1000 resultados para equipo informático


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo en equipo presenta como característica principal la determinación de objetivos y compromisos comunes, libremente establecidos. La mejor vía para conseguirlo es la negociación o resolución por acuerdos. En cuanto al ámbito educativo, es conveniente que la institución tenga marcados sus objetivos y los niveles de compromiso que exige y es importante que informe de ello a sus miembros. Por otro lado, la institución también debe conocer las necesidades y los procesos de integración de las personas que forman parte del equipo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la búsqueda de nuevos modelos para la gestión de centros en los que la colaboración de todos los profesionales del centro es necesaria para su buen funcionamiento. Destaca tres de ellos, el modelo repetitivo al que también describe como 'más de lo mismo'; el modelo empeñista o 'todos tenemos que arrimar el hombro' y el modelo educativo o 'todos podemos aprender' que es el que mejor se adapta a la sociedad en la que vivimos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el tema del trabajo en equipo en educación infantil desde diferentes aspectos. Quiénes son las personas que participan en la educación, ya que no solo se lleva a cabo con el personal docente, también las familias y el personal del centro colaboran. Qué supone este trabajo: compartir y asumir tres valores imprescindibles, la confianza, la colaboración y el compromiso; que a su vez van ligados a unas creencias potenciadoras del trabajo. Y, finalmente, trata las diferentes conductas que pueden encontrarse en el trabajo en equipo y qué tipos de trabajo son necesarios: el formal y el informal, siempre que este ultimo cuente con un 'líder' que se responsabilice de la animación y coordine funciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo expone la experiencia educativa en materia informática llevada a cabo por el CEPA 'Paracuellos del Jarama' (Madrid). Presenta los diversos cursos de informática que oferta el centro, los objetivos, contenidos, metodología y evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la puesta en marcha de una experiencia de aprendizaje cooperativo para alumnos de Educación Primaria. Las profesoras forman grupos heterogéneos en cuanto a nivel, aptitudes, actitudes y sexo. Cada grupo redacta sus normas básicas. Para ayudar a los grupos de cuarto curso, se introduce el uso del cuaderno de equipo: cada equipo se hace responsable de su cuaderno y van anotando la composición del equipo, las normas, la distribución de roles, cuestionarios sobre el funcionamiento del equipo, etcétera. Con el aprendizaje cooperativo se pretende trabajar determinados aspectos tales como la interdependencia positiva, la responsabilidad individual, las técnicas interpersonales o la evaluación. Se usan técnicas que combinan el trabajo personalizado con la cooperación entre alumnos de distinta capacidad con recompensa grupal si todos los miembros del grupo consiguen avanzar en su aprendizaje. Profesores de diversas materias trabajan con el aprendizaje cooperativo, aprovechando la soltura con que los alumnos manejan esta forma de trabajar. Se consigue mejorar la motivación de los alumnos, así como aumentar la cantidad y la calidad de los trabajos que realizan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Pupitre informático es una herramienta de trabajo que abre caminos a la creatividad, la investigación, la concentración, el juego, la información, la relación y la comunicación e incorpora las posibilidades que ofrece el ordenador al proceso de enseñanza-aprendizaje en los distintos ámbitos curriculares. Se organizan las aulas por rincones de actividad y a lo largo de la semana, los niños pasan por todos ellos. En el caso del Pupitre informático, los alumnos acceden por parejas en sesiónes de entre 35 y 45 minutos. Se registra la asistencia y se anotan las dificultades, los progresos y las anécdotas. En la asamblea, cada niño expone lo que ha hecho en el taller. Se pretende, a través del Pupitre informático, que los pequeños aprendan a identificar y nombrar los distintos componentes de los equipos informáticos; manejar el ratón; escribir textos; asociar color-nombre-objeto; trabajar la serie numérica; conseguir información de los distintos buscadores en Internet; visitar algunas páginas web de interés educativo relacionadas con los proyectos; aplicar programas educativos específicos de cada área (catálogo de software educativo del portal Educamadrid); realizar presentaciones de trabajos en formato Power Point adaptadas a su nivel; y elaborar actividades educativas con el programa Hot Potatoes y grabarlas en un CD para su posterior difusión y conservación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general del proyecto es generalizar el uso de las TIC a todos los niveles y ámbitos educativos de la Escuela Municipal de Adultos/as de Alcalá de Henares. En el curso 2003-2004 y se propone conocer y manejar los distintos programas informáticos de carácter didáctico-pedagógico y tener una formación común de acceso y utilización del aula informática. Los objetivos del Proyecto Educativo de Centro son conseguir la participación activa de la persona adulta, a través de distintas técnicas de trabajo que le permitan el autoaprendizaje, para que puedan seguir formándose personalmente; actualizar sus conocimientos y destrezas de acuerdo con las exigencias del mercado laboral; lograr un mayor conocimiento y una participación más activa de la persona adulta; favorecer hábitos y actitudes que permitan vivir el tiempo de ocio de una forma creativa; y facilitar la adaptación e interpretación a los cambios socio-culturales y económicos que se producen en la sociedad. La metodología parte de un contacto personalizado con los alumnos, resolviendo sus dudas y fomentando su participación en clase, así como en el fomento de la actividad. Para ello, se realizan actividades seleccionadas por el profesor que partan de los conocimientos previos de los estudiantes y que sean útiles para la vida. Las actividades consisten en la explicación de los componentes del aparato: ratón, torre, monitor, teclado, impresora y pantalla; encendido del ordenador; manejo del ratón; utilización de los programas Paint, Word y Clic 2000; y la utilización de herramientas básicas. El perfil del alumno es muy diferente según los distintos Tramos de la Escuela. Así, el alumnado del Tramo I acude con muchos miedos, ansiedad y una gran curiosidad; el alumno del Tramo II presenta un doble perfil: personas con conocimientos previos de informática y personas que tienen una mezcla de ansiedad y curiosidad hacia esta nueva experiencia; y la mayoría de los alumnos del Tramo III poseen unos conocimientos previos de informática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuenta de forma narrativa cual es el trabajo un día normal del equipo directivo de un CEPA Este trabajo se puede dividir en cuatro partes: los proyectos a largo plazo, la gestión anual, el trabajo diario y los imprevistos. El trabajo más importante es tener un buen proyecto y desarrollarlo de forma adecuada. Además es fundamental mantener buenas relaciones entre el personal del centro, fomentar la participación de la comunidad educativa, integrar la diversidad de alumnos, abrirse al entorno que rodea al centro y estar dispuestos al cambio y la innovación. De forma más específica explica las tareas a las que debe enfrentarse en el día a día el secretario, el jefe de estudios y el director del centro. Tareas como preparar reuniones, coordinar actividades y supervisión del trabajo realizado durante el día.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las características y el funcionamiento del Grupo Técnico de Práctica Reflexiva, equipo de formadores destinado a deliberar sobre la práctica de formación del profesorado. Los componentes del Grupo Técnico trabajan desde la experiencia en la formación continua, vinculada a grupos de estudio e innovación educativa. La labor del grupo se desempeña bajo la premisa del trabajo colaborativo, de tal forma que se consensúa un esquema de trabajo que contiene los puntos más relevantes en relación con el asesoramiento formativo en los centros y a partir de esto se van desarrollando los trabajos encaminados a mejorar la práctica pedagógica en contextos reales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia con alumnado de Educación primaria que pretende favorecer el trabajo en equipo a través de la elaboración de un librito de recetas de cocina. Se describe el proceso de aprendizaje y de evaluación de la experiencia que forma parte del Programa de Refuerzo educativo de un centro de Canarias.