999 resultados para PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
Resumo:
Se realiza una reflexión comparativa entre el principio de conservación de la energía, que sostiene que ni se crea ni se destruye, sólo se transforma y los cambios sociales. Al igual que la energía, en la sociedad existen períodos de estabilidad que se alargan durante cierto tiempo pero que, finalmente, tienden a evolucionar de tal modo que, si no lo hicieran, supondría el fin del mundo. En este sentido, se propone un estudio de las condiciones que conducen al equilibrio y de los factores que influyen el él, para detectar cuáles son los catalizadores que provocan el devenir histórico pudiendo eliminar las tensiones que provocan a que ese devenir se realice de forma violenta.
Resumo:
Resumen del documento de diagnóstico elaborado por el equipo técnico del Proyecto Educativo de Ciudad de Barcelona y aprobado por el Consejo Directivo del mismo. Se describen los hechos y tendencias más relevantes de la situación de la educación en Barcelona en relación con el sistema de educación formal, la formación básica, la formación permanente, la incorporación al mundo del trabajo, la oferta cultural y educativa, la función de las familias, los medios de comunicación, la cooperación, la organización de la ciudad y su ecosistema, la participación ciudadana, y la situación de las personas disminuidas.
Resumo:
En octubre de 2000 apareció el memorando 'Aprendizaje a lo largo de la vida' y se convirtió en el referente para los agentes de política educativa en todos los países de la Unión. Se reconcen nuevos planteamientso dentro del concepto de aprendizaje a lo largo de la vida, como es por ejemplo que dentro de esta noción se incluyen no sólo experiencias de aprendizaje tanto de fuera del sistema escolar como dentro de él y se hace referencia a cualquier persona, con independencia de su edad y su nivel de formación. También se habla de la figura del profesor como clave fundamental en el proceso de apendizaje para toda la vida.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La formación de profesores de Educación Secundaria'
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Universidad y el Espacio Europeo de la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Partiendo de los intereses y necesidades de los niños a una edad temprana, se recomienda el uso de un globalismo didáctico a fin de ajustar la didáctica a las condiciones de aprendizaje propias de los alumnos que están basadas en un sincretismo, esquematización o globalización , siendo los tres términos sinónimos. La didáctica propuesta a través del globalismo didáctico en las diferentes edades del niño tiene como objetivo desarrollar formas de conducta, saberes, ideales, actitudes, capacidades y destrezas así como formas de hablar, calcular y escribir. Un correcto uso de didáctica global se ajusta a la visión holística del niño y a las necesidades específicas de aprendizaje derivadas de la misma, garantizando una óptima evolución de un aprendizaje temprano sincrético a uno adulto de carácter analítico.
Resumo:
Se cuestionan los métodos de enseñanza globalizada proponiéndose un nuevo contenido y forma específicos en las unidades didácticas a fin de establecer un nuevo método de enseñanza globalizada. Se propone un contenido en el que se vean con nuevas perspectivas los programas, los horarios, los métodos, las materias instrumentales y las asignaturas, una forma de globalismo didáctico que pueda ser entendida como globalización por proyectos, globalización por centros de interés o globalización por unidades didácticas. Se concluye con la idea de que los objetivos de la estructura propuesta son el garantizar una unidad de tiempo, una unidad de la materia, y una unidad de método que den mayor énfasis al proceso psicológico que a una secuencia lógica y que al mismo tiempo permitan que las unidades didácticas pasen a una mayor diferenciación de los contenidos a medida que los alumnos vayan madurando.
Resumo:
Se define el concepto de auto-actividad educativa como una actividad espontánea realizada por el alumno por exigencias de su desarrollo personal y para conseguir por ellas unas determinadas metas de aprendizaje escolar y un estímulo al espíritu de creatividad, que debe existir en todo niño. Por otra parte, el libro escolar es un medio auxiliar imprescindible, que tiene como objetivo fijar en el niño unos hábitos y unas nociones fundamentales, claras, precisas y fecundas. Para lograr este cometido es necesario que en éste se cuide mucho el principio de auto-actividad, pues ha de estimular lo más posible el proceso del aprendizaje. Por último, se exponen algunas sugerencias que debe reunir el libro de estudio en relación con la auto-actividad.
Resumo:
El propósito del trabajo es ofrecer ideas para la formulación de objetivos en la enseñanza del inglés y la organización de equipos de trabajo. Se plantean los objetivos concretos: localización de lo que se va a enseñar, formación de equipos y asignación de tareas. El primer objetivo es desarrollar , a lo largo del curso, el proceso enseñanza-aprendizaje. Se tiene en cuenta cuatro categorías: listening, speaking, redding, writting que se parcelan en nueve temas, uno por mes. En los demás se sugiere un cuestionario cuya finalidad es medir el nivel de conocimientos del alumno en los temas claves del aprendizaje. Conociendo el nivel lingüístico de los alumnos, se puede realizar la homogeneidad de los grupos de trabajo y programar las actividades específicas de cada grupo.
Resumo:
Reflexión sobre los problemas de la enseñanza de la lengua inglesa en la EGB, referidos a formulación de objetivos, la dificultad de evaluar, de motivar a los alumnos y las diferencias de niveles dentro de un mismo grupo de alumnos. Se propone una serie de medidas y ejercicios para paliar estas dificultades, basadas en la formulación de objetivos y la organización de equipos de trabajo en el aula.
Resumo:
Forma parte del proyecto europeo NetActive: AIESAD-EADTU transferencia de créditos en educación virtual y a distancia. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El Máster de Formación del Profesorado supone la oportunidad de formar al nuevo profesorado en las competencias docentes del siglo XXI. Una de los principales cambios se refiere a las prácticas profesionales de los estudiantes del Máster en centros de Educación Secundaria. Por ello se realiza una propuesta de prácticas profesionales elaborada por profesores de Educación Secundaria que tienen como fin formar a los futuros profesores en las competencias necesarias para afrontar las acciones relativas al currículum, al alumnado, a su labor dentro de las tutorías y a la organización y gestión en la que van a integrarse. Finalmente se describen algunas conclusiones entre las que destaca la excesiva dependencia que se tiene del libro de texto.
Resumo:
Se delimitan las cuatro funciones básicas del profesorado incluidas en el Informe cuatro de Euridyce de 2004, 'La profesión docente en Europa: perfil, tendencias y problemática' que son: la función docente, la función tutorial, la función de coordinación docente y la función de formación continua. A continuación se critica la falta de atención prestada a la realización de las funciones que no son la docencia, y se pone de manifiesto la necesidad de una asignación adecuada y suficiente de recursos para todas ellas y de coordinar horarios de modo que se dé una atención integral a todas las funciones. Finalmente se establece la necesidad de que el Estatuto Profesional Docente adapte los centros y la propia profesión al enfoque por competencias que se está imponiendo.