1000 resultados para SONIDO EN EL CINE
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a recursos de atención a la diversidad específicos como motor de cambio en secundaria.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. - El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a Música y pantallas : las mediaciones en el nuevo escenario digital
Resumo:
No consta su publicación
Resumo:
Diseño, aplicación, seguimiento y evaluación de un módulo de aprendizaje sobre las ondas en general y sobre el sonido y la luz en particular. Alumnos de FP1 de Molina de Segura (Murcia) de electrónica y electricidad de tres grupos de 27, 25 y 20 alumnos cada uno. En total 72 alumnos. Sin técnicas de muestreo. Estudio de los conocimientos científicos previos de los alumnos que conformaron la muestra, puesta en práctica del módulo de aprendizaje fundamentado científica y didácticamente. Control del proceso de aprendizaje a través del segumiento de los cuadernos de trabajo de los alumnos y de entevistas personalizadas. El tecer momento será la evaluación centrada no tanto en los contenidos como en la posesión de esquemas conceptuales que permiten la transferencia del conocimiento. Control diferido de los conocimientos y esquemas conceptuales adquiridos para comprobar si existen o no pérdidas significativas de información. La variable independiente es la metodología utilizada en el aula. Pruebas ad hoc de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales para el exámen de los conocimientos previos. Cuaderno de trabajo del alumno e instrumento diseñado para su evaluación utilizado como guía para los alumnos. Diario del profesor en el que se describían los acontecimientos y situaciones significativas relacionadas con las tareas escolares y acontecimientos contextuales generales. 2 Entrevistas estructuradas de 24 y 17 preguntas cada una con respuestas categorizadas. Pruebas escritas finales de contenidos conceptuales y procedimentales. Diseño cuasi-experiental del tipo pretest-postest-postest separado, sin grupo de control. Análisis descriptivo. Significatividad estadística, bondad del ajuste (prueba de Kolmogorov-Smirnov), correlaciones (Spearman), contraste de diferencias entre dos muestras. Homogeneidad de la aplicación (contraste entre más de dos muestras independientes con el análisis de varianza de Kruskal-Wallis). Fiabilidad de las pruebas (Spearman-Brown). Dificultad de los ítems y discriminación (contraste de significación de diferencias, U de Mann-Whitney) y validez estadística a través del análisis factorial. Cambios positivos en el proceso de construcción del conocimiento una vez aplicada la propuesta (módulo de trabajo).
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Guía práctica de introducción de la enseñanza del cine en la escuela, organizada en tres fases. Primera fase de preparación del rodaje (lenguaje de imágenes, confección del story-board, tiempo cinematográfico, etc.). Segunda fase de rodaje. Tercera fase de visionado del material, montaje y sonorización. La experiencia está pensada para realizarla con un equipo asequible para los colegios.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Contiene tres cuadros con la planificación de un curso sobre cine, las actividades del Plan Regional de Formación 2003-04 y una breve entrevista sobre el cine en la educación realizada a Victoria López, profesora de Lengua y Literatura de Toledo
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en inglés. Monográfico: Cine y literatura
Resumo:
Se aborda la relación cine y literatura en tanto herramienta didáctica para tratar la competencia socio-intercultural en el aula de español como lengua extranjera (ELE). Dicha competencia supone el acercamiento tanto a los referentes de la cultura legitimada -lo que algunos autores denominan 'cultura con mayúsculas' - como a los parámetros culturales de la vida diaria (o 'cultura con c minúscula'). En este sentido, el cine y la literatura se configuran como dispositivos privilegiados, en tanto que forman parte del acervo artístico y cultural de un país y pueden reflejar la cosmovisión de un pueblo, a través del registro de sus prácticas cotidianas. El objetivo es presentar los fundamentos de una propuesta que permita aprender sobre literatura y sobre cine y pensar sobre qué es la cultura de un país, paralelamente al aprendizaje de la lengua.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: El corpus ling????stico. Resumen en ingl??s
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s. Monogr??fico con el t??tulo: La formaci??n de lectores de textos literarios