1000 resultados para Migrantes internos
Resumo:
Pós-graduação em Psicologia - FCLAS
Resumo:
Se aborda el tema de la migración para contribuir a avanzar en el conocimiento de los motivos que impulsan a migrar; modalidades de los intercambios e interrelaciones entre inmigrantes - sociedades receptoras y resultados de las interacciones: segregación, exclusión, amalgama, multiculturalismo. Las ideas básicas de este programa son los motivos que condicionan la conducta migratoria (carencia o exclusión; insatisfacción: privación relativa de expectativas de realización y progreso, accesibilidad a mejores condiciones de calidad de vida) se explican a partir de la observación de la migración como proceso social y experiencia de vida; las interacciones entre los inmigrantes y miembros del contexto sociocultural en el que se insertan potencian la evidencia de las identidades de ambos grupos, y los distancian o los acercan, en función de la percepción apreciativa y valorativa de uno respecto al otro y de las actitudes que de ella se derivan, que se traduce en asignación/exclusión dentro de la red socioeconómica y en integración/marginación sociocultural. Se priorizan los métodos de la investigación interpretativa, que parten del análisis de datos obtenidos a través de procedimientos interactivos (observación participante, entrevista a informantes clave, encuestas, relatos de vida) y no interactivos (observación no participante) emplearán métodos cuantitativos para completar las explicaciones. Como resultados se esperan obtener aportes teóricos y metodológicos al tema, avances en el conocimiento de las motivaciones que impulsan a migrar y condiciones en que se desarrolla la convivencia entre inmigrantes-sociedades receptoras, que serán integrados a proyectos internacionales.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño
Resumo:
Antiguamente el control interno comienza en las funciones de administración pública, aunque suele ubicarse en el tiempo con el surgimiento de la partida doble. Desde la antigüedad los negocios tenían la necesidad de llevar registros contables que demostraran transparencia en las finanzas. Pero no fue sino hasta fines del siglo XIX que los hombres de negocios se preocuparon por formar sistemas de control para la protección de sus intereses económicos. El presente trabajo está orientado a desarrollar un marco conceptual de control interno que pueda ser aplicado por las distintas organizaciones frente a la necesidad de gestionar sus riesgos.
Resumo:
Rerda S.A. representa la empresa en la cual se desarrollará y aplicará el objeto de este trabajo de investigación. Se trata de una empresa familiar destinada principalmente a la confección y venta de uniformes para la policía. Desde hace más de 50 años lidera en el mercado, distinguiéndose de sus competidores gracias a la calidad de sus prendas, variable que hasta el momento ninguno de ellos ha podido superar. Esta empresa ha experimentado un crecimiento importante en la última década que no ha sido acompañado de cambios en su estructura ni en la toma de decisiones. Estos dos aspectos son fundamentales a la hora de evaluar los resultados que se observan en el actuar cotidiano de sus empleados e incluso de la misma gerencia. Es de vital importancia generar cambios en este sentido para asegurar el crecimiento y continuidad de la empresa en este sector.
Resumo:
En esta presentación proponemos indagar, desde un abordaje antropológico y cualitativo, la situación de los trabajadores de origen paraguayo del rubro de la construcción en el área urbana de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). En primer lugar, consideraremos el estado del arte vigente y su relación con nuestro registro de campo, basado en un conjunto de entrevistas y observaciones, realizadas entre 2012 y 2013, entre migrantes paraguayos y algunos actores gremiales. Seguidamente, analizaremos este espacio laboral desde la perspectiva antropológica del intercambio, planteando una articulación entre lógicas de mercado y reciprocitaria. Concluiremos señalando las implicancias valorativas e identitarias que dicha dinámica presenta en la inscripción social y simbólica del colectivo migrante en el contexto de referencia.
Resumo:
Por medio de la presente investigación se pretende colaborar con las empresas hoteleras para el mejoramiento del clima organizacional, especialmente en las relaciones entre sus colaboradores, identificando los factores que afectan el ambiente laboral, sus relaciones internas y externas, además de los procesos, tales como la toma de decisiones, comunicación, selección de personal, entre otros. La investigación tiene como fin aclarar el panorama actual de la empresa al proporcionar al hotel las herramientas necesarias para mejorar las relaciones interpersonales de los clientes internos y externos.
Resumo:
¿Por qué recurren las mujeres migrantes a un método abortivo clandestino cuando existen cauces regulados y gratuitos para interrumpir el embarazo? A partir de un caso relatado en una noticia de prensa, el presente trabajo pretende ofrecer argumentos capaces de fundamentar una posible respuesta. Frente al modelo médico hegemónico, el uso del misoprostol extiende el debate no sólo a la identificación de las disfunciones del sistema sanitario español, sino a discursos relacionados con la identidad y a planteamientos autogestionarios de empoderamiento para las mujeres.
Resumo:
Los estudios sobres migraciones en Argentina se han ocupado en los últimos años fundamentalmente de las corrientes migratorias limítrofes, procurando analizar la inserción laboral de los migrantes, sus derechos; las trayectorias laborales y las prácticas discriminatorias de las que son sujetos. En este trabajo se pretende hacer una revisión de la lectura existente hasta el momento, centrándose en los migrantes bolivianos. En el trabajo se realizará un análisis cuantitativo de la situación de los migrantes bolivianos en la Ciudad de Buenos Aires, procurando analizar las principales características sociodemográficas y las principales características laborales de los migrantes