada uno de ellos bajo la denominaci??n de libro con su t??tulo correspondiente. Cada texto que integra estos libros pertenece a poetas de distintas nacionalidades y lenguas. La selecci??n de estos textos pretende conjugar la reflexi??n moral con la educaci??n literaria. Al final de cada libro aporta un cuaderno de actividades con propuestas de trabajo para estimular la creatividad del alumnado. Las actividades se basan en aspectos sobre la prosa y el verso, el ritmo en la poes??a, narraci??n y descripci??n en poes??a, figuras literarias y artificios l??xicos. Este recurso se completa con una serie de actividades colectivas que sugieren cada uno de los siete libros, relaci??n de poetas seleccionados, procedencia de los textos y relaci??n de fot??grafos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Consta adem??s de una separata que incluye un poema de Clarisse Nicoidsky, traducido a distintos idiomas, as?? como una serie de dibujos inspirados en el mismo y realizados por estudiantes de diferentes procedencias y centros educativos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este recurso es conseguir que el alumnado de diferentes pa??ses alcance un nivel de competencia en espa??ol, que no es su lengua materna, para comunicarse y superar las distintas etapas del Sistema Educativo. La obra se divide en tres partes. La primera es introductoria y explica los principios b??sicos y las implicaciones did??cticas derivadas de la diversidad del alumnado. La segunda, contiene la propuesta de programaci??n por niveles, acceso/alfabetizaci??n, b??sico y medio; y cada uno de estos tres niveles contiene distintos bloques como la comunicaci??n, lengua y sociedad, estudio de la lengua, t??cnicas de trabajo y literatura. Finalmente, la tercera parte constituye una gu??a de recursos para la ense??anza del espa??ol como segunda lengua, libros y revistas, por un lado; y materiales complementarios, como audio, p??ginas web, programas inform??ticos y v??deo, por otro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso se encuentra tambi??n en el CIDE con la signatura EC 806 ESP:37 GAR

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliograf??a al final de los cap??tulos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a se dirige a los profesionales y servicios implicados en la educaci??n de alumnos con necesidades educativas especiales en la Comunidad de Madrid. Presenta la relaci??n de los centros docentes de educaci??n especial, los centros con recursos para la integraci??n educativa, los equipos de orientaci??n educativa y psicopedag??gica, los centros de formaci??n territoriales y regionales y programas de garant??a social. Incluye como novedad, con respecto a anteriores gu??as, los centros de hospitalizaci??n parcial: hospitales de d??a-centros educativo-terap??uticos, cuyo objetivo es dar respuesta educativa a alumnos con trastornos mentales. Por ??ltimo, recoge la legislaci??n vigente referida a este tipo de alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta obra se recoge una propuesta de trabajo surgida de una experiencia did??ctica llevada a cabo en las c??tedras del Nivel Superior, las Literaturas en Lengua Espa??ola y en Lengua Inglesa del Traductorado T??cnico, Cient??fico y Literario en lengua inglesa de la Escuela Normal en Lengua Vivas Sof??a E.B.Spangenberg, de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se tratan temas como la intertextualidad en los procesos de creaci??n e interpretaci??n de textos y sus fundamentos te??ricos; los objetivos de la intertextualidad y cinco propuestas did??cticas: novela, tango, y radionovela: un di??logo posible; construcci??n de intertextos en ingl??s; hipertextualidad y escritura: leer para escribir; cuentos en dos lenguas e intertextualidad o novelas en dos lenguas e intertextualidad: Rayuela de Cort??zar y Possession de Byatt.La obra se estructura alrededor de textos en ingl??s y en espa??ol de diferentes procedencias para, tras situarlos en sus mundos temporales y espaciales, analizar, interpretar, generar hip??tesis de aproximaci??n en relaci??n con sus sentidos y valores culturales.