887 resultados para Colégio Pedro II School
Resumo:
Recent research on the sources of cognitive competence in infancy and early childhood has highlighted the role of social and emotional factors (for example, Lewis, 1993b). Exploring the roots of competence requires a longitudinal and multivariate approach. To deal with the resulting complexity, potentially integrative theoretical constructs are required. One logical candidate is self-regulation. Three key developmental questions were the focus of this investigation. 1) Does infant self-regulation (attentional, emotional, and social) predict preschool cognitive competence? 2) Does infant self-regulation predict preschool self-regulation? 3) Does preschool self-regulation predict concurrent preschool cognitive competence? One hundred preschoolers (46 females, 54 males; mean age = 5 years, 11 months) who had participated at 9- and/ or 12-months of age in an object permanence task were recruited to participate in this longitudinal investigation. Each subject completed four scales of the WPPSI-R and two social cognitive tasks. Parents completed questionnaires about their preschoolers' regulatory behaviours (Achenbach's Child Behavior Checklist [1991] and selected items from Eisenberg et ale [1993] and Derryberry & Rothbart [1988]). Separate behavioural coding systems were developed to capture regulatory capabilities in infancy (from the object permanence task) and preschool (from the WPPSIR Block Design). Overall, correlational and multiple regression results offered strong affirmative answers to the three key questions (R's = .30 to .38), using the behavioural observations of self-regulation. Behavioural regulation at preschool substantially predicted parental reports of regulation, but the latter variables did not predict preschool competence. Infant selfregulation and preschool regulation made statistically independent contributions to competence, even though regulation at Time 1 and Time 2 ii were substantially related. The results are interpreted as supporting a developmental pathway in which well-regulated infants more readily acquire both expertise and more sophisticated regulatory skills. Future research should address the origins of these skills earlier in infancy, and the social contexts that generate them and support them during the intervening years.
Resumo:
Obsessive Compulsive Disorder (OCD) involves excessive worry coupled with engaging in rituals that are believed to help alleviate the worry. Pervasive Developmental Disorders (PODs) are characterized by impairments in social interaction, communication, and the presence of repetitive and/or restrictive behaviours (American Psychiatric Association, 2000). Research suggests that as many as 81% of children with a POD also meet criteria for a diagnosis ofOCD. Currently, only a handful of studies have investigated the use of Cognitive Behavioural Therapy (CBT) in treating OCD in children with autism (Reaven & Hepburn, 2003 ; Sze & Wood, 2007; Lehmkuhl, Storch, Bodtish & Geflken, 2008). In these case studies. the use of a multi-modal CBT treatment package was successful in alleviating OCD behaviours. The current study used function-based CBT with parent involvement and behavioural supplements to treat 2 children with POD and OCD. Using a multiple baseline design across behaviours and participants, parents reported that their child 's anxiety was alleviated and these gains were maintained at 6-month follow-up. According to results of the Children 's Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale (Goodman, Price, Rasmussen, Riddle, & Rapoport, 1986) from preto post-test, OCD behaviours of the children decreased II"om the severe to the mild range. In addition, the parents rated the family's level of interference related to their child 's OCD as substantially lower. Last, the CBT treatment received high ratings of consumer satisfaction.
Resumo:
In India industrial pollution has become a subject of increasing concern.Incidents of industrial pollution have been reported from many parts of the country. Cochin, the collection site of the present study, being the industrial capital of Kerela is also a harbour, is vulnerable to pollution by trace metal contaminants. In the recent times, pollutants of greatest concern in the aquatic environment are those which are persistent such as toxic heavy metals and the chlorinated hydrocarbons which include insecticides and pesticides.The animals collected from the clam bed situated on the northern side af Cochin bermouth are subject to wide fluctuations in salinity both seasonal and tidal. also; salinity is considered as an important parameter influencing the.-physiological functioning of an organism. Hence, the salinity tolerance of the animal is worked out. Considering the potential vulnerability of Cochin backwaters to heavy metal pollution, the impact of heavy metal copper (II) on the bivalve Sunetta sripta was conceived. Static bioassays were conducted for the determination of the sublethal concentrations of the metal as a preliminary step towards the toxicity studies. Oxygen consumption and filtration rate which are considered as reliable sublethal toxicity indices were employed for investigating the toxic effects of the metal. Bioaccumulation, a physiological phenomenon which can be of importance from the public health point of view, and also in the assessment of environmental quality is also dealt with.
