999 resultados para Canales de Potasio de Gran Conductancia Activados por el Calcio
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
El Espacio Europeo de Educaci??n Superior (EEES), es el resultado de un proceso de reflexi??n pol??tica consensuado que se remonta hist??ricamente a la convenci??n de Ministros de Educaci??n de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, celebrada en la Universidad de la Sorbona en 1998. La propuesta resultante, definida al amparo de los convenios de cooperaci??n reforzada de la Uni??n Europea, proyect?? en el medio plazo la creaci??n de un modelo de ense??anza universitaria homog??neo y reconocible en cada uno de estos contextos geogr??ficos. Esta medida suscit?? gran inter??s en el resto de pa??ses europeos que, un a??o m??s tarde y con motivo del noveno centenario de la Universidad de Bolonia, se adhirieron al proyecto rubricando el compromiso de unificaci??n universitaria en la conocida Declaraci??n de Bolonia (1999). Este Documento Marco, suscrito por un total de veintinueve pa??ses, estableci?? los principales objetivos de la futura universidad europea fijando un plazo de diez a??os para su puesta en funcionamiento.Tomando como base este planteamiento, la presente Tesis plantea como objetivo fundamental analizar global y sistem??ticamente el funcionamiento y la evaluaci??n de las asignaturas piloto adaptadas al EEES y ofertadas en todo el ??mbito espa??ol desde su primera convocatoria oficial en 2003 hasta 2007, momento en que se aprob?? el Real Decreto 1393/2007 que regula el acceso y contenidos de los grados y posgrados adaptados al nuevo marco universitario europeo.
Resumo:
Se cuenta la experiencia desarrollada en un centro educativo en la que el alumnado resuelve problemas matem??ticos relacionados con el contexto del centro de forma sistem??tica. Se trata de trabajar esta materia de manera creativa, como un reto de ingenio y destreza mental, donde los protagonistas de los enunciados son el alumnado, el personal docente, el vecindario, etc. Se insiste en la elaboraci??n de un procedimiento a seguir para la resoluci??n de los problemas, ya que se observa un gran d??ficit en el alumnado para la b??squeda de estrategias adecuadas que den soluci??n a los mismos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se reflexiona sobre los aspectos y factores en que se sustenta el proceso de resiliencia. Desde el punto de vista educativo y terap??utico, se ve la resiliencia como una herramienta de gran importancia para trabajar el ??mbito de la salud mental. A trav??s del apoyo de profesionales y acompa??ando procesos de resiliencia, los alumnos y las alumnas pueden aprender a superar y afrontar traumas, dificultades y desaf??os que van a configurar sus vidas. Se aborda el concepto de amor como v??nculo afectivo y el de la tolerancia a la frustraci??n como herramientas esenciales del proceso.
Resumo:
Se presenta una metodolog??a de trabajo basada en el juego por rincones que ofrece a los docentes herramientas de gran utilidad para dinamizar el trabajo en el aula de Infantil. Se tratar?? de dar una fundamentaci??n te??rica a dicha metodolog??a, partiendo de una breve descripci??n de las ??reas que componen el curr??culo de Educaci??n Infantil y las orientaciones metodol??gicas que propone la L.O.E. Se profundizar?? en las caracter??sticas del m??todo para finalizar con el ejemplo de un d??a normal de clase utilizando los rincones de juego trabajo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El propòsit de la present investigació és conèixer el model Salutogènic i la seva aplicació en el treball diari dels professionals d’infermeria. La disciplina infermera es caracteritza pel tracte amb les persones, el seu paradigma està basat en les cures cap a aquestes. Aquest fet causa que formin part de la professió els estímuls estressants tant de l’ambient com de l’interior dels professionals i és important que aquests prenguin consciència d’aquesta realitat i desenvolupin recursos i mecanismes que possibilitin realitzar les cures de gran qualitat. Creiem que el model Salutogènic i el seu constructe principal, el Sentit de Coherència ens col·loquen en bon camí per poder aprofundir en aquest tema. (Extret de la introducció)
Resumo:
L’estudi analitza alguns aspectes clau per entendre les diferències entre els joves i adults pel que fa al consum de mitjans de comunicació i als consums culturals a Catalunya. Aquest tipus d’estudi s’emmarca habitualment en els estudis de mercat, i són motivats principalment per la pròpia indústria de la comunicació i la cultura, que veu en els joves un gran públic objectiu i el públic que mostra les noves tendències del mercat. Aquest estudi es basa precisament en les dades del Baròmetre de la Comunicació i la Cultura, que és un gran estudi de mercat, però busca una interpretació més social de les dades per analitzar alguns aspectes que han estat d’interès social els darrers anys. Entre aquests temes, l’estudi mostra que el centre del problema no és si els joves ja no llegeixen, si els consums culturals dels joves són baixos en general, o si entre els joves ja no es consumeix cultura i comunicació en català. El veritable problema és que darrera aquests tòpics i aquests estereotips, s’amaga una realitat més crua. I és que ja entrats en el segle XXI i després de 30 anys de democràcia, encara es mantenen fortes diferències d’accés a la cultura i a la comunicació per motius de gènere, nivell d’estudis i classe social. I l’exclusió cultural és una crua forma d’exclusió social
Resumo:
La democracia representativa, expresada fundamentalmente en el voto para elegir unos representantes que, deben “interpretar” la voluntad del pueblo que los ha elegido. Esto es, lo que se conoce como modelo clásico liberal. Es también la manifestación más clara de la soberanía de los partidos políticos. Los que en Colombia no aprovecharon, el inmenso poder que este sistema les confería y por el contrario, abusaron del mismo y terminaron corrompiéndose hasta los niveles que hoy conocemos. Esos fueron los presupuestos teóricos de los Constituyentes, autores intelectuales de la actual carta que rige a los colombianos. El gran propósito era superar el estrecho marco de la democracia (electorera) representada y gestar un nuevo ethos político, que diera un nuevo significado al Estado colombiano. El nuevo modelo pretendía mayor igualdad en el ejercicio de la política para los nuevos sectores y movimientos independientes de las tradicionales colectividades “históricas” liberales y conservadoras. Era desde luego fundamental superar desde luego la marginalidad, la exclusión y la pobreza a la que habían sido sometidos la mayoría de los colombianos. Y para lograrlo se pacto un nuevo compromiso político.
Resumo:
El principal objetivo de esta investigación es la recomendación de un acuerdo comercial entre la República Dominicana y Haití con el interés de disminuir el comercio ilícito que durante años persiste en ambas naciones e impulsar el crecimiento y fortalecimiento de sus relaciones comerciales. Para llevar a cabo estos objetivos, hemos analizado el régimen comercial actual de los dos países, con el fin de demostrar el gran potencial que representa el mercado haitiano para la República Dominicana; no sólo por la cercanía geográfica que le permite el menor costo en las relaciones comerciales sino por la demanda de productos dominicanos que requiere Haití para cubrir el déficit económico de su población. Cabe destacar que se examinan ampliamente los principales problemas de la República Dominicana que impiden fortalecer el intercambio comercial con el vecino país de Haití, como son los atavismos políticos del pasado y la inmigración ilegal haitiana. Prejuicios históricos que no han permito reconocer que ambos países son un sólo y único espacio económico y sobre el cual no se ha intentado nunca un acuerdo comercial. También se hizo necesario analizar el contexto político-actual de la República Dominicana y Haití, con el objetivo de demostrar que las nuevas posiciones políticas son las que marcan una nueva era de acercamiento comercial entre estos dos países, propicia para llevar a cabo nuestra propuesta “la suscripción de un acuerdo comercial”.
Resumo:
(plurinacionalidad-sumak kawsay-derechos de la naturaleza) con la convocatoria a una nueva gran ronda petrolera en el centro sur de la Amazonía realizada en el mes de noviembre de 2012.