976 resultados para Vega, Lope de, 1562-1635


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hace un breve repaso de la geografía y los tipos de paisajes que componen la Comunidad de Madrid, entre la capital y la sierra, la sierra y el páramo. Todo ello va unido a una serie de citas literarias, referidas al paisaje madrileño, de autores como Pío Baroja, Azorín, Lope de Vega o Machado entre otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un homenaje a Luis Blanco Vega, uno de los fundadores de la revista Padres y maestros. Se realiza un repaso de su obra: fábulas, poesías y cuentos. Además, se exponen las seis fases para la resolución creativa de un problema: identificación del problema, hechos objetivos, sentimientos, reflexión personal, alternativas de solución y toma de decisiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una actividad llevada a cabo en la asignatura de Educación Plástica y Visual con tres grupos de primero de ESO del colegio concertado Lope de Vega, de Castelló. En el artículo, se explica el proceso de aprendizaje y la metodología empleada basada en el aprendizaje cooperativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo específico de este proyecto es que la lengua extranjera se convierta en vehículo de enseñanza desde el principio, a partir de la misma unidad temática que se presenta en lengua materna. Se utilizarán recursos lúdicos: creación de un personaje, un títere, que sólo hablará en lengua extranjera. No se trata de desarrollar muchos conocimientos en esta segunda lengua, sino en familiarizarse con sus estructuras lingüísticas y sus expresiones culturales. Las unidades lingüísticas serán las mismas para las dos lenguas, y la metodología será esencialmente comunicativa. El núcleo básico lo constituye el profesor y el títere: ambos empiezan hablando, y van integrando progresivamente a los niños. Se trabajará exclusivamente la lengua oral, sin análisis lingüísticos, y se elaborarán diálogos, personajes, cuentos, actividades plásticas y psicomotrices, y canciones. Adjunta la experiencia del proyecto con el título: 'Pedagogía integrada en las lenguas materna y extranjera en la escuela pública', que consta de los siguientes apartados: Programa de introducción precoz del francés, Desarrollo de la experiencia en las aulas y Programa de lengua inglesa..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que los padres y alumnos tengan un conocimiento más profundo de su entorno medioambiental: el pueblo o la comunidad, y por otra parte, que la educación ambiental y el estudio del entorno sean considerados como tarea de la Comunidad Escolar. Se potenciará el trabajo en equipo, el espíritu crítico y la actitud de respeto a la Naturaleza. En la metodología, se plantearán, en primer lugar, una serie de interrogantes para pasar después a la observación del medio, toma de datos, puesta en común de los mismos y elaboración de trabajos. Se hará uso del huerto escolar y el invernadero, así como de talleres de salud o consumo, entre otros..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de programar objetivos y actividades en torno a los temas de publicidad y consumo, la paz y el medio ambiente. En Ciencias Naturales se desarrolla la actitud científica, habilidades de educación, técnicas de estudio y destreza motora junto con la Educación para la Salud y Estudio del Medio Ambiente; se basa en la observación, recogida de datos, formulación de hipótesis, experimentación y conclusiones con las que se elabora un informe. Las actividades son trabajos de investigación y bibliografía, estudio de medios de comunicación y visitas a lugares interesantes científicamente. En Ciencias Sociales se trata de habituar a leer la prensa diaria con actitud crítica, fomentar hábitos de cooperación y solidaridad, investigar el medio, utilizar distintos lenguajes de expresión, saber comprar y conocer los derechos de los consumidores. Las actividades son suscribirse a revistas, realizar temas monográficos y murales informativos, preparar un archivo de noticias y comentar textos a partir de una revista. La evaluación se realiza con una ficha de seguimiento, corrección de trabajos y prueba objetiva de cada trimestre. Incluye la programación de las áreas, encuestas, tablas y trabajos realizados por los estudiantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye una anexo con las actividades realizadas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en una experiencia educativa a través del recorrido por algunos períodos de la historia del hombre, como la Prehistoria, la Edad Media y la actualidad en la ciudad de Leganés. La experiencia surge a partir del Carnaval y se desarrolla como una aventura en grupo, que motiva a los niños a jugar, investigar, conocer, crear, comunicarse y disfrutar. Los objetivos son ofrecer un ámbito de participación a toda la comunidad educativa que favorezca el trabajo en equipo, la comunicación entre la escuela y la familia, y la relación con el entorno; fomentar la autoestima; desarrollar vivencias que permitan descubrir cambios en las formas de vida anteriores y actuales; favorecer la expresión de sentimientos y emociones a través de diversos lenguajes; motivar la capacidad de iniciativa y el sentimiento de competencia personal; y utilizar las posibilidades motrices, expresivas y sensitivas. En cuanto a la metodología, se utilizan proyectos de juego simbólico, para recrear cada momento histórico mediante el juego. Las actividades que se realizan son ¿Jugamos a ser prehistóricos?, ¿Hacemos un castillo?, Paseando en Leganés, y la salida al museo de América para visitar la exposición Una casa sin fronteras. Se realizan también los talleres de Biblioteca, Radio y Huerto. La evaluación tiene un carácter formativo, orientador, regulador y autorrector. Se realiza una autoevaluación de grupo a través de varios instrumentos. El material La cueva y su entorno, elaborado para la actividad ¿Jugamos a ser prehistóricos?, forma parte de la exposición Una casa sin fronteras del Museo de América. Se incluyen unidades didácticas sobre la Edad Media y la Edad Moderna, y fotografías realizadas durante las actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación del periódico escolar 'Parlito' sirve de vínculo de comunicación entre todos los componentes de la comunidad escolar. Esta experiencia, llevada a cabo por el Departamento de profesores de Lengua, tiene como objetivo general desarrollar en los alumnos el hábito de lectura de prensa. La elaboración del periódico abarca todo el curso escolar. Es un trabajo coordinado por un consejo de redacción que se encarga de dirigir la recogida de noticias, la maquetación, la impresión y el reparto. Para la evaluación se crea un buzón de sugerencias que se utiliza para comprobar el grado de aceptación y participación del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto plantea el estudio del entorno natural y social mediante diversos métodos y técnicas (método científico, trabajo de campo, etc.). El objetivo general es: identificar los elementos del entorno natural más inmediato y relacionarlos con otros elementos más lejanos en el espacio. El desarrollo del proyecto se ha centrado en dos unidades temáticas: ecosistema de barbecho y ecosistema de montaña. Para su estudio se han programado actividades dentro y fuera del aula, como visitas a la Sierra de Guadarrama, bosques de encinas, etc. En ellas se recogen muestras y se toman fotografías que luego se cotejan con otros ecosistemas. En la evaluación se tienen en cuenta los trabajos realizados por los alumnos y la participación y motivación que demuestran.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de aprendizaje de la Lengua Francesa para el alumnado de Enseñanza Primaria de segundo ciclo. Los objetivos son evitar que, desde corta edad, tengan miedo al ridículo y se ayuden unos a otros mejorando su expresión oral. Para ello se practican las formas de saludo, se conocen canciones, juegos y se leen cuentos sencillos. El programa se desarrolla en sesiones cortas y frecuentes, y con grupos reducidos. En ellas, las manifestaciones artísticas (actividades plásticas, música, dramatización) son utilizadas como lenguajes de apoyo. La evaluación se realiza mediante la observación del profesor que elabora un diario donde se anotan las incidencias de la sesión. Se incluyen los materiales utilizados por el alumnado..