Resumo:
Reflexión conjunta sobre los puntos fundamentales en el desarrollo de la práctica diaria de la formación en la empresa. Los profesores de la Facultad de Educación consideran cada vez más relevante el papel de los profesionales que forman para la empresa. En el libro se abordan conceptualmente la formación en la empresa, sus dificultades y contenidos, los principios orientadores de esta formación como la evaluación de necesidades y el profesional de la empresa en proceso de formación (trabajador activo) además: plan de formación en la empresa, dirección estratégica, gestión de proyectos formativos y formación continua y evaluación.
Resumo:
Notas al final de los capítulos
Resumo:
Familiarizar al alumno con los métodos de investigación en el campo y facilitarle el reconocimiento de los materiales y procesos geológicos. Actividades a realizar en las salidas a San Pedro de Andromero, Salinas, Arnao, Xivares, Cudillero y Aguilar. El primer paso sería una explicación previa en el aula sobre la finalidad de la salida. A continuación se establecería el recorrido a realizar, las rutas y afloramientos posibles, el medio de locomoción y el número de paradas y tiempos. Una vez realizada la salida, se valoraría y se introducirían las modificaciones precisas para el caso de que se repitiera. Mapas geológicos de la zona, bibliografía complementaria, análisis de las vías de comunicación y localización de los posibles afloramientos. Estudio de los afloramientos. Análisis de las columnas estratigráficas y cortes geológicos, de las vías de acceso, de mareas y de dificultad de acceso. Descripción de la geología del dominio del Cabo Peñas, así como de cada una de las zonas visitadas. No deja constancia de haberse realizado ninguna de la salidas con un grupo de alumnos por lo que no se pueden aportar otros resultados.
Resumo:
Las Aulas Especializadas han sido un recurso de calidad y ha presentado un avance notable en las condiciones de escolarización del alumnado con trastornos del espectro autista, con trastornos específico del lenguaje, con discapacidad motriz y con polidiscapacidad. La satisfacción de los padres y madres, del profesorado y los progresos del alumnado avalan el camino emprendido. Lo que en el año 2002 eran experiencias de innovación pedagógica son una realidad repartida por toda la geografía andaluza. Se ha avanzado mucho, pero se debe seguir haciéndolo, completando la red de aulas, consolidando una oferta especializada en todas las provincias y, sobre todo, elevando el nivel técnico de los profesionales mediante actividades de formación como estas II Jornadas de Intercambio de Prácticas Educativas. Con ellas se ha querido facilitar que los maestros y maestras de toda Andalucía compartan sus recurso, sus estrategias metodológicas y sus conocimientos para conseguir una escuela más eficiente, más justa y más solidaria.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2010-2011
Resumo:
Continuaci??n del proyecto para la investigaci??n de los impactos de la utilizaci??n did??ctica de las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n (TIC) en el proceso de aprendizaje. Sus objetivos son: la evaluaci??n de las consecuencias, el uso de herramientas de 'realidad aumentada' en el trabajo escolar sobre temas de contenido hist??rico y evaluar el efecto de las TIC en el aprendizaje de destrezas relacionadas con la formulaci??n qu??mica. Se realiza un estudio previo para conocer la situaci??n entre los alumnos y formular las hip??tesis. Se comprueba que el acceso y uso de las nuevas tecnolog??as es necesario y cuando se usen como herramientas de ense??anza-aprendizaje al servicio de unos objetivos y una metodolog??a.
Resumo:
La desnutrición infantil y la pobreza se encuentran asociadas y estas a su vez con el progreso de los países. Conocer las determinantes sociales y económicas de la niñez que padece de bajo peso es necesario para crear escenarios propicios para el adecuado desarrollo de la primera infancia y de esta manera contribuir con la superación de la pobreza en el marco de sistemas sanitarios equitativos. Se realiza una descripción de las características socio-económicas y un análisis de posibles asociaciones entre estas y el bajo peso infantil de una muestra de infantes de uno de los sectores de mayor vulnerabilidad y pobreza de Bogotá (Colombia). La tasa del bajo peso infantil en la muestra del estudio en más alta a la presentada en Bogotá y Colombia (8.5%, 2.9% y 3.4% respectivamente). Al realizar el análisis de las posibles asociaciones entre el bajo peso y las variables de estudio, se evidencia que las relaciones son débiles entre la primera y las segundas, siendo la condición de desplazamiento la que mayor asociación positiva presenta con la deficiencia nutricional seguido del rango de edad entre los 25 y 36 meses. La situación que presenta mayor independencia con respecto al bajo peso infantil es contar con vivienda propia seguida del sexo. La desnutrición infantil se presenta en niveles importantes en sectores de mayor vulnerabilidad con implicaciones para el adecuado desarrollo de los infantes y para las intenciones de reducción de los índices de pobreza en el país. El fortalecimiento de las políticas públicas que favorezca el desarrollo infantil, la superación de la pobreza y las inequidades en los sistemas de salud deben contemplar acciones integrales dirigidas a los más vulnerables, con la participación de la sociedad civil y los sectores públicos y privados, el compromiso político y económico de los gobiernos y reglas claras que contribuyan a la solución estructural de la pobreza y que promueva el adecuado desarrollo infantil.
Resumo:
En el presente libro se desarrollan los siguientes temas: principios básicos hidrodinámicos, flujo viscoso incomprensible, propiedades termodinámicas del agua, ciclos de máquinas térmicas, aire acondicionado (1), aire acondicionado (2), refrigeración (1), refrigeración (2), criogenia, y combustión.
Resumo:
se hace necesario proponer un protocolo con el que se pretende dar las pautas para la valoración fisioterapéutica inicial y final del paciente ambulatorio que ingresa a un programa de rehabilitación cardiaca Fase II, ésta incluye la aplicación de pruebas para evaluar la capacidad funcional, la calidad de vida y los factores de riesgo cardiovascular. Esta evaluación, facilitará el planteamiento de objetivos y la implementación deestrategias de intervención de acuerdo a las necesidades encontradas, así como permitir el seguimiento de los resultados alcanzados. Este análisis puede servir comoherramienta de motivación para el paciente porque es un modo de resumir susprogresos, poniendo de manifiesto tanto aquellas áreas en las que el paciente hahecho un buen trabajo, como aquellas en las que el paciente debe realizar suscambios adicionales para acercarse más al objetivo.
Resumo:
Introducción Dentro de los factores más comunes que influyen en la causa de accidentes o enfermedades laborales están el de riesgo biomecánico los cuales pueden desencadenar trastornos musculo esqueléticos generados por la repetición excesiva de movimientos, posturas forzadas y levantar objetos pesados. Otros posibles factores de riesgo son de origen físico, psicológico o personal. Estos factores pueden relacionarse entre sí y su influencia también puede estar mediada por factores culturales o sociales. Objetivo Determinar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el trabajo de la población asistencial y administrativa de una IPS en la ciudad de Yopal Casanare. Método Se realizó un estudio de corte transversal en 88 trabajadores del equipo de salud tanto asistencial y administrativo de I y II nivel de complejidad. Se aplicó el instrumento Cuestionario Nórdico de seguridad y el de condiciones de trabajo y salud. Resultados En este estudio se encontró una participación mayor del género femenino con un 88,6%. La percepción de la estabilidad laboral fue alta en un 60,2%, media en un 37,5% y baja en el 2,3% de los trabajadores. En cuanto a la posición habitual de trabajo, se encontró que el 41% de los trabajadores del nivel asistencial debe trabajar de pie mientras que en los niveles administrativo y directivo la posición de trabajo habitual es sentada, con un 51,9% y un 66,7% respectivamente. Respecto a la realización de movimientos repetitivos se presentan en el nivel asistencial con un 34,5% y en el nivel directivo con un 50%. En las condiciones de salud, predomina el dolor en los miembros superiores e inferiores siendo el más reportado el dolor de muñeca tanto en el área administrativa como en la asistencial. En la percepción de seguridad frente al trabajo, se encontró que el 38% consideran los accidentes menores como parte normal del trabajo diario, en el nivel administrativo el 74% acepta correr riesgos incluso cuando los tiempos de trabajo son ajustados. Conclusión Las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores evaluados se caracterizaron por sobre carga laboral, autonomía en el trabajo y la concientización de la importancia de la seguridad en el área de trabajo. Un lugar de trabajo que los empleados toleran y disfrutan puede fomentar la motivación laboral y ofrecer mejores resultados. Sin embargo, las malas condiciones en el lugar de trabajo, pueden afectar el rendimiento y la productividad de los empleados.