1000 resultados para Usos i costums -- Aspectes sociològics
Resumo:
Màster Oficial en Gestió del Patrimoni Cultural
Resumo:
El paisatge agrari -entès en termes físics- és una construcció humana fruit d'una activitat productiva -la practica de l'agricultura- a traves de la qual s'imprimeix conscientment una determinada forma als espais naturals tot cercant l'adaptació dels objectius productius a les variades condicions del medi. Els elements que componen un paisatge agrari són múltiples i abasten des del tipus de poblament fins a la forma de les parcel•les, passant pel sistema hidrogràfic, el mode d'apropiació dels espais, les característiques de l'explotació ramadera i les formes d'aprofitament del sòl. En aquest article ens ocuparem d'un dels components del paisatge agrari de la comarca del Baix Empordà, concretament dels usos del d l i de les principals línies productives que caracteritzaven l'agricultura baixempordanesa a mitjan segle XIX. La primera qüestió que tractarem serà la de la paralització del procés d'expansió de l'àrea conreada just després de les dècades centrals del segle, aspecte de gran interès tant per la seva precocitat en el context català i espanyol, com pel fet que revela un canvi en l'evolució del sector estretament relacionat amb una remarcable disminució de la pressió demogràfica. En segon lloc, a partir de la contrastació de fonts documentals de naturalesa diversa (amillaraments, estadístiques provincials, interrogatoris municipals i comptabilitats privades), realitzarem un intent de quantificar el pes dels diversos aprofitaments i la seva distribució geogràfica. I, finalment, plantejarem la qüestió de la intensificació de l'ús del sòl a través del retrocés del guaret blanc i la difusió de rotacions complexes, qüestió clau en l'avaluació de l'eficiència econòmica del sistema agrari baixempordanès
Resumo:
Se exponen diversas estadísticas en torno al uso del catalán, el castellano, el inglés, el alemán y el francés. Se hace especial hincapié en el uso del catalán escrito y oral, así como el uso diferenciado por parte de los jóvenes del castellano y del catalán. Se concluye con una reflexión sobre la importancia que debería tener el catalán por encima del castellano o, como mínimo, igualarla en su uso cotidiano.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene tabla de ejercicios de palmas y de zapateados, ficha de evaluación de ejercicios, tablas de resultados
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Estudio realizado por el grupo de investigación 'Educació i ciutadania' del Departament de Pedagogia Aplicada i Psicologia de l'Educació de la UIB, en el marco del proyecto XarxaSeguraIB. Resumen tomado de la publicación. Incluye tablas y gráficos de datos con los resultados obtenidos. Incluye un ejemplar en blanco del cuestionario realizado
Resumo:
Estudio realizado por el grupo de investigación 'Educació i ciutadania' del Departament de Pedagogia Aplicada i Psicologia de l'Educació de la UIB, en el marco del proyecto XarxaSeguraIB. Resumen tomado de la publicación. Incluye tablas y gráficos de datos con los resultados obtenidos. Incluye un ejemplar en blanco del cuestionario realizado
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen en catalán e inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación en catalán
Resumo:
El objetivo es facilitar la comprensión de los rasgos diferenciales de las culturas. La experiencia la lleva a cabo una profesora de sociales en 8õ de EGB, pero para el próximo curso se prevee aplicarlo a toda la escuela. El tema de la unidad didáctica es la interculturalidad y más concretamente la cultura del pueblo gitano. Aparecen los contenidos, objetivos didácticos, actividades de aprendizaje, evaluación, temporalización y materiales.
Resumo:
Se explica el diseño y la producción de dos cuentos tradicionales en lengua inglesa, en formato interactivo multimedia, con soporte CD-ROM y distribuido por Internet, que combina el texto, la narración, la animación y los efectos sonoros. Su aplicación en el aula de inglés sirve como elemento motivador, de refuerzo y complementario al trabajo en el aula. El objetivo de utilizar el entorno interactivo multimedia es el de diversificar y complementar el aprendizaje de los alumnos mediante diferentes materiales y propuestas de actividades que ilusionan y motivan. Resumen de la autora.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Estudiar los programas de inmersi??n ling????stica existentes en la comunidad educativa catalana. Plantear cinco hip??tesis: 1) Los efectos de la inmersi??n en la relaci??n al dominio de la competencia de la segunda lengua; 2) efectos de la inmersi??n en relaci??n al dominio de la competencia en la primera lengua 3) efectos de la inmersi??n, su relaci??n al dominio de la competencia en la primera lengua; 3) efectos de la inmersi??n en relaci??n al rendimiento acad??mico ( conocimiento matem??tico); 4) efectos de la inmersi??n en relaci??n a las actitudes hacia la lengua catalana y castellana; 5) efectos de la inmersi??n en relaci??n al coeficiente intelectual de los alumnos. 199 alumnos castellanoparlantes de nivel sociocultural bajo, de cuarto de primaria, que segu??an el programa de inmersi??n al catal??n y 197 que segu??an un programa regular en su propia lengua. La poblaci??n de la muestra se centra en las ciudades del ??rea metropolitana de Barcelona, a partir de un cuestionario sobre el nivel sociocultural y el comportamiento ling????stico en la familia. Se eval??an los conocimientos de lengua castellana y lengua catalana mediante la adaptaci??n de pruebas utilizadas en estudios anteriores. Se aplican durante los meses de mayo-junio del curso escolar 1993-1994. Prueba de lengua catalana realizada por el ICE (Instituto de las Ciencias de la Educaci??n) de la universidad de Barcelona. Las pruebas contienen comprensi??n oral, morfosintaxis, expresi??n escrita, comprensi??n lectora, ortograf??a, velocidad lectora y expresi??n oral. El rendimiento acad??mico se eval??a mediante la prueba matem??tica elaborada por l'Educational Testing Service de la IAEP, incluye categor??as de n??meros, operaciones, geometr??a, an??lisis de datos, estad??stica y probabilidades. Se utiliza la Escala 2, forma A de Factor 'G' de Catell y Catell para controlar el cociente intelectual. Tablas de frecuencia, an??lisis multifactorial de varianza, prueba de comparaci??n de medias de Sheffe. Los datos resultantes de la aplicaci??n de las pruebas se han tratado con los paquetes integrados de estad??stica Statview II 1.04 y Superanova 1.1. La evaluaci??n muestra que los escolares de nivel sociocultrual bajo, que siguen programas de inmersi??n no s??lo tienen perjudicada su desarrollo ling????stico y acad??mico sino que obtienen beneficio del programa aplicado. La hip??tesis de Interdependencia ling????stica explica adecuadamente las relaciones entre el conocimiento ling????stico, pero no es adecuada para explicar la relaci??n que se establece entre el conocimiento ling????stico de la propia lengua y escolarizaci??n en una segunda lengua.
Resumo:
Se exponen, desde una perspectiva científica, los siguientes contenidos: radioactividad, conceptos generales; clasificación de las partículas: alfa, beta, gamma; detección y características de las diferentes partículas; absorción y alcance de las radiaciones gamma; alcance de los rayos alfa; alcance de los electrones; los isótopos radioactivos y, producción de isótopos y aplicaciones.