1000 resultados para Honduras -- Emigración e inmigración


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Revista en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que se presenta el proyecto 'Escuela virtual europea : emigración en Europa, minorías y prejuicios'. Iniciativa desarrollada dentro del marco del Programa Sócrates, Comenius, acción 1 en colaboración con centros de Reino Unido, Polonia, Alemania, República Checa, Eslovaquia y Grecia. Los objetivos del proyecto son: investigar las migraciones y minorías en Extremadura, buscando interconexiones con otros países, analizar problemas comunes, educar a los alumnos en la tolerancia y el respeto a otras formas de vida, emplear las nuevas tecnologías como forma de comunicación entre los centros y fomentar la interculturalidad como forma de enriquecimiento personal y colectivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar a problemática educativa e sociocultural dos galegos en América. Cuestionario y entrevista. El estudio recoge la percepción de la galleguidad de los emigrantes gallegos residentes en América y de sus descendientes hasta las terceras generaciones haciendo una especial atención en los temas educativos e interculturales. Así los centros o sociedades gallegas en América son vistas como la vía o alternativa de una educación intercultural. El informe de investigación esta compuesto por una relación de siete artículos que abarcan los siguientes temas: Emigración, educación y juventud: percepción de la galleguidad y expectativas de los descendientes de los gallegos en América; terceras generaciones e identidad: hacia un programa de educación intercultural para descendientes de gallegos en América; la entrevista como técnica de indagación etnográfica en educación: su aplicación al estudio de las colectividades gallegas en la Américade hoy; la emigración gallega en América: cuestiones para un diseño de intervención educativa; la cuestión educativa y socio-cultural en la emigración gallega en América: consideraciones a propósito de una investigación; los centros y sociedades gallegas en América como vía alternativa de educación intercultural; la educación intercultural en acción: una experiencia de formación en otro contexto. Se constatata la pervivencia del sentimiento de galleguidad no sólo en la primera generación de emigrantes sino que también en sus descendientes. Por ello la necesidad de profundizar en el tema a través de los ámbitos más específicos de infancia, juventud y tercera edad..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los PAEBA son proyectos de cooperación para el desarrollo con una acción temporal e intensiva de apoyo a las estructuras educativas de países iberoamericanos con dificultades de desarrollo. En cada país recibe un nombre diferente: PRALEB en República Dominicana, PRALEBAH en Honduras, PAEBANIC en Nicaragua y PRODEPA en Paraguay, y el ritmo de evolución varía de unos a otros. El artículo presenta estos programas, qué son, cómo surgen, cuáles son sus objetivos, cómo son los países donde se desarrollan y su funcionamiento..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un primer apartado se presenta una evolución del contexto educativo en Honduras centrándose en las acciones llevadas a cabo para la educación de personas adultas (EPA), de las que destacan los proyectos EDUCATODOS y PRALEBAH. Se centra en el programa PRALEBAH, que cuenta con el apoyo técnico y financiero de España y pretende combatir la pobreza mediante el aumento de la alfabetización, la educación básica y la capacitación laboral de los sectores de población con menos recursos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.- Forma parte de un monográfico dedicado al XIII Congreso Nacional y II Iberoamericano de Pedagogía, cuyo objetivo es el de 'La educación en contextos multiculturales'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras una breve introducción en la que analiza cómo debe ser la educación de adultos en la actual sociedad globalizada, presenta los datos obtenidos por el Grupo de Investigación Hum-665 'Investigación y Evaluación en Educación Intercultural' de la Universidad de Almería, sobre la educación de adultos inmigrantes. Después desarrolla las medidas que se han de llevar a cabo desde la Administración Educativa en educación de adultos y describe cómo se lleva a la práctica en la EPA en Almería. Finalmente expone los cambios que deben llevarse a cabo en la educación de personas adultas, en cuanto a diversidad cultural, aprendizaje académico, identidad cultural y ciudadanía activa e intercultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las causas principales de la inmigración y la historia que ha seguido hasta llegar al momento actual en el que se encuentra en plena evolución. Las consecuencias que ha provocado la inmigración en España dan lugar a un gran problema que es la necesidad del cambio de mentalidad y la pésima gestión de los permisos y esto hace que el inmigrante se encuentre en esa situación irregular que hoy en día es tan común. Ese cambio de mentalidad debe surgir cuando se empiece a ver lo positivo de la inmigración. Se explican las características de la inmigración extranjera en España y los conflictos y protestas que ha producido la Ley de Extranjería, como se lleva a cabo la integración social de los inmigrantes tanto en cuestión de trabajo, como en el acceso a la vivienda, el derecho a la educación o el acceso a la salud. Se realiza un estudio del perfil de la población extranjera comprobando un equilibrio entre personas inmigrantes tanto del hemisferio norte como del sur. Se expone la situación en la Comunidad Valenciana y en la ciudad de Valencia, explicando el Plan Municipal para Integración de la Inmigración de Valencia y otros programas de importancia que también se llevan a cabo. Por último, se realiza un repaso de las principales bandas juveniles de inmigrantes que suponen un fenómeno social, el cuál va más allá de la simple violencia callejera. Por último se exponen algunos textos que son conversaciones con personas para quienes la inmigración y sus consecuencias son especialmente cercanas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde mediados de los noventa la sociedad española está experimentado importantes cambios sociales, culturales y religiosos con la llegada de nuevos inmigrantes procedentes de Latinoamérica y África principalmente. A raíz de esto se analiza como en las rutinas productivas de los medios se observa que se imponen ciertos tratamientos textuales, visuales y sonoros a veces lejanos de la realidad multicultural. Por otra parte desde la recepción se destaca como se puede observar que se sigue asociando la inmigración con la imagen de la llegada en pateras, en particular con ciertas imágenes de sufrimiento y muerte. Los medios empiezan a mostrar la inmigración desde una mirada multipolar y de calidad pero el impacto visual e incluso formativo/informativo en los receptores es el de la patera aunque las imágenes y noticias de pateras representan un porcentaje casi insignificante sobre el total de informaciones difundidas. Finalmente se concluye como las propuestas que se siguen barajando desde estudios aplicados como este realizados conjuntamente desde la universidad con la administración y los medios de comunicación, es la mirada multipolar y diversa de la realidad debe incorporar tratamientos visuales, sonoros y textuales integradores y de calidad para proyectar la sociedad intercultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El respeto hacia las diferencias debe ser una cuestión prioritaria para lograr que se implante en un futuro próximo el concepto de solidaridad. Debido a la llegada de población inmigrante, además de la sociedad, la escuela debe cumplir su papel de acoger, compensar, integrar y potenciar la interculturalidad. Se plantean los retos y las dudas a las que se enfrentan en la actualidad los profesionales de la educación, en especial en lo que respecta al País Vasco. Entre otras cuestiones, se plantea el desconocimiento cultural, lingüístico y del sistema educativo a que se enfrentan los inmigrantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Alumnado de origen inmigrado y éxito escolar