959 resultados para Villa Muggia Imola rovina moderno riuso
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En la cub.: Centros de Profesores
Resumo:
Área de comunicación, 3. Autorizado específicamente para enseñanza a distancia. Título tomado de la cubierta
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Controversia entre el retratista y el pintor. Para el autor, la única manera de ser un buen retratista es ser un buen pintor, una copia fiel del natural no es un retrato si no se penetra en la psicología del retratado y se reproduce su contorno. En la obra de Ismael Blat podemos observar tanto cuadros de composición en los que se encuentran grandes retratos, como retratos que se pueden considerar grandes cuadros de composición. Toda su obra entraña siempre un asunto, un problema, una complejidad y una resolución, con la misma proporción y calidad para el paisaje, el bodegón, la composición o el retrato, características de los grandes pintores.
Resumo:
Reflexión sobre el pensamiento metafísico de Francisco Suárez en el inicio del mundo moderno, a la vez flexible y riguroso, clásico y moderno, a través de sus Disputaciones metafísicas. Su gran intento es dar al hombre la agudeza metafísica necesaria para poder contemplar el mundo con seguridad y hondura, sin olvidar su esencia ni quebrar su estructura. En él confluye toda la sabiduría medieval y todo el ansia nueva, continuando la obra aristotélica y adoctrinando al mundo moderno.
Resumo:
Se analiza la aparición y la institucionalización de la escolarización masiva. Se explica cómo y por qué la escolarización masiva se convierte en una medida importante del progreso individual y nacional. Se examina hasta qué punto los elementos distintivos de la escolarización masiva se convierten en elementos relativamente fijos en el entorno mundial de los estados-nación. Y se tratan los orígenes de la escolarización masiva y de su elaboración ideológica y, la dinámica de la institucionalización educativa a partir de finales del siglo XIX.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se trata de lograr una mejora en los resultados finales de los cursos: quinto, sexto y preuniversitario, en cuanto a la enseñanza del idioma moderno. Para ello, se realiza un análisis global de los tres cursos en cuanto a: los fines del idioma moderno en el Bachillerato Superior, el estado actual de la asignatura, las condiciones del texto del autor en las clases de idiomas, y el autor y las escuelas literarias en las clases de idiomas.
Resumo:
Se comentan los nuevos monumentos y conjuntos hist??rico-art??sticos declarados oficialmente con ??se car??cter en los meses de enero y febrero de 1966: 1. En Palencia, la villa de Aguilar de Camp??o, con un marcado car??cter monumental de grandes valores hist??ricos y art??sticos. La ermita de Santa Eulalia, en el Barrio de San Pedro y la Iglesia parroquial de Zorita del P??ramo, otro ejemplar singular del rom??nico. 2. Salamanca: la villa de San Felices de los Gallegos.
Resumo:
Con formato de 'fichas de clase', se analizan y señalan las características más importantes de cuatro monumentos y conjuntos histórico-artísticos de carácter nacional que fueron reconocidos oficialmente en el año 1967. Se trata de las ciudades de Jerez de los Caballeros y Llerema, en la provincia de Badajoz; la villa de Pastrana, en Guadalajara y el antiguo edificio civil de Irache en Navarra. Además, la Iglesia de Santa María de Junco, en Ribadesella, Oviedo, adquirió interés provincial y la Ermita de San Antonio de la Florida en Madrid, se convirtió en Museo Goyesco.
Resumo:
Contiene fotograf??a de la Catedral de Le??n
Resumo:
Se analiza desde el punto de vista de las artes gráficas, el almanaque que anualmente se publica en Poyales del Hoyo con motivo de las fiestas patronales de San Sebastián. Se comentan los aspectos visuales, fotográficos, textuales y los insertos publicitarios en los que se reutilizan viejos materiales, como grabados de los siglos XVIII y XIX.
Resumo:
Memoria de doctorado (Universidad de Salamanca, 2001). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describe cómo la Geografía puede aplicarse en la solución de una gran variedad de problemas prácticos y la diversidad de los campos de aplicación. Se subraya la necesidad de convertirla en una ciencia que haga reflexionar sobre el papel del hombre en la Tierra